
-
Gobierno de Trump impone nuevas restricciones al acceso de Harvard a fondos
-
Milei atribuye a "pánico político" en Argentina la tormenta en los mercados financieros
-
Jefe de la ONU pide al mundo no dejarse intimidar por Israel
-
Bananera Chiquita inicia recontratación de trabajadores despedidos en Panamá
-
Trump instaura una tarjeta de residencia "dorada" que cuesta un millón de dólares
-
Juez desestima la demanda de Trump contra The New York Times por USD 15.000 millones
-
Rusia presenta apelación ante la CIJ para refutar su responsabilidad en derribo del vuelo MH17
-
Los talibanes liberan a una pareja británica retenida casi ocho meses en Afganistán
-
Las patrullas de la OTAN interceptan tres cazas rusos en el espacio aéreo de Estonia
-
Irán denuncia "presión injusta" tras reimposición de sanciones en su contra
-
Trump pacta con Xi un próximo encuentro y anuncia "avances" negociadores sobre TikTok
-
Reino Unido lanza portal en la dark web para reclutar espías contra Rusia
-
Sigue la pugna judicial en España de la joven que pide la eutanasia ante la oposición de su padre
-
Hamilton brilla en la segunda sesión de libres del GP de Azerbaiyán
-
Como en París, deportistas rusos "neutrales" son admitidos en Milán 2026
-
Jefferson-Wooden logra el doblete de la velocidad, Lyles su ansiado póker
-
El futuro de los palestinos dominará Asamblea General de la ONU
-
La UE quiere prohibir la importación de gas licuado ruso un año antes de lo previsto
-
El grupo Massive Attack se suma a la campaña de boicot a Israel y quiere salir de Spotify
-
Gigantes de medios de EEUU ceden a presiones de Trump por cálculo económico
-
El Consejo de Seguridad de ONU vota sobre la reimposición de sanciones a Irán por su programa nuclear
-
Netflix busca sucesor a su éxito español "La casa de papel"
-
Hispanos, exmilitares, jubilados: la policía migratoria recluta a todos en EEUU
-
El ejército israelí promete emplear "fuerza sin precedentes" en Ciudad de Gaza
-
Las "27 noches" del uruguayo Hendler abren la competición en San Sebastián
-
Revisan al alza el crecimiento de la economía española en 2024, hasta el 3,5%
-
Maduro llevará militares a los barrios para entrenar a la población
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación
-
Un muerto en un incendio forestal en una región de España ya afectada este verano
-
Embargan a hermanas y abogado de Maradona por presunto fraude en el manejo de su marca
-
El gobierno francés se opone al izado de banderas palestinas en alcaldías
-
El Barcelona recibirá al PSG en Montjuic porque el Camp Nou no está preparado
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación a AFP
-
Los demócratas preparan un proyecto de ley de defensa de la libertad de expresión en EEUU
-
Xiaomi corregirá el programa de conducción asistida en más de 110.000 vehículos eléctricos
-
El líder norcoreano supervisa pruebas de ataques de drones y ordena el desarrollo de la IA
-
Trump espera zanjar el acuerdo sobre Tiktok en una llamada con Xi
-
Oblique Seville, el heredero de Bolt termina con la maldición
-
China advierte a Papúa Nueva Guinea sobre pacto de defensa mutua con Australia
-
Un estado australiano prohíbe las pruebas de pureza de drogas recreativas
-
Panel médico realiza primeros cambios en recomendaciones sobre vacunas infantiles en EEUU
-
Theometrics Global se asocia con la diseñadora Cristina Zavati para lanzar ‘MeaDea by Theo’ Para defender la resiliencia en la Semana de la Moda de Nueva York.
