
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria

"Nunca olvidemos los daños causados en Europa por el nacionalismo y el odio", advierte el presidente alemán en Francia
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, recordó este lunes los "daños causados en Europa por el nacionalismo y el odio", durante una ceremonia en una ciudad francesa arrasada por la Alemania nazi, un día después del auge de la ultraderecha en las elecciones europeas.
"Precisamente el día después de las elecciones europeas digo: Nunca olvidemos los daños causados en Europa por el nacionalismo y el odio", advirtió Steinmeier en Oradour-sur-Glane, en el suroeste de Francia, junto a su homólogo francés, Emmanuel Macron.
"Nunca olvidemos el milagro de reconciliación que logró la Unión Europea. ¡Protejamos nuestra Europa unida!", agregó el jefe de Estado alemán, quien expresó su "consternación", "angustia" y "sentimiento de vergüenza" por lo ocurrido hace 80 años.
El 10 de junio de 1944, Oradour-sur-Glane, ocupada entonces por los alemanes, se convirtió en el escenario de una masacre de civiles que aún conmociona a la nación: las Waffen SS nazis asesinaron a 643 personas, antes de incendiar la localidad.
Sólo seis personas escaparon a una de las peores masacres de civiles perpetradas por los nazis en Europa occidental: mataron a unos 200 hombres con ametralladoras, y luego prendieron fuego a una iglesia con cerca de 450 mujeres y niños dentro.
El general francés Charles de Gaulle ordenó que este "pueblo mártir" no se reconstruyera nunca, para que se convirtiera en un recuerdo permanente de los horrores de la ocupación nazi para las futuras generaciones. El último sobreviviente, Robert Hébras, falleció en febrero de 2023.
"Es en este recuerdo, en las cenizas de Oradour, donde debemos resucitar la fuerza de esta reconciliación, el alma de nuestro proyecto europeo y nuestra voluntad, aún muy presente, de libertad, igualdad y fraternidad", aseguró por su parte Macron.
La extrema derecha progresó en las elecciones al Parlamento Europeo de la pasada semana en varios países de la UE como Alemania y Francia, aunque la coalición gobernante en las instituciones comunitarias --conservadores, socialistas y liberales-- mantuvo su mayoría absoluta.
Pero, en Francia, la victoria del ultraderechista Jordan Bardella, con casi un tercio de los votos y muy por delante de la alianza de Macron, provocó un terremoto político y el adelanto al 30 de junio y 7 de julio de las elecciones legislativas que estaban previstas en 2027.
L.Stucki--VB