
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria

Noam Chomsky sale de hospital en Brasil y seguirá "tratamiento" en casa
El lingüista estadounidense Noam Chomsky, uno de los intelectuales más influyentes del mundo, recibió el alta este martes de un hospital de Sao Paulo y seguirá un "tratamiento" en su casa, informó el centro médico, luego de que rumores falsos sobre su muerte circularan en internet.
La Beneficiencia Portuguesa de Sao Paulo indicó que "el paciente Avran Noam Chomsky recibió el alta hospitalaria para seguir el tratamiento en casa", según un boletín médico enviado a la AFP.
En la nota firmada por un cardiólogo, el centro hospitalario no detalló qué tipo de tratamiento debe seguir el intelectual y activista, de 95 años.
Pero según el diario Folha de Sao Paulo, Chomsky estaba internado en la ciudad brasileña tras sufrir un accidente cerebro vascular en junio del año pasado, que le dejó dificultades en el habla y el lado derecho del cuerpo afectado.
Su esposa Valeria Chomsky, que es brasileña, lo llevó a Sao Paulo en un avión ambulancia con dos enfermeros cuando se hizo posible viajar de Estados Unidos, reseñó la semana pasada la publicación. La pareja tiene una residencia desde 2015 en la ciudad.
La nota del hospital fue publicada luego de que surgieran en medios digitales y redes sociales informaciones sobre la supuesta muerte del intelectual.
"Es falso. Él está bien", escribió Valeria Chomsky, en respuesta a un correo electrónico de la AFP.
Considerado el fundador de la lingüística moderna, Chomsky afirmó en su obra "Estructuras sintácticas" (1957) que el lenguaje es una facultad innata y que una "gramática generativa", conjunto de reglas universales del lenguaje, está inscrita en el cerebro humano.
Pero se tornó una figura central de los siglos XX y XXI especialmente por su papel de intelectual comprometido, en su crítica radical a la política exterior de Estados Unidos e Israel y los medios de comunicación.
Este detractor de la guerra de Vietnam y la invasión estadounidense a Irak también se acercó a líderes izquierdistas latinoamericanos como Fidel Castro, Hugo Chávez y el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
A Lula lo visitó en 2018 en la cárcel de Curitiba (sur) donde purgó 18 meses por una condena por corrupción, que luego fue levantada por la justicia.
Por muchos años Chomsky integró el Instituto de Tecnología de Massachusetts y actualmente es profesor emérito de linguística de la Universidad de Arizona.
R.Kloeti--VB