-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
Científicos terminan el encierro de más de un año en "un Marte" simulado por la NASA
Un astronauta de la NASA toca con fuerza tres veces a una puerta y grita con entusiasmo: "¿Listos para salir?".
La respuesta es inaudible, pero debajo de su máscara parece sonreír mientras les abre la puerta a cuatro científicos que han estado alejados de todo contacto humano durante un año, en medio una misión simulada a Marte, que son recibidos entre vítores y aplausos.
Anca Selariu, Ross Brockwell, Nathan Jones y la líder del equipo, Kelly Haston, han pasado los últimos 378 días confinados dentro de un hábitat "marciano" en Houston, Texas, como parte de una investigación de la NASA sobre lo que se necesitará para llevar humanos al planeta rojo.
Han cultivado hortalizas, han hecho caminatas "marcianas" y operado bajo lo que la NASA denomina "factores estresantes adicionales", como retrasos en la comunicación con la "Tierra", incluidas sus familias, aislamiento y encierro.
Se trata del tipo de experiencia que haría poner los pelos de punta a cualquiera que haya vivido confinado en la pandemia de covid-19. Sin embargo, los cuatro resurgieron el sábado radiantes, emocionados y con el pelo solo un poco desordenado.
"Hola. En realmente maravilloso solo poder saludarlos", dijo entre risas la bióloga Haston.
"De verdad espero no llorar aquí frente a todos ustedes", dijo Jones, un médico de urgencias que estuvo a punto de quebrarse al ver a su esposa entre la multitud.
El hábitat, bautizado como Mars Dune Alpha, es una instalación impresa en 3D de 160 metros cuadrados, con dormitorios, un gimnasio, áreas comunes y una granja vertical para cultivar alimentos.
Contaban con un área separada por una esclusa llena de arena roja y donde el equipo se ponía trajes para dar "Marswalks" (caminatas marcianas).
Steve Koerner, subdirector del Centro Espacial Johnson de la NASA dijo a los asistentes que fue un año de "ciencia determinante, la mayor parte basada en la nutrición y en cómo afecta su desempeño".
"Estoy muy agradecido", completó.
Esta misión es la primera de una serie de tres planificadas por la NASA agrupadas bajo el título CHAPEA (Misión Análoga de Exploración de Rendimiento y Salud de la Tripulación, por sus siglas en inglés).
Entre 2015 y 2016 se llevó a cabo una misión de un año que simulaba vida en Marte en un hábitat en Hawái, y aunque la NASA participó en ella, no la dirigió.
En el marco de su programa Artemis, Estados Unidos planea enviar humanos de regreso a la Luna para aprender cómo vivir allí a largo plazo y ayudar a preparar un viaje a Marte, que se daría hacia finales de la década de 2030.
W.Huber--VB