
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria

Los videos cortos se convierten en la principal fuente de información de los jóvenes, alerta un informe
Los videos cortos difundidos en redes sociales son la principal fuente de información de los jóvenes, por delante de los medios de comunicación tradicionales, que enfrentan además el desafío de la inteligencia artificial, advierte un informe anual del Instituto Reuters.
"Los videos se están convirtiendo en una fuente de información en línea más importante, especialmente entre los más jóvenes", destaca el informe del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo, vinculado a la universidad de Oxford.
"TikTok sigue siendo [la red] más popular (...) y el porcentaje de los que la utilizan para recibir noticias ha crecido en un 13% en todos los mercados y un 23% para los que tienen entre 18 y 24 años", explicó el texto.
El informe se basa en encuestas en línea realizadas por la empresa YouGov entre 95.000 personas en 47 países.
El crecimiento es aún mayor "en África, América Latina y partes de Asia", advierten los expertos.
Destacan las cifras de Perú, donde el 27% de los usuarios (de todas las edades) utilizan TikTok como fuente de noticias, frente al 3% de Dinamarca.
Siguiendo la tendencia de los últimos años, el estudio muestra que dos tercios de los encuestados a nivel mundial ven al menos un video corto (de unos minutos) sobre un tema informativo cada semana.
Hasta un 85% de los encuestados en Perú ven videos cortos semanalmente para informarse, un 77% en México (misma cifra que en Colombia), un 76% en Brasil, un 75% en Chile y un 66% en Argentina. En España son un 64%.
Esas cifras descienden, aunque no dramáticamente, entre los países más desarrollados: un 60% en Estados Unidos, un 57% en Canadá, un 45% en Francia, un 49% en Alemania.
El gran problema para los medios tradicionales es que casi tres cuartas partes (72%) de este consumo de videos se realiza en plataformas y redes sociales, frente a solo el 22% en sus sitios originales, lo que plantea interrogantes sobre su capacidad para generar ingresos.
- El caso Milei -
Al igual que el año pasado, se observa una dicotomía entre las redes.
En Facebook y X (antes Twitter), cuya audiencia ha envejecido, los medios tradicionales siguen siendo dominantes, aunque estas redes tienden a dar cada vez menos espacio a la información.
Pero en TikTok, Instagram, Snapchat y YouTube, con un público más joven, la búsqueda de información se realiza más a través de creadores de contenido e influencers que de medios y periodistas clásicos.
"Los consumidores adoptan el video porque es de fácil acceso y ofrece una amplia variedad de contenidos. Pero muchos medios tradicionales siguen anclados en una cultura del texto y tienen dificultades para adaptarse", comenta Nic Newman, el autor principal del texto.
"El nuevo presidente populista de Argentina, Javier Milei, tiene una exitosa cuenta TikTok con 2,2 millones de seguidores", recuerda el texto.
Y el nuevo presidente indonesio, Prabowo Subianto, que logró una gran victoria electoral en febrero, utilizó en su propaganda en línea imágenes generadas mediante inteligencia artificial.
- Noticias redactadas por IA -
El estudio cita al grupo de medios alemán KStA, que utiliza un programa de IA llamado Klara Indernach para redactar más del 5% de sus contenidos.
Paralelamente a estas experimentaciones en los medios establecidos, algunos sitios utilizan la IA para piratear contenidos, sin autorización ni control humano, con el fin de generar tráfico y ganar dinero.
Interrogados sobre la IA, los consumidores encuestados "se muestran generalmente preocupados por su uso para tratar la información".
Sin embargo, "son más favorables a la utilización de la IA para realizar ciertas tareas como la transcripción de textos o la traducción, es decir, cuando ayuda a los periodistas y no cuando los reemplaza".
Los modelos de IA se alimentan de datos que encuentran en Internet, incluidos contenidos de prensa, para ser capaces de producir textos o imágenes a partir de una simple solicitud formulada en lenguaje corriente por sus usuarios.
Para obtener una remuneración algunos medios han optado por llegar a acuerdos con los grandes actores de la IA, como el estadounidense OpenAI (creador de ChatGPT).
Es el caso del francés Le Monde, la agencia de prensa estadounidense The Associated Press (AP), el grupo alemán Axel Springer, el conglomerado español Prisa Media o el diario británico Financial Times.
En cambio, periódicos estadounidenses como el New York Times o el Chicago Tribune han demandado a OpenAI por violación de derechos de autor.
L.Meier--VB