
-
Un fotógrafo de AFP resulta herido en un ataque de colonos israelíes en Cisjordania
-
La opositora María Corina Machado gana el Nobel de la Paz y promete "libertad" en Venezuela
-
La Defensa Civil de Gaza dice que halló 55 cadáveres tras el repliegue de Israel
-
La fiscalía pide prohibir que la expresidenta Boluarte salga de Perú
-
La UE examina si Apple, Snapchat y YouTube garantizan la protección de los menores
-
Trump no ve razones para reunirse con Xi por prácticas comerciales "hostiles"
-
Al menos ocho muertos por terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Melania Trump dice que tiene "canal abierto" con Putin por niños de Ucrania
-
Alemania, Reino Unido y Francia, "decididos a reanudar" las conversaciones nucleares con Irán
-
Un especialista en el movimiento Antifa abandona EEUU tras amenazas de muerte
-
La prensa extranjera pide un acceso inmediato e independiente a Gaza
-
Guillermo del Toro promueve creación de un estudio de "stop motion" en París
-
De humilde a reivindicativo: los éxitos revelan a otro Luis de la Fuente
-
EEUU quiere prohibir que aerolíneas chinas sobrevuelen Rusia
-
Seis muertos por un potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
La Agencia Espacial Europea quiere cohetes reutilizables después de Ariane 6
-
Seis muertos por potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
En EEUU una madre denuncia la "manipulación" de un chatbot de IA tras suicidio de su hijo
-
Ejecutado el asesino y violador de una adolescente con inyección letal en EEUU
-
Levantan una alerta de tsunami en el Pacífico tras un terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Un muerto en Ucrania por un ataque ruso que dejó sin luz el este de Kiev
-
Burkina Faso dice que no aceptará a personas deportadas por EEUU
-
Los 20 rehenes israelíes presuntamente vivos que esperan ser liberados en Gaza
-
Cuartos que arden: Argentina-México y España-Colombia paralizan el Mundial Sub-20
-
Warner vive vuelta triunfal en medio de rumores de compra
-
El guano, un tesoro agrícola bajo amenaza en Perú
-
Por una ciática, LeBron James se perderá el arranque de la temporada con los Lakers
-
Ecuador despliega a 3.000 militares en Quito en medio de protestas indígenas
-
Punta San Juan, una evidencia del declive de la fauna costera en Perú
-
Pandillas y policía se enfrentan en Haití mientras se celebra reunión de gabinete
-
El secretario de Salud de EEUU promueve una teoría infundada sobre la circuncisión y el autismo
-
Identifican al "dragón espada", una nueva especie de reptil marino prehistórico
-
China anuncia tarifas portuarias especiales a barcos vinculados a EEUU
-
El FMI aprueba la tercera revisión del acuerdo con Ecuador y desembolsa 600 millones de dólares
-
Las lágrimas del príncipe Guillermo en un video sobre la prevención del suicidio
-
Trump dice que aumentará la presión para poner fin a la guerra en Ucrania
-
Trump proclama feriado el Día de Cristóbal Colón y elimina un honor similar para los indígenas
-
España es un miembro "comprometido" de la OTAN, afirman fuentes gubernamentales tras las críticas de Trump
-
Una jueza suspende temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional en Chicago
-
Frustran un proyecto de atentado yihadista contra el primer ministro de Bélgica
-
Trump anuncia un proyecto para construir 11 rompehielos con Finlandia
-
Una nota urgente y un susurro: cómo Trump se enteró del acuerdo sobre Gaza
-
El movimiento de flotillas para Gaza "continuará", dice un activista brasileño
-
Entra en vigor en Gaza el alto el fuego entre Israel y Hamás
-
El seleccionador ecuatoguineano, suspendido tras la anulación de un partido contra Malaui
-
Liberan a ocho miembros de una misión médica secuestrados por guerrilleros en Colombia
-
Reunión de cancilleres árabes y europeos en Francia sobre el "día después" en Gaza
-
La fiscal de Nueva York Letitia James, opositora de Trump, inculpada por fraude
-
La Niña está de vuelta, aunque se prevé que su impacto sea limitado
-
La opositora venezolana María Corina Machado gana el Nobel de la Paz

Rusia denuncia comentarios "desestabilizadores" de Biden sobre Ucrania
Rusia denunció el jueves los comentarios "desestabilizadores" de Joe Biden, quien amenazó con una respuesta "severa" en caso de ataque contra Ucrania, en momentos en que el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, busca en Berlín el apoyo de los europeos frente a Moscú.
