Volkswacht Bodensee - Parisi, el candidato presidencial al que le "da lo mismo" ser tachado de populista en Chile

Parisi, el candidato presidencial al que le "da lo mismo" ser tachado de populista en Chile
Parisi, el candidato presidencial al que le "da lo mismo" ser tachado de populista en Chile / Foto: © AFP

Parisi, el candidato presidencial al que le "da lo mismo" ser tachado de populista en Chile

Al candidato presidencial chileno Franco Parisi le "da lo mismo" ser tildado de populista por proponer la expulsión de migrantes irregulares, castrar químicamente a agresores sexuales o eliminar ministerios, como afirmó en una entrevista con la AFP de cara a las elecciones generales en Chile.

Tamaño del texto:

El economista de 58 años pelea el tercer lugar de los sondeos para las elecciones del 16 de noviembre, que lideran el representante de la extrema derecha José Antonio Kast y la militante del Partido Comunista Jeannette Jara, quien encabeza la coalición oficialista de centro izquierda.

En su domicilio en Santiago, Parisi asegura que deportará a los inmigrantes irregulares: "si entró caminando, lo vamos a devolver caminando. Si quieren entrar legal, váyanse de vuelta a su país (porque) tienen que ingresar como corresponde".

Este profesor de economía además promete instalar "minas antitanques" en la frontera norte del país, que colinda con Perú y Bolivia, para evitar la inmigración irregular.

Pese a que ésta es su tercera campaña presidencial, no se considera un "político" y asegura que le "da lo mismo" ser tildado de populista.

Se identifica como un candidato de centro y afirma que, en caso de resultar electo, negociará con la izquierda y la derecha. "No tenemos ningún problema con sentarnos a conversar con cualquiera de ellos", asegura.

Otra de sus promesas de campaña es hacer que "vuelva la meritocracia".

"Chile se ha convertido en una caja pagadora para la élite política de izquierda y de derecha", agrega Parisi, quien lidera el Partido de la Gente, que busca conquistar a la clase media.

Para ello, plantea una drástica disminución del déficit fiscal, con una rebaja de los sueldos de los empleados públicos y eliminar ministerios para pasar de los 25 que existen actualmente a "alrededor de 15 a 18".

Como referentes internacionales rescata el "ahorro fiscal del (argentino Javier) Milei" o el "cierre de fronteras que hizo (Donald) Trump", pero también las reformas "en educación del francés Emmanuel Macron", aunque no da más detalles.

"Yo soy un tipo bien pragmático, yo no me enamoro de figuras", afirma.

A.Ammann--VB