
-
EEUU afirma que Trump tendrá la última palabra sobre la tregua comercial con China
-
El presidente de Costa de Marfil, de 83 años, se postulará para un cuarto mandato
-
Un zoológico alemán abate a varios babuinos pese a protesta de activistas
-
La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA
-
Los británicos al rescate de sus pubs
-
El fiscal general de España será enjuiciado por filtrar presuntamente documentos judiciales
-
Ataques rusos dejan 25 muertos en Ucrania tras el ultimátum de Trump
-
Con la nieve en retirada, los centros de esquí de Chile se adaptan al cambio climático
-
La autoridad de la competencia de España extiende su investigación contra Apple
-
Atacante de Nueva York tenía como objetivo a la NFL
-
El gobierno español aumenta los permisos por nacimiento y cuidado de menores
-
Rusia condena a 12 años de cárcel a una periodista por ser colaboradora de Navalni
-
Union Pacific comprará Norfolk Southern para crear la mayor ferroviaria de EEUU
-
Boeing reduce a la mitad sus pérdidas en el segundo trimestre y supera las expectativas
-
Trump termina su visita a Escocia inaugurando un campo de golf
-
El FMI sube su pronóstico de crecimiento mundial al 3% pese a la embestida arancelaria
-
Gaza sufre "el peor escenario posible de hambruna", alerta un organismo respaldado por la ONU
-
Agotados y mal equipados, los soldados ucranianos se enfrentan a un alud de drones rusos
-
Tailandia, presa de la sobrepoblación de leones domesticados
-
Rusia mantiene su "compromiso" con la paz tras ataques que dejan 25 muertos en Ucrania
-
El papa advierte contra socavar la "dignidad" humana en la era de la IA
-
China y EEUU vuelven por segundo día a la ronda de negociaciones comerciales en Suecia
-
La economía española no muestra signos de agotamiento, a pesar de las tensiones comerciales
-
Emma Raducanu y Naomi Osaka, a segunda ronda en el WTA 1000 de Montreal
-
El PIB de España creció un 0,7% en el segundo trimestre
-
Un bombardeo ruso deja al menos 17 muertos en una prisión de Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia 30 muertos por bombardeos israelíes
-
Las intensas lluvias en el norte de China dejan más 30 muertos
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios
-
Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
-
HRW denuncia "puerta giratoria" de detención y liberación de presos en Venezuela
-
Empresa hongkonesa plantea posible inclusión de inversor chino en venta de puertos de Panamá
-
Coches, vino o lujo: los sectores europeos afectados por aranceles de Trump
-
China y EEUU concluyen su primer día de negociaciones comerciales en Suecia
-
Entra en vigor el alto el fuego "incondicional" entre Tailandia y Camboya tras días de combates fronterizos
-
"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
-
Pedro Sánchez expresa "respaldo" al acuerdo comercial UE-EEUU pero "sin ningún entusiasmo"
-
La UE acusa al gigante del comercio electrónico Temu de vender productos "ilegales"
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU ante las críticas
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronda de negociaciones comerciales

Bolsonaro visita monumento militar en Moscú antes de reunirse con Putin
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, comenzó este miércoles su visita a Moscú, donde debe reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin, desafiando las advertencias de Estados Unidos por su viaje en un momento de alta tensión por la crisis en Ucrania.
Jai Bolsonaro inició su visita depositando una ofrenda floral en la Tumba del Soldado Desconocido, el monumento que honra a los militares caìdos durante la Segunda Guerra Mundial, situado al lado de las murallas del Kremlin.
Bolsonaro viajó a Rusia pese a la tensión entre Moscú y los países occidentales que acusan a Putin de preparar un ataque contra Ucrania.
Antes del viaje, el presidente de Brasil, un aliado tradicional de Washington, desestimó la presión y defendió el desplazamiento afirmando que las reuniones están centradas en temas comerciales.
El miércoles, el presidente brasileño comenzó su visita depositando una ofrenda floral en una ceremonia en homenaje al soldado desconocido en la muralla del Kremlin, un lugar donde se recuerda a los caídos en la Segunda Guerra Mundial.
Después se reunirá con el presidente Vladimir Putin en el Kremlin, informó la presidencia de Brasil.
En martes el mandatario dijo en su cuenta de Twitter que la primera visita de un líder brasileño a Rusia se remonta a 1876 y su país "tiene una vocación de amistad con todas las naciones del mundo".
Bolsonaro afirma que su país, gran productor y exportador agrícola mundial, "depende en gran parte de los fertilizantes de Rusia".
Después de reunirse con Putin, Bolsonaro se entrevistará con el presidente de la cámara baja rusa, Viacheslav Volódin.
Desde el martes la tensión en torno a Ucrania disminuyó levemente después de que Rusia anunciara un retiro parcial de algunas tropas y este miércoles informó que terminará las maniobras en la península de Crimea, anexada en 2014 al país vecino.
- Intercambiar visiones -
El Kremlin indicó que ambos líderes van a abordar un "fortalecimiento de la asociación estratégica entre Rusia y Brasil", además de asuntos comerciales, científicos y culturales.
Además el gobierno ruso indicó que los líderes "van a intercambiar sus visiones sobre los problemas de la agenda internacional".
Bolsonaro viaja acompañado de los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa, que se entrevistarán con sus homólogos rusos.
Pero antes de salir hacia Moscú, Bolsonaro hizo un guiño a Ucrania e informó que el ministro de Relaciones Exteriores Carlos França, conversó por teléfono con el canciller ucraniano, Dmitro Kuleba.
Rusia extendió la invitación a finales de noviembre, cuando la crispación en torno a Ucrania ya estaba en aumento.
Bolsonaro aceptó y decidió combinar su viaje con una gira por Hungría para visitar el jueves al primer ministro de extrema derecha Viktor Orban, quien hace poco también se reunió con Putin.
El mandatario brasileño ha expresado su admiración por Putin, en un momento en el que enfrenta un complicado panorama interno con las elecciones presidenciales este año en Brasil.
La relación bilateral entre Brasil y Estados Unidos se ha enfriado desde que el republicano Donald Trump dejó la Casa Blanca.
El mandatario brasileño es conocido por sus controvertidas posturas la pandemia y no está vacunado contra el covid-19.
Putin ha sido extremadamente cauteloso de no contagiarse con el coronavirus y ha recibido a algunos líderes en una larga mesa que ha desatado numerosos comentarios por la distancia que marca con sus homólogos.
C.Meier--BTB