
-
EEUU afirma que Trump tendrá la última palabra sobre la tregua comercial con China
-
El presidente de Costa de Marfil, de 83 años, se postulará para un cuarto mandato
-
Un zoológico alemán abate a varios babuinos pese a protesta de activistas
-
La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA
-
Los británicos al rescate de sus pubs
-
El fiscal general de España será enjuiciado por filtrar presuntamente documentos judiciales
-
Ataques rusos dejan 25 muertos en Ucrania tras el ultimátum de Trump
-
Con la nieve en retirada, los centros de esquí de Chile se adaptan al cambio climático
-
La autoridad de la competencia de España extiende su investigación contra Apple
-
Atacante de Nueva York tenía como objetivo a la NFL
-
El gobierno español aumenta los permisos por nacimiento y cuidado de menores
-
Rusia condena a 12 años de cárcel a una periodista por ser colaboradora de Navalni
-
Union Pacific comprará Norfolk Southern para crear la mayor ferroviaria de EEUU
-
Boeing reduce a la mitad sus pérdidas en el segundo trimestre y supera las expectativas
-
Trump termina su visita a Escocia inaugurando un campo de golf
-
El FMI sube su pronóstico de crecimiento mundial al 3% pese a la embestida arancelaria
-
Gaza sufre "el peor escenario posible de hambruna", alerta un organismo respaldado por la ONU
-
Agotados y mal equipados, los soldados ucranianos se enfrentan a un alud de drones rusos
-
Tailandia, presa de la sobrepoblación de leones domesticados
-
Rusia mantiene su "compromiso" con la paz tras ataques que dejan 25 muertos en Ucrania
-
El papa advierte contra socavar la "dignidad" humana en la era de la IA
-
China y EEUU vuelven por segundo día a la ronda de negociaciones comerciales en Suecia
-
La economía española no muestra signos de agotamiento, a pesar de las tensiones comerciales
-
Emma Raducanu y Naomi Osaka, a segunda ronda en el WTA 1000 de Montreal
-
El PIB de España creció un 0,7% en el segundo trimestre
-
Un bombardeo ruso deja al menos 17 muertos en una prisión de Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia 30 muertos por bombardeos israelíes
-
Las intensas lluvias en el norte de China dejan más 30 muertos
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios
-
Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
-
HRW denuncia "puerta giratoria" de detención y liberación de presos en Venezuela
-
Empresa hongkonesa plantea posible inclusión de inversor chino en venta de puertos de Panamá
-
Coches, vino o lujo: los sectores europeos afectados por aranceles de Trump
-
China y EEUU concluyen su primer día de negociaciones comerciales en Suecia
-
Entra en vigor el alto el fuego "incondicional" entre Tailandia y Camboya tras días de combates fronterizos
-
"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
-
Pedro Sánchez expresa "respaldo" al acuerdo comercial UE-EEUU pero "sin ningún entusiasmo"
-
La UE acusa al gigante del comercio electrónico Temu de vender productos "ilegales"
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU ante las críticas
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronda de negociaciones comerciales

Tras 20 años en la OMC, la economía de China es más estatal que nunca, según el gobierno Biden
Después de 20 años de membresía en la Organización Mundial del Comercio (OMC), China no ha logrado adoptar las reglas de la institución e incluso ha "amplificado" su enfoque estatal en la economía, causando daños a empresas y trabajadores de todo el mundo, lamentó este miércoles la administración Biden.
"China también tiene un largo historial de violar, ignorar y eludir las normas de la OMC para lograr sus objetivos de política industrial", denunciaron en un informe al Congreso los servicios de la Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), que también acusan a Pekín de incumplir los compromisos comerciales adquiridos en un acuerdo bilateral firmado con la administración anterior en enero de 2020.
La OMC, con sede en Ginebra, Suiza, busca hacer cumplir las reglas que gobiernan el comercio internacional, promoviendo especialmente la competencia justa y libre comercio.
Cuando China se unió en 2001 a la organización, Pekín dijo que abrazaría esos principios, dijo Tai.
"Pero en vez, China ha mantenido y amplificado su enfoque estatista de la economía y el comercio", afirmó.
"Está claro que al seguir ese enfoque, las políticas y prácticas de China desafían la premisa de las reglas de la OMC y causan un serio daño a trabajadores y empresas alrededor del mundo", añadió.
Estados Unidos ha denunciado durante años prácticas consideradas "desleales" de China, como sus subsidios a las empresas públicas.
Pekín también es señalado de robo de propiedad intelectual y de forzar la transferencia de capacidades y tecnología de empresas extranjeras a cambio de acceso a su enorme mercado.
La denuncia de esas prácticas estuvo en el inicio de la guerra comercial lanzada en 2018 por el expresidente estadounidense Donald Trump contra el gigante asiático con la imposición de duros aranceles.
- "Polifacético" -
La USTR afirmó el miércoles que Estados Unidos también había presionado a China a cumplir con los compromisos bilaterales.
Pero el informe de 72 páginas detalla solo avances "aislados" y lamenta que las promesas de China de cambiar su enfoque han sido infructuosas.
Los compromisos adquiridos por Pekín en enero de 2020 como parte de la primera fase de un acuerdo bilateral concluido con el gobierno de Trump tampoco han sido respetado, señaló.
"China no ha implementado todavía algunos de los compromisos más significativos que hizo en el acuerdo de Fase Uno, como sus compromisos en el área de agricultura biotecnológica", indica el informe.
También está lejos de cumplir sus promesas de compra de bienes y servicios estadounidenses en 2020 y 2021.
Más allá, "la realidad es que este acuerdo no abordó de manera significativa las preocupaciones más fundamentales que tiene Estados Unidos con las políticas y prácticas estatistas de China y su efecto dañino en la economía estadounidense y en los trabajadores y empresas estadounidenses", añadió el informe.
Washington incluye los sectores de acero, aluminio, energía solar y pesca entre los afectados por las prácticas chinas que considera injustas.
La USTR subrayó que Estados Unidos busca ahora un "enfoque estratégico polifacético", al no abandonar las negociaciones pero tampoco descartar medidas retaliatorias.
"China es un importante socio comercial, y cada vía para obtener un cambio real en su régimen económico y comercial debe ser usada", indicó.
J.Horn--BTB