
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena

Hallan fósil de dinosaurio de 230 millones de años tras lluvias en sur de Brasil
Las intensas lluvias que causaron inundaciones históricas en el sur de Brasil revelaron un fósil de dinosaurio de cerca de 230 millones de años "muy bien conservado", dijeron científicos.
El fósil fue descubierto en mayo en el municipio de Sao Joao do Polesine, en Rio Grande do Sul, en un importante yacimiento paleontológico del Triásico.
Ese periodo corresponde a entre 250 y 200 millones de años atrás y es anterior al Jurásico, popularizado por la saga hollywoodense Jurassic Park.
Tras cuatro días de excavaciones, un equipo de paleontólogos de la Universidad Federal de Santa María (UFSM) logró recuperar y transportar el bloque de roca con el esqueleto fosilizado.
Según las primeras observaciones, se trata de un individuo de unos 2,5 metros de largo de la familia de los herrerasáuridos, depredadores carnívoros que habitaron lo que son hoy las pampas de Argentina y Brasil.
"Además de estar entre los dinosaurios más antiguos del mundo, está casi completo y está muy bien conservado. Entonces, nos traerá mucha información sobre la anatomía de estos dinosaurios", explicó a la AFP Rodrigo Temp Müller, que lideró las excavaciones.
Es posiblemente el segundo ejemplar más completo encontrado hasta ahora de un herrerasáurido, dijo.
El primero fue descubierto en 2014 en esa misma región y resultó ser una especie desconocida hasta entonces, que fue bautizada como Gnathovorax cabreirai.
- Trabajo delicado -
Todavía es necesario efectuar pruebas para determinar si corresponden a otro individuo de esa especie o a una nueva, de acuerdo con el experto.
El trabajo en el laboratorio para extraer los huesos y preservarlos puede llevar "algunos meses", pues es un proceso "muy minucioso, casi quirúrgico".
"Cada pequeña parte que podamos estropear será información que quizás no podamos recuperar más", agregó.
Una vez liberados, los huesos son objeto de análisis de anatomía comparada y otros estudios.
Los datos se procesan con programas informáticos que arrojan el grado de parentesco del animal y otras informaciones que ayudarán "a entender un poco más la evolución del grupo".
Es entonces cuando los resultados se divulgarán en publicaciones científicas.
- Lluvias reveladoras -
La actual pampa gaucha, en el centro del estado de Rio Grande do Sul, fronterizo con Uruguay y Argentina, alberga un centenar de yacimientos paleontológicos, visibles por su tierra rojiza, que encierran claves para la comprensión del remoto periodo Triásico.
Las intensas precipitaciones que golpearon esa región en mayo provocaron inundaciones históricas, que dejaron más de 180 muertos, miles de evacuados y daños materiales incalculables.
Pero a la vez fueron aliadas y enemigas de los hallazgos en esas canteras de dinosaurios.
El exceso de lluvias "aceleró mucho el proceso erosivo" natural, lo que propició la aparición del nuevo individuo herrerasáurido.
Pero un volumen muy por encima del habitual "también destruye mucho material", en especial las piezas más pequeñas, si no se rescatan rápidamente, explicó Temp Müller.
Por ello, equipos del Centro de Apoyo de la Investigación Paleontológica de la Cuarta Colonia de la UFSM se desplazaron a monitorear los yacimientos en busca de fragmentos expuestos, y trabajan arduamente en las excavaciones para recuperarlos.
Además del esqueleto casi completo de dinosaurio, estos meses han rescatado fósiles en otros municipios de la región.
G.Schmid--VB