
-
Una ciudad termal fantasma arrasada por la corrupción vuelve a la vida en Rumania
-
Kim condecora a los soldados norcoreanos que lucharon por Rusia en Ucrania
-
Jornada violenta en Colombia deja 18 muertos y decenas de heridos
-
Hallan cadáveres en descomposición en una funeraria de EEUU
-
Corte Suprema de EEUU aprueba recortes en becas para investigaciones en diversidad
-
El rapero Lil Nas X fue arrestado tras deambular semidesnudo por Los Ángeles
-
Texas y California modifican sus mapas electorales antes de elecciones intermedias de 2026
-
Trump patrullará la capital de EEUU con tropas el jueves
-
Representantes judíos de Francia piden cancelar actuación de Kneecap, acusado de apoyar a Hezbolá
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU
-
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel

Cacería a la salida de las cortes de inmigración en EEUU
"¡Soy un ciudadano cubano injustamente arrestado!", grita Oscar Gato Sánchez, de 25 años, tras ser detenido al salir de una corte federal en Houston. Minutos antes, un juez de inmigración ha desestimado su solicitud de asilo en Estados Unidos.
A lo lejos se oye el llanto desesperado de su tía Olaidys Sánchez, una cubana de 54 años que vive en Texas como residente legal. Siente nauseas, tose. Se recupera. Dice que no sabe qué hará, mientras algunos familiares y amigos la consuelan.
A su sobrino lo han metido en una camioneta gris sin distintivos, que al arrancar enciende una sirena policial. Lo llevan a un centro de detención en Conroe, unos 80 km al norte de Houston, