
-
EEUU afirma que Trump tendrá la última palabra sobre la tregua comercial con China
-
El presidente de Costa de Marfil, de 83 años, se postulará para un cuarto mandato
-
Un zoológico alemán abate a varios babuinos pese a protesta de activistas
-
La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA
-
Los británicos al rescate de sus pubs
-
El fiscal general de España será enjuiciado por filtrar presuntamente documentos judiciales
-
Ataques rusos dejan 25 muertos en Ucrania tras el ultimátum de Trump
-
Con la nieve en retirada, los centros de esquí de Chile se adaptan al cambio climático
-
La autoridad de la competencia de España extiende su investigación contra Apple
-
Atacante de Nueva York tenía como objetivo a la NFL
-
El gobierno español aumenta los permisos por nacimiento y cuidado de menores
-
Rusia condena a 12 años de cárcel a una periodista por ser colaboradora de Navalni
-
Union Pacific comprará Norfolk Southern para crear la mayor ferroviaria de EEUU
-
Boeing reduce a la mitad sus pérdidas en el segundo trimestre y supera las expectativas
-
Trump termina su visita a Escocia inaugurando un campo de golf
-
El FMI sube su pronóstico de crecimiento mundial al 3% pese a la embestida arancelaria
-
Gaza sufre "el peor escenario posible de hambruna", alerta un organismo respaldado por la ONU
-
Agotados y mal equipados, los soldados ucranianos se enfrentan a un alud de drones rusos
-
Tailandia, presa de la sobrepoblación de leones domesticados
-
Rusia mantiene su "compromiso" con la paz tras ataques que dejan 25 muertos en Ucrania
-
El papa advierte contra socavar la "dignidad" humana en la era de la IA
-
China y EEUU vuelven por segundo día a la ronda de negociaciones comerciales en Suecia
-
La economía española no muestra signos de agotamiento, a pesar de las tensiones comerciales
-
Emma Raducanu y Naomi Osaka, a segunda ronda en el WTA 1000 de Montreal
-
El PIB de España creció un 0,7% en el segundo trimestre
-
Un bombardeo ruso deja al menos 17 muertos en una prisión de Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia 30 muertos por bombardeos israelíes
-
Las intensas lluvias en el norte de China dejan más 30 muertos
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios
-
Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
-
HRW denuncia "puerta giratoria" de detención y liberación de presos en Venezuela
-
Empresa hongkonesa plantea posible inclusión de inversor chino en venta de puertos de Panamá
-
Coches, vino o lujo: los sectores europeos afectados por aranceles de Trump
-
China y EEUU concluyen su primer día de negociaciones comerciales en Suecia
-
Entra en vigor el alto el fuego "incondicional" entre Tailandia y Camboya tras días de combates fronterizos
-
"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
-
Pedro Sánchez expresa "respaldo" al acuerdo comercial UE-EEUU pero "sin ningún entusiasmo"
-
La UE acusa al gigante del comercio electrónico Temu de vender productos "ilegales"
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU ante las críticas
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronda de negociaciones comerciales

Las Fuerzas Armadas, el argumento de peso de Vladimir Putin
Apostadas en las fronteras ucranianas o desplegada en maniobras militares, las Fuerzas Armadas rusas, modernizadas a un gran costo y curtidas en combates, pueden alardear de causar impresión a Occidente, aunque no baste para imponer las exigencias de Moscú.
Durante semanas, hasta el anuncio de una primera retirada el martes, las fuerzas rusas habían aumentado sus tropas y sus capacidades en las fronteras de Ucrania, desencadenando temores de una invasión inminente del vecino prooccidental.
La demostración fue tal que Estados Unidos prefirió abandonar su embajada en Kiev sin que un solo soldado ruso hubiera cruzado la frontera.
Imágenes en redes sociales dan testigo de decenas de tanques parados en la nieve, a algunas decenas de kilómetros de los límites de Ucrania, o de interminables trenes transportando radiantes carros nuevos en cada uno de sus vagones.
Incluso más al oeste, justo al norte de Ucrania, el mismo ejército muestra sus capacidades en acción: lanzamisiles que se disparan al unísono, soldados con traje de camuflaje blanco moviéndose con sus kalashnikov, aviones de combate patrullando la frontera...
Y en el mar Mediterráneo y el mar Negro son navíos de combate y submarinos quienes navegan a las puertas de la Unión Europea.
Como en cada crisis con Occidente, Rusia no ha dudado en mostrar músculo de un ejército que, tras años de errancia postsoviética, se ha modernizado a golpe de talonario y se ha curtido en Siria.
- Operaciones exitosas -
Con unas 900.000 tropas en servicio activo, está equipado de armas a la última tecnología como los sistemas antiaéreos S-400 y los misiles de crucero Kalibr. También dispone de cohetes supersónicos alabados como "invencibles" por Vladimir Putin y capaces de superar el escudo antimisiles instalado por Estados Unidos en Europa Oriental.
Reconstruidas tras años de infrainversión y de corrupción, las fuerzas rusas no tienen nada que ver con aquellas en harapos que trataban de aplacar los rebeldes chechenos en los años 1990.
"Los esfuerzos de modernización en los últimos diez años fueron necesarios para la supervivencia misma del ejército ruso", señala el experto militar Vasili Kashin, experto militar de la Alta Escuela de Economía de Moscú.
"Hubo que cambiar gran parte de los equipos, reconstruir el ejército (...) y esto se hizo en un tiempo récord", indica.
Además, sus nuevas capacidades fueron demostradas con éxito en escenarios extranjeros como Siria, donde sus bombardeos permitieron recuperar gran parte del país al régimen de Bashar al Asad, o la ucraniana península de Crimea, anexionada por Moscú con el despliegue de fuerzas especiales y sin disparar una sola bala.
- "Superioridad" estadounidense -
Esta demostración de fuerza, que acompaña sistemáticamente la reivindicación de los intereses rusos en la escena internacional, aparece como el único verdadero instrumento de presión de Moscú frente a Occidente.
Si Rusia suministra parte importante del gas necesario en el resto de Europa, no puede hacer uso de esta herramienta sin privarse de importantes ingresos.
Al revés, Moscú sufriría si se ve cortada de los mercados financieros y del dólar como han amenazado los países occidentales ante la crisis ucraniana.
Además, la modernización ha privado de fondos los esfuerzos de diversificación económica, las grandes obras de infraestructuras y las políticas sociales, sectores que requieren reformas urgentes.
En el plano militar, el ejército ruso, ciertamente impresionante, no rivaliza todavía en cuanto a armas convencionales con Estados Unidos.
Según Kashin, Rusia sería capaz de "resistir un cierto tiempo" pero Washington conserva una "superioridad militar muy importante". Además, un conflicto con la OTAN lleva el riesgo de una "escalada incontrolable y de un desborde de la guerra en una fase nuclear".
El mismo Putin ha evocado este escenario catastrófico.
"Si Ucrania ingresa en la OTAN y recupera militarmente Crimea, los países europeos estarán automáticamente arrastrados a un conflicto militar con Rusia", dijo el dirigente, señalando que su país era "una de las principales potencias nucleares".
Una guerra así "no tendría vencedor", advirtió.
E.Schubert--BTB