
-
Israel confisca un barco con ayuda para Gaza
-
Grecia recibe ayuda de la UE para combatir incendios forestales
-
España investiga denuncia de que adolescente difundió desnudos hechos con IA de sus compañeras de clase
-
La jefa de Telecomunicaciones de la ONU afirma que es urgente un "enfoque global" para regular la IA
-
Israel anuncia una "pausa táctica" en partes de Gaza por razones humanitarias
-
Los indonesios luchan por sus turberas, unos humedales parte de los "pulmones de la Tierra"
-
Trump y la jefa de la UE se reúnen en Escocia para intentar un acuerdo de último minuto sobre aranceles
-
Defensa Civil de Gaza reporta 40 muertos en operaciones israelíes
-
Ecuador deporta a más de 800 presos colombianos en medio de protesta de Bogotá
-
Fracasa en Taiwán un intento para destituir a 24 legisladores opositores
-
Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos en operaciones israelíes
-
La NASA pierde un 20% de su plantilla desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca
-
La izquierda francesa insta a Macron a frenar el plan de EEUU de destruir anticonceptivos
-
El Liverpool recordará a Jota con un homenaje permanente
-
Defensa Civil de Gaza reporta 11 muertos en operaciones israelíes
-
Golf y protestas en la visita de Trump a Escocia
-
París celebra el primer aniversario de los Juegos Olímpicos con un desfile en el Sena
-
La policía india arresta a un hombre acusado de dirigir una embajada falsa
-
Rusia elude las sanciones de EEUU con una nueva criptomoneda, afirman expertos
-
España-Inglaterra, seducción frente a supervivencia por la corona europea
-
China afirma que el equilibrio entre la IA y la seguridad "requiere consenso urgente"
-
¿Qué consecuencias tendrá para los combustibles fósiles el pronunciamiento de la CIJ?
-
Aumentan los muertos por enfrentamientos entre Tailandia y Camboya, que llamó a un alto el fuego
-
Imágenes falsas de Trump y Epstein acumulan millones de visualizaciones
-
Presidente de Colombia ordena a la Armada detener barcos que lleven carbón a Israel
-
Comienza elección para revocar mandato de legisladores opositores en Taiwán
-
Maduro dice que Chevron recibió autorización de EEUU para retomar operación en Venezuela
-
Venezuela repatría desde EEUU a otros siete niños separados de sus padres
-
Camboya llama a un "cese el fuego" con Tailandia tras enfrentamientos en la frontera
-
Venezolano reclama USD 1,3 millones al gobierno de Trump por deportarlo a El Salvador
-
Excongresista de origen brasileño ingresa a prisión en EEUU tras condena por corrupción
-
Número dos del Departamento de Justicia interrogó por segundo día a cómplice de Epstein
-
La serpiente más pequeña del mundo reaparece
-
Trump afirma que Hamás "quiere morir" tras el fracaso de las conversaciones sobre Gaza
-
Número dos del Departamento de Justicia interroga por segundo día a cómplice de Epstein
-
Los conciertos en el estadio del Real Madrid se cancelan y el Atlético saca tajada
-
Trump estima que hay un 50% de posibilidades de alcanzar un acuerdo comercial con la UE
-
Tailandia advierte del riesgo de una guerra con Camboya, tras combates que dejaron más de 138.000 desplazados
-
Un activista propalestino vuelve a Líbano tras 40 años preso en Francia
-
Meta suspenderá publicidad política en la UE, y responsabiliza a las normas vigentes
-
La energía solar comunitaria, alternativa para los apagones en Puerto Rico
-
Un cuarto de los niños pequeños de Gaza sufren de malnutrición, afirma MSF
-
Vueling reitera que el desembarco de adolescentes judíos franceses fue por motivos de seguridad
-
El exfutbolista italiano Andrea Pirlo entrenará un club de 2ª división emiratí
-
Meta anuncia que deberá suspender la publicidad política en sus plataformas en la UE
-
Los aranceles de EEUU lastran el beneficio de Volkswagen en el segundo trimestre
-
Zelenski dice que comenzaron conversaciones sobre una posible cumbre con Putin
-
Un general brasileño dice que ideó un documento que preveía el asesinato de Lula
-
Irán y países europeos reanudan las conversaciones sobre el programa nuclear en Estambul
-
Liberado en Francia un activista propalestino tras 40 años entre rejas

Un ataque ruso deja 19 muertos en la región ucraniana de Dnipropetrovsk
Al menos 19 personas murieron y cerca de 300 resultaron heridas el martes en bombardeos rusos en la región de Dnipropetrovsk (centro-este) según las autoridades ucranianas, que denuncian el "mensaje de terror" enviado por Moscú en un momento en que las negociaciones entre ambos bandos están estancadas.
Estos nuevos ataques mortales del ejército ruso, tras una ofensiva masiva en Kiev el domingo por la noche, se produjeron justo antes de la apertura de una cumbre de la OTAN en La Haya.
Llegado a Países Bajos, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski se reunió con el secretario general de la Alianza, Mark Rutte, y espera recibir de los aliados de Kiev nuevas promesas de ayuda para su país, tras casi tres años y medio de invasión rusa.
En el terreno, las fuerzas rusas continúan avanzando en el este de Ucrania ante un ejército ucraniano en dificultades y con menos efectivos, y multiplican los bombardeos.
El martes por la noche, el balance en Dnipró, que se fue agravando a lo largo del día, alcanzaba los 17 muertos y 280 heridos, anunció el responsable de la administración regional, Serguii Lisak. En Samar, dos personas murieron y 14 resultaron heridas, según la misma fuente.
De acuerdo con la fiscalía ucraniana, también resultaron afectados centros escolares y de salud.
"[El presidente ruso, Vladimir] Putin destruye vidas, es su definición del control. Si puede matar gente, destruir casas, hacer chantaje, piensa que tiene el poder", criticó Zelenski en la red social X.
El jefe de la diplomacia ucraniana, Andri Sibiga, denunció el "mensaje de terror y rechazo a la paz" que, según él, Moscú está enviando, después de que su ejército anunciara hace dos semanas el inicio de ataques contra la región de Dnipropetrovsk, algo que no ocurría desde 2022.
La cumbre de la OTAN debe aprobar el aumento del gasto en seguridad por parte de los países miembros, en un contexto diplomático mundial tenso.
Está prevista una reunión entre Zelenski y Trump el miércoles, según un alto funcionario ucraniano que pidió el anonimato.
El presidente estadounidense, quien había prometido poner fin a la invasión rusa "en veinticuatro horas", impulsa un alto el fuego, pero su implicación personal en el expediente ucraniano no logró hasta ahora acercar las posiciones, que siguen siendo muy distantes entre los beligerantes.
E.Burkhard--VB