-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
Surcoreanas presentan una demanda contra el ejército de EEUU por prostitución forzada
Más de 100 mujeres obligadas a trabajar como prostitutas para los soldados estadounidenses desplegados en Corea del Sur presentaron una demanda sin precedentes en la que acusan a Washington de abuso y piden una disculpa, informaron sus abogados este martes.
Historiadores y activistas afirman que decenas de miles de surcoreanas trabajaron en burdeles autorizados y gestionados por el Estado entre los años 1950 y 1980, prestando servicios a las tropas estadounidenses apostadas en el país para protegerlo de Corea del Norte.
Las mujeres denunciaron que recibían palizas y que quedaron con daños psicológicos.
En 2022, el máximo tribunal surcoreano dictaminó que el gobierno había "establecido, gestionado y operado" ilegalmente los prostíbulos para el ejército de Estados Unidos, y le ordenó pagar una indemnización a unas 120 demandantes.
La semana pasada, 117 víctimas presentaron una nueva demanda, esta vez acusando directamente al ejército estadounidense y exigiendo una disculpa por primera vez.
"Todavía no puedo olvidar las golpizas que me propinaban los soldados estadounidenses", declaró una de las demandantes, de unos 60 años y que no quiso dar su nombre, en un comunicado enviado a la AFP.
Dijo que solo tenía 17 años cuando la engañaron para que aceptara el trabajo: pensaba que iba a ser camarera, pero la obligaron a ejercer la prostitución y le dijeron que no podía marcharse debido a su "deuda".
"Todas las noches nos llevaban a rastras ante los soldados estadounidenses y abusaban sexualmente de nosotras. Todas las semanas nos obligaban a someternos a pruebas de enfermedades venéreas. Si había la más mínima anomalía, (...) nos inyectaban con una aguja gruesa una penicilina muy fuerte", dijo.
En una declaración conjunta, activistas por los derechos de las mujeres afirmaron que el ejército estadounidense "ignoró la Constitución surcoreana" y despojó a las demandantes de su libertad personal y "destruyó sus vidas".
La acción judicial solicita una indemnización de 10 millones de wones (7.200 dólares) por víctima.
"Esta demanda pretende que tanto el Gobierno surcoreano como las autoridades militares estadounidenses sean responsabilizadas conjuntamente", precisó la abogada Ha Ju-hee a la AFP.
Estados Unidos sigue teniendo alrededor de 28.500 soldados desplegados en Corea del Sur para ayudar a protegerla contra su vecino del norte, dotado de armas nucleares.
Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en Corea (USFK) aseguraron a la AFP que "no harán comentarios mientras el proceso judicial esté en curso".
"Afirmamos que no toleramos ningún comportamiento que viole las leyes, normas o directivas de la República de Corea, y seguimos comprometidos con el mantenimiento de los más altos estándares de orden y disciplina", dijeron.
E.Burkhard--VB