La airada reacción del Kremlin tuvo lugar después de que el mandatario estadounidense dijera que Moscú pagaría un precio elevado si invade Ucrania, incluyendo la pérdida vidas y duras sanciones para su economía.
"Será un desastre para Rusia", insistió.
Para el Kremlin, estas declaraciones "pueden contribuir a desestabilizar la situación" y "suscitar esperanzas totalmente falsas" entre algunos altos cargos ucranianos, según el portavoz, Dmitri Peskov.
En la capital alemana, Blinken inició las reuniones con sus homólogos de Francia y Alemania y con la secretaria de Exteriores británica, antes de unas negociaciones cruciales con el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, el viernes en Ginebra.
El miércoles el secretario de Estado estuvo en Kiev para mostrar su respaldo a Ucrania e instó al presidente ruso, Vladimir Putin, a permanecer en un "camino diplomático y pacífico".
Con decenas de miles de soldados rusos y equipamiento bélico en la frontera ucraniana, los temores de un conflicto mayor en Europa se acentúan.
Moscú insiste que no quiere invadir Ucrania y justifica el despliegue por sentirse amenazada por la OTAN. Antes de las negociaciones esbozó unas exigencias de seguridad que incluyen el veto a la adhesión de Ucrania a la alianza militar transatlántica.
- Sin promesas escritas -
Washington ha rechazado esos requisitos y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, indicó esta semana que "no comprometerán sus principios básicos como el derecho de cada nación de escoger su camino".
La semana pasada se celebraron importantes reuniones entre las partes en Ginebra, Bruselas y Viena, sin avances.
Los aliados de la OTAN señalaron su disposición a seguir hablando, pero Moscú pide una respuesta por escrito a sus propuestas que también piden limitar las maniobras occidentales en la antigua zona de influencia soviética.
En Kiev, Blinken aseguró que no entregará una respuesta formal a Lavrov en sus conversaciones el viernes en Ginebra y llamó al Kremlin a disipar la amenaza de una invasión de Ucrania.
Ucrania combate fuerzas separatistas prorrusas en el este de país desde 2014, año en que Moscú anexionó la península de Crimea. Más de 13.000 personas han muerto en ese conflicto.
En este contexto, Washington anunció el miércoles "una provisión de 200 millones de dólares en ayuda para la seguridad defensiva adicional" a Ucrania, una suma que completa los 450 millones de dólares ya acordados.
El Reino Unido también anunció esta semana enviar armas defensiva a Ucrania. Y Estados Unidos aprobó las peticiones de países bálticos de enviar armas de fabricación estadounidenses, informó el jueves un responsable estadounidense.
Las autoridades de Kiev han solicitado repetidamente armamento a Alemania, pero hasta ahora Berlín lo ha rechazado.
- El gasoducto alemán -
Durante su primera visita a Ucrania el lunes, la nueva ministra de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock, aseguró que Alemania "haría todo para garantizar la seguridad de Ucrania", pero descartó el envío de armas.
En Berlín pueden reaparecer las discrepancias entre los aliados occidentales por el controvertido gasoducto Nord Strem 2, que debe duplicar el suministro de gas natural desde Rusia hasta Alemania, sin pasar por Ucrania.
El canciller Olaf Scholz advirtió que las nuevas tensiones con Moscú pueden tener consecuencias para este gasoducto, que ya está terminado pero no ha entrado en servicio a la espera de la luz verde del regulador energético alemán.
Contribuyendo al ruido de sables, las tropas rusas han lanzado maniobras militares conjuntas con Bielorrusia, que también comparte frontera con Ucrania.
N.Fournier--BTB