
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30

Las ratas tienen oído musical
Las ratas no saben repetir escalas, pero perciben la similitud de una misma nota tocada con dos octavas de diferencia, una capacidad que tienen otros mamíferos, además del ser humano, según un estudio.
El cambio de octava, que permite tocar una misma nota de manera más grave o más aguda, es importante para el lenguaje humano, recuerda este trabajo de investigadores del Instituto de Investigación Acústica en la Academia Austríaca de Ciencias.
Por ejemplo, los niños pequeños que intentan imitar la pronunciación de una palabra por un adulto —cuya voz es demasiado grave para sus jóvenes cuerdas vocales— transponen espontáneamente el sonido escuchado con una octava más grave.
Una teoría sugería hasta ahora que esta capacidad para percibir y producir un mismo sonido en varias octavas se desarrolló en el ser humano para ayudarle a desarrollar un lenguaje. Pero también para cantar en coro.
A menos que otros mamíferos dispongan naturalmente de ella.
Esa es la nueva teoría que sugiere el estudio publicado el miércoles en la revista Open Science de la Royal Society británica.
"Cuando otras especies vocalizan también producen información armónica, información que incluye la octava", explica a la AFP Marisa Hoeschele, que dirige el grupo de biología en el instituto austríaco y cofirmó el estudio.
Esta capacidad, denominada estructura armónica, facilita la comunicación entre individuos cuyas vocalizaciones se extienden en varias octavas, según los expertos.
"Es importante reconocer que es lo mismo, incluso si el tono es diferente", según Hoeschele.
- Los niños y los pájaros -
El grupo del Instituto, dirigido por Bernhard Wagner, trabajó con 40 ratas.
El animal se acostumbró primero a escuchar, en desorden, una serie de cuatro notas en una misma octava: Mi, Fa, Fa sostenido y Sol. Con la recompensa de una pastilla de azúcar después de escuchar cada nota.
El ejercicio se repitió durante veinte días. Luego se pasó a la fase de pruebas propiamente dicha, con una gama dos octavas más alta. Esta vez la serie era solo de seis notas, de las cuales solo tres correspondían a las de la fase previa de habituación.
Esta distracción perturbó la búsqueda de una recompensa porque la rata no esperaba obtener ese regalo al escuchar una nota "intrusa". Sin embargo, cuando las notas eran similares a las escuchadas dos octavas más abajo, intentaban obtener la recompensa.
Una reacción similar a la registrada en un experimento de 1984 con niños muy pequeños: los bebés notaban instintivamente, girando la cabeza, la introducción de notas "nuevas" en una serie melódica tocada inicialmente más alto o más bajo.
En la misma línea, el experimento detallado esta semana sugiere que en el caso de la rata "el fenómeno de equivalencia de octava ocurre naturalmente", sin exposición inicial a música o entrenamiento.
Este roedor se suma así al delfín y al macaco rhesus, los dos únicos otros mamíferos, aparte del humano, que han mostrado una capacidad para percibir la equivalencia de notas en varias octavas.
En los humanos, esta capacidad se basa en una estructura neuronal, recordaba un estudio anterior realizado por Hoeschele.
"Parece que el cerebro está organizado de una manera que permite tener en cuenta las octavas", según la científica. Y también es el caso para otras especies de mamíferos.
Queda por investigar más ampliamente la reacción de las aves, que tienen una capacidad de producir y aprender cantos que va mucho más allá de la simple identificación de octavas. Por ahora los investigadores han aplicado este protocolo de Hoeschele a dos especies, sin resultado positivo.
M.Schneider--VB