
-
Casi 900 detenidos en protesta en Londres en apoyo de un grupo propalestino proscrito
-
Los Márquez se reparten el botín: Álex gana en Montmeló, Marc se acerca al Mundial
-
Amigos de verdad, aplicaciones potenciadas con IA combaten la soledad
-
Medio centenar de lesionados al volcar un autobús cerca de Barcelona
-
Seis muertos en Bagdad por disturbios intertribales desatados por tarifas eléctricas
-
Milei se mide en una elección provincial en Argentina, en medio de turbulencias
-
Tensión en la Sudamérica por el repechaje bajo el eco del adiós de Messi
-
EEUU liberará a los surocoreanos detenidos en una redada migratoria en una fábrica de baterías
-
Nusantara: la nueva capital de Indonesia corre el riesgo de ser un "elefante blanco"
-
Israel informa que dos proyectiles fueron lanzados a su territorio desde Gaza
-
Una banda de encapuchados apuñala y mata a dos adolescentes en Australia
-
Seguidores de Bolsonaro llamados a las calles antes de la sentencia por golpismo
-
Irfaan Ali, reelecto presidente de Guyana
-
El primer ministro japonés Shigeru Ishiba anuncia que va a dimitir
-
Con gol del argentino Ponce, Houston empata a LA Galaxy en la MLS
-
Más de 400 detenidos en una manifestación de apoyo en Londres a un grupo propalestino prohibido
-
Un estado australiano detiene la tala para crear un refugio para los koalas
-
Sabalenka vuelve a reinar en el US Open con su primer gran título en un año
-
Murió a los 106 años Rosa Roisinblit, histórica vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo
-
Visa de oro News de fotoperiodismo al irlandés Ivor Prickett
-
Finlandia despide del Eurobasket a la gran favorita Serbia
-
El accidente de funicular en Lisboa ocurrió tras "la desconexión del cable entre las dos cabinas"
-
Toni Servillo, un actor polifacético premiado en la Mostra de Venecia
-
Trump intensifica su retórica represiva con la amenaza de una "guerra" en Chicago
-
Un automóvil embiste accidentalmente a peatones en el noroeste de Francia, un muerto y varios heridos
-
Miles de fieles celebran en el Vaticano la canonización del primer santo milenial
-
Sudán del Sur repatría a un mexicano que había sido deportado por EEUU
-
Argentina jugará amistosos contra Venezuela y Puerto Rico en octubre
-
Dembélé y Vitinha "merecen" el Balón de Oro, afirma Rodri
-
Nuevo fuego en la zona afectada por la pasada ola de incendios en España
-
Paolo Barilla, de la Fórmula 1 a dirigir el imperio de la pasta
-
Más de 60 muertos en un ataque yihadista contra un pueblo de desplazados en Nigeria
-
Ucrania ludifica la guerra con drones, puntos y competencia entre brigadas
-
Italia y Turquía se citan en la final del Mundial femenino de voleibol
-
El primer ministro de Japón decide renunciar, según reportes de medios
-
Rusia golpea la sede del gobierno de Ucrania en el mayor bombardeo de la guerra
-
Francia juzga a un anestesista acusado de matar a 12 pacientes
-
El adolescente italiano Carlo Acutis, a punto de convertirse en el primer santo milenial
-
El argentino Zeballos y el español Granollers ganan el US Open en dobles
-
La Mostra de Venecia premia el cine latinoamericano en la sección Horizontes
-
Película "Hiedra" de Ecuador, mejor guión en sección Horizontes de Venecia
-
Italiano Toni Servillo gana el premio al mejor actor en la Mostra de Venecia
-
La china Xin Zhilei gana el premio a la mejor actriz en la Mostra de Venecia
-
"Calle Málaga" de Maryam Touzani gana el premio del público en la Mostra de Venecia
-
La Mostra de Venecia premia la película de mexicano David Pablos "En el camino"
-
Alcaraz contra Sinner en el US Open, una final por la supremacía
-
Matthew McConaughey presenta un film "urgente" sobre los incendios en California
-
Más de 370 cadáveres recuperados de los aludes en Sudán y se teme más de 1.000 muertos
-
Verstappen se reencuentra con la pole en Italia y sorprende a los McLaren
-
Un hipopótamo vuelca una embarcación en Costa de Marfil y hay 11 personas desaparecidas

Rusia rechaza garantías de seguridad de países de Occidente aliados de Ucrania
Rusia rechazó este viernes el plan de que Occidente otorgue garantías de seguridad a Ucrania, después de que 26 países se comprometieran a apoyar militarmente a Ucrania en caso de que se logre un acuerdo de paz con Moscú.
La coalición de países, principalmente europeos, considera que respaldar la seguridad de Ucrania en un escenario de postconflicto es fundamental para disuadir a Rusia de volver a atacar a su vecino.
La participación estadounidense en este plan sigue siendo incierta, incluso después de que los dirigentes europeos hablaran con el presidente Donald Trump tras la cumbre en París, celebrada el jueves, donde la coalición se comprometió a apoyar militarmente a Ucrania.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, rechazó este viernes la propuesta de los países occidentales.
"¿Pueden los contingentes militares extranjeros, especialmente europeos y estadounidenses, proporcionar y garantizar la seguridad a Ucrania? Definitivamente no, no pueden", dijo Peskov a la agencia estatal de noticias RIA Novosti.
"Esto no puede ser una garantía de seguridad para Ucrania que sea adecuada para nuestro país", indicó.
A la cumbre de París, organizada por el presidente francés, Emmanuel Macron, asistió el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y otros dirigentes, como el primer ministro británico, Keir Starmer, participaron de forma remota.
- El rol de Estados Unidos -
La reunión representó un nuevo impulso liderado por Macron para demostrar que Europa puede actuar con independencia de Estados Unidos, luego de que Trump iniciara conversaciones directas con el presidente ruso, Vladimir Putin.
En todo caso, Estados Unidos estuvo representado por el emisario especial de Trump, Steve Witkoff, quien también se reunió por separado con Zelenski.
Luego de su intercambio con los dirigentes europeos, Trump declaró que hablará pronto con Putin. Peskov confirmó más tarde que la llamada podría organizarse con celeridad.
"Contamos con el respaldo de Estados Unidos", afirmó horas antes Zelenski durante una rueda de prensa.
En la misma línea, Macron aseguró que el "apoyo estadounidense" a las "garantías de seguridad" para Kiev se concretará "en los próximos días" y que Washington fue "muy claro" sobre su participación.
"No hay ninguna duda al respecto", insistió.
Sobre los planes de la coalición, Macron no reveló detalles ni especificó en qué contribuiría cada país, pero aclaró que el objetivo no es "librar una guerra contra Rusia", sino disuadirla de volver a atacar a Ucrania en el futuro.
El presidente francés aseguró que Alemania, Italia y Polonia son "contribuyentes importantes" entre los 26. Estos tres pesos pesados europeos habían expresado reservas sobre un compromiso, que condicionan en particular a una "red de seguridad" sólida por parte de Washington.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, reiteró tras la reunión que Roma no enviará tropas a Ucrania.
Alemania, por su parte, tiene la intención de contribuir al refuerzo de la defensa antiaérea de Ucrania y al equipamiento de sus fuerzas terrestres, según informaron fuentes gubernamentales a la AFP.
- "Aumentar la presión" -
La reunión fue una oportunidad para que los europeos reafirmaran su voluntad de hacer todo lo posible para presionar a Rusia a negociar.
Starmer, quien codirige la coalición, enfatizó que es "necesario aumentar la presión" sobre Putin, quien "sigue posponiendo las negociaciones de paz y perpetrando ataques escandalosos contra Ucrania", según un portavoz en Londres.
Al término de la reunión, Macron también aseguró que los europeos pueden imponer nuevas sanciones "en conjunto con Estados Unidos", si Moscú continúa negándose a la paz.
También se refirió a una "colaboración" con Washington, que incluiría medidas punitivas contra los países "que apoyan" la economía rusa o ayudan a Rusia a "eludir las sanciones".
Acusó a Rusia de "solo intentar ganar tiempo" e intensificar los ataques contra civiles.
Los países aliados de Ucrania se reunieron después de que Putin realizara varias visitas clave en las últimas semanas.
Primero viajó a Estados Unidos, donde el mes pasado se reunió con Trump en Alaska. Y a Pekín, donde asistió el miércoles a un enorme desfile militar junto al presidente chino, Xi Jinping.
En China, Putin elogió el progreso de sus fuerzas en Ucrania y agregó que las tropas rusas avanzan en "todos los frentes".
R.Fischer--VB