-
El City y el Barça sudan pero cumplen en su estreno en Champions
-
Los nuevos aprendices de pintor, los robots de IA
-
La viuda de Charlie Kirk toma el mando de Turning Point USA
-
La derecha celebra y la izquierda se indigna en EEUU tras el despido de humorista televisivo
-
La UE llega a un acuerdo de mínimos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero
-
Trump pide a la Corte Suprema destitución de gobernadora de la Fed
-
Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania
-
Con su fichaje por el Benfica, Mourinho regresa a la casilla de salida

Un mejor uso de los datos puede ser clave en la lucha contra el dopaje
La lucha contra el dopaje se basa en una gran cantidad de datos y su gestión a través de la inteligencia artificial puede ser clave, según el director general de la International Testing Agency (ITA), Benjamin Cohen,.
"Sin datos no podemos hacer nada. Por este motivo, trabajamos sobre ellos constantemente", explica a la AFP este jurista suizo que se encarga del programa antidopaje de los Juegos desde hace seis años.
Para este experto, el objetivo es afinar el "análisis de riesgos", es decir, decidir qué atletas van a tener un seguimiento específico en función de datos sospechosos, reagrupando las informaciones obtenidas por la unidad de investigación, en el menor tiempo posible y con los menos recursos posibles.
"Queremos ser más móviles y concentrarnos más en el trabajo de lucha contra el dopaje y no tanto en las tareas administrativas, que suele ser abundantes debido a que trabajamos con datos muy sensibles", afirma Cohen.
Por este motivo, resulta importante optimizar el tratamiento de "centenares de miles" de datos biológicos y resultados deportivos, así como los test antidopaje de la ITA.
- Uso "ético" de la inteligencia artificial -
"Hace un tiempo, todo el mundo trabajaba con un fichero de Excel", recuerda Cohen sobre unas tareas rutinarias que podían consistir simplemente en apuntar los nombres y apellidos de los atletas.
"Pero ahora disponemos de nuestro propio programa y la próxima etapa" consistirá en disponer de dos herramientas "para automatizar algunas tareas", por ejemplo, "programar ordenadores para que extraigan los datos, ya que todavía hacemos mucho trabajo manual", añade.
Según Cohen, también quieren crear una base de datos interactiva, que sirva para comparar los datos de ITA con los de otros organismos.
Luego "deberemos aprovechar todas las oportunidades que la inteligencia artificial nos ofrece", destaca el director general de la agencia, quien reconoce, sin embargo, que deberán "utilizar esas nuevas herramientas de manera ética, especialmente con la protección de los datos de los atletas".
"Si está bien hecho y con el aval de los reguladores, la inteligencia artificial nos permitirá ir mucho más lejos en el análisis de los riesgos y las predicciones", asegura.
- Detectar los rendimientos inhabituales -
Desde los Juegos de Tokio celebrados en 2021, la ITA desarrolla "un pasaporte de rendimiento" para medir y detectar las mejoras extraordinarias en el rendimiento.
"Vamos a predecir algunos resultados en función del rendimiento de los atletas cuatro años antes", explica Cohen.
"La inteligencia artificial nos permitirá decir: 'Se trata de un resultado inhabitual que quizás podría deberse a un caso de dopaje'", añade.
Este "pasaporte de rendimiento" ya ha sido probado en la natación y la halterofilia, dos disciplinas en que ningún factor exterior afecta al rendimiento.
La semana pasada lo presentaron "a la familia del ciclismo", indica el director general de ITA.
"Es una herramienta que nos gustaría desarrollar en el ciclismo, ya sea en pista o contrarreloj, donde nos permitiría medir la potencia y el rendimiento individual", explica.
Para los gendarmes de la lucha contra el dopaje, seguir la evolución tecnológica tiene aún mayor importancia porque da forma también a los métodos de entrenamientos, también de los tramposos, y aumenta las diferencias entre los más ricos y el resto.
"No soy profeta, pero cuando vemos la combinación de la IA y de la bioquímica, se puede llegar a una conclusión más bien distópica sobre lo que estos dos avances científicos pueden permitir mejorar el rendimiento", advirtió a finales de abril el presidente del Comité Olímpicio Internacional (COI) Thomas Bach, en una entrevista a la AFP.
M.Schneider--VB