
-
La ONU y la cuestión palestina
-
Inglaterra sobrevive y remata a España en los penales para guardar la Eurocopa
-
La Comic-Con abraza a George Lucas en su histórica primera visita
-
Tres muertos en el descarrilamiento de un tren en Alemania
-
Camboya y Tailandia se citan para negociar, pero los combates continúan
-
EEUU y la UE acuerdan aranceles de 15% para productos europeos y compras masivas de energía
-
Sigue la lucha de los bomberos en Grecia contra los incendios
-
Comic-Con celebra con sus fans el 70º aniversario de Godzilla
-
Agricultores advierten que redadas de Trump amenazan seguridad alimentaria de EEUU
-
Detención de inmigrantes es un maná económico para prisiones privadas en EEUU
-
A pesar de presión creciente de Trump, la Fed debería mantener las tasas
-
Los robots humanoides encarnan la ambición de China en la carrera por el desarrollo de la IA
-
"Bienvenidos al infierno": el sueño de vivir en EEUU hecho añicos en la cárcel de Bukele
-
Camboya y Tailandia sostendrán conversaciones de paz tras cuatro días de combates fronterizos
-
Israel anuncia pausa parcial de los combates en Gaza y los primeros camiones con ayuda cruzan la frontera
-
Israel confisca un barco con ayuda para Gaza
-
Grecia recibe ayuda de la UE para combatir incendios forestales
-
España investiga denuncia de que adolescente difundió desnudos hechos con IA de sus compañeras de clase
-
La jefa de Telecomunicaciones de la ONU afirma que es urgente un "enfoque global" para regular la IA
-
Israel anuncia una "pausa táctica" en partes de Gaza por razones humanitarias
-
Los indonesios luchan por sus turberas, unos humedales parte de los "pulmones de la Tierra"
-
Trump y la jefa de la UE se reúnen en Escocia para intentar un acuerdo de último minuto sobre aranceles
-
Defensa Civil de Gaza reporta 40 muertos en operaciones israelíes
-
Ecuador deporta a más de 800 presos colombianos en medio de protesta de Bogotá
-
Fracasa en Taiwán un intento para destituir a 24 legisladores opositores
-
Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos en operaciones israelíes
-
La NASA pierde un 20% de su plantilla desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca
-
La izquierda francesa insta a Macron a frenar el plan de EEUU de destruir anticonceptivos
-
El Liverpool recordará a Jota con un homenaje permanente
-
Defensa Civil de Gaza reporta 11 muertos en operaciones israelíes
-
Golf y protestas en la visita de Trump a Escocia
-
París celebra el primer aniversario de los Juegos Olímpicos con un desfile en el Sena
-
La policía india arresta a un hombre acusado de dirigir una embajada falsa
-
Rusia elude las sanciones de EEUU con una nueva criptomoneda, afirman expertos
-
España-Inglaterra, seducción frente a supervivencia por la corona europea
-
China afirma que el equilibrio entre la IA y la seguridad "requiere consenso urgente"
-
¿Qué consecuencias tendrá para los combustibles fósiles el pronunciamiento de la CIJ?
-
Aumentan los muertos por enfrentamientos entre Tailandia y Camboya, que llamó a un alto el fuego
-
Imágenes falsas de Trump y Epstein acumulan millones de visualizaciones
-
Presidente de Colombia ordena a la Armada detener barcos que lleven carbón a Israel
-
Comienza elección para revocar mandato de legisladores opositores en Taiwán
-
Maduro dice que Chevron recibió autorización de EEUU para retomar operación en Venezuela
-
Venezuela repatría desde EEUU a otros siete niños separados de sus padres
-
Camboya llama a un "cese el fuego" con Tailandia tras enfrentamientos en la frontera
-
Venezolano reclama USD 1,3 millones al gobierno de Trump por deportarlo a El Salvador
-
Excongresista de origen brasileño ingresa a prisión en EEUU tras condena por corrupción
-
Número dos del Departamento de Justicia interrogó por segundo día a cómplice de Epstein
-
La serpiente más pequeña del mundo reaparece
-
Trump afirma que Hamás "quiere morir" tras el fracaso de las conversaciones sobre Gaza
-
Número dos del Departamento de Justicia interroga por segundo día a cómplice de Epstein

El telescopio espacial Euclid revela las primeras imágenes de prueba
El telescopio espacial europeo Euclid, cuya misión es estudiar la materia y la energía oscuras en el Universo, llegó este lunes a su puesto de observación y reveló sus primeras imágenes de prueba.
Estas imágenes fueron tomadas con el fin de verificar el funcionamiento de los instrumentos científicos y calibrarlos. Por lo tanto, aún no son representativas de las capacidades finales del telescopio.
Sin embargo, ya indican que podrá cumplir con sus objetivos, señaló la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado.
"Después de más de 11 años diseñando y desarrollando Euclid, es emocionante y muy conmovedor ver estas primeras imágenes", dijo Giuseppe Racca, jefe de la misión Euclid en la ESA. "Una vez que esté completamente calibrado, Euclid observará miles de millones de galaxias para crear el mapa 3D del cielo más grande jamás creado".
Tras despegar de Florida el 1º de julio, el telescopio europeo, en el que también participó la NASA, viajó hasta su destino a unos 1,5 millones de kilómetros de la Tierra.
Euclid tiene dos instrumentos a bordo: un generador de imágenes de luz visible (VIS) y un espectrómetro de infrarrojo cercano (NISP). El primero debe determinar la forma precisa de las galaxias, el segundo su distancia.
Pero cuando se encendieron, los científicos se llevaron un gran susto: las imágenes estaban "contaminadas" por una fuente de luz inesperada, informó la ESA. La investigación sobre la causa del problema "indicó que la luz del sol se filtraba en la nave, probablemente a través de una pequeña abertura", explicó la agencia europea. Sin embargo, para detectar la tenue luz de las galaxias lejanas, es absolutamente necesario bloquear la luz brillante de nuestro Sol (que da la espalda a Euclid).
"Al girar a Euclid, los equipos se dieron cuenta de que esta luz solo se detectaba en ciertas orientaciones, por lo que evitando determinados ángulos, el instrumento VIS podrá llevar a cabo su misión", aseguró la ESA.
La materia y la energía oscuras constituyen el 95% del Universo, pero su naturaleza sigue siendo un gran misterio para los científicos. Mientras que la primera asegura la cohesión de las galaxias, la segunda provoca la expansión del Universo.
Gracias a su mapa en 3D, el telescopio podrá realizar mediciones precisas de la distribución de las galaxias y la expansión del Universo, que se cree que comenzó hace seis mil millones de años.
Las galaxias lejanas observadas permitirán retroceder en el tiempo hasta hace 10.000 millones de años, el tiempo necesario para que su luz llegue hasta nosotros.
La esperanza es que Euclid pueda detectar las huellas dejadas por la materia y la energía oscuras a medida que se forman las galaxias.
Las operaciones científicas del telescopio deben comenzar en unos dos meses.
K.Brown--BTB