-
El rey Carlos III despojará de sus títulos al príncipe Andrés, salpicado por el caso Epstein
-
El Fenerbahçe recibirá a rivales israelíes de Euroliga de básquet en Múnich
-
Tanzania continúa confinada tras violentas protestas electorales
-
Ensayos, plazos, potestad: lo que sabemos de los test nucleares en EEUU
-
ONU dice que ingreso de ayuda humanitaria a Gaza aumentó desde alto el fuego
-
California en campaña para cambiar su mapa electoral y resistir a Trump
-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
Amigos de verdad, aplicaciones potenciadas con IA combaten la soledad
San Francisco, una noche de verano y cinco completos desconocidos... JT Mason fue a este encuentro confiado en que pasaría un buen rato gracias a la cuidadosa selección de invitados de una nueva clase de aplicación para conocer personas, potenciada con inteligencia artificial (IA).
La plataforma, bautizada 222, promete algo diferente a las típicas aplicaciones de citas.
"No recibo la imagen que me quieren transmitir, sino que tengo al ser humano real", contó el paramédico de 25 años.
Antes de la velada, Mason completó un extenso cuestionario que abarca datos como sus valores, intereses, tolerancia a las drogas, rasgos de personalidad y otros criterios.
Después de la cena, se juntó con otros usuarios de la aplicación en un bar, todos con la esperanza de hacer amigos o, quizás, encontrar algo más.
Una vez se establece el contacto, las personas tienen la oportunidad de decirle a la aplicación a quiénes les gustaría volver a ver, o no, y explicar por qué.
De acuerdo con 222, la IA de la aplicación se vuelve particularmente efectiva para emparejar usuarios después de que participan en diversos eventos, desde cenas hasta sesiones de yoga.
"En cuanto a que la IA llegue al punto de entender la química humana, creo que están bastante lejos", observó Mason. Pero puede servir como "el primer paso para llevarnos a la mesa e intentar crear esa conexión", considera.
Predecir la compatibilidad entre desconocidos usando IA se ha convertido en la obsesión de Keyan Kazemian y sus socios en 222, que ahora opera en varias grandes ciudades desde Londres hasta Los Ángeles.
El emprendedor de 26 años espera "ayudar a las personas no solo en sus primeros acercamientos y la siguientes interacciones, sino también a ayudar a aquellos que ya se conocen a formar relaciones largas y duraderas".
Después de trabajar en Match Group, la empresa matriz de Tinder y Hinge, concluyó que las aplicaciones de citas tradicionales "solo buscan una cosa: ¿vas a deslizar a la derecha en la siguiente persona?".
La mayoría de las nuevas tecnologías "en realidad colocan a las personas no ante otros humanos, sino frente a entidades virtuales", agregó, en referencia a las redes sociales y a los asistentes de IA.
- "15 cigarrillos al día" -
Las crecientes dificultades que enfrentan las personas para formar relaciones significativas han alarmado a los profesionales de la salud.
Una "epidemia de soledad" fue el término que en 2017 usó Vivek Murthy, entonces el principal portavoz en materia de salud de Estados Unidos, para describir la situación.
En un informe de 2023, advirtió que "el impacto en la mortalidad de estar socialmente desconectado es similar al causado por fumar hasta 15 cigarrillos al día, y mayor incluso que el asociado con la obesidad y la inactividad física".
Además, citó riesgos aumentados de enfermedades cardiovasculares, demencia y depresión.
Las causas, según varios estudios, incluyen la desaparición gradual de las instituciones tradicionales de socialización, las plataformas digitales adictivas y, más recientemente, la pandemia y el trabajo remoto.
- Acercarse a desconocidos -
Cuando Isabella Epstein se mudó a Nueva York en 2021 para trabajar en un banco de inversión, "intentó de todo" para formar lazos.
Recién salida de una pequeña universidad en la zona rural de Vermont y acostumbrada a comunidades muy unidas, experimentó con aplicaciones y se asoció a clubes.
No funcionaba.
"Fue un período emocionalmente complejo para mí", rememoró Epstein.
"Terminé acercándome a desconocidos en la calle, en cafeterías. Le decía a una mujer, 'me encanta tu pinta', o paraba a alguien y le preguntaba: '¿Qué estás leyendo?' La gente era muy receptiva positivamente".
Con el tiempo, la joven acumuló cientos de contactos.
Empezó a organizar eventos improvisados, invitaba a algunos a "happy hours", a otros a partidos de pickleball, y poco a poco creó su propio círculo de amigos.
Apasionada por resolver este problema generalizado, renunció a su trabajo y lanzó Kndrd, una aplicación dirigida a mujeres menores de 40 años en Nueva York, que permite a sus aproximadamente 10.000 usuarias sugerir actividades y encontrar quien quiera participar.
Otros servicios similares a 222 y Kndrd han surgido en los últimos años, como Timeleft, Plots y Realroots.
"El lado positivo de estas aplicaciones es que su modelo de negocio no depende del tiempo que se pasa conectado", señaló Felix-Olivier Ngangue, un inversionista de Convivialite Ventures.
"Les conviene que las personas se reúnan en la vida real", apuntó.
R.Buehler--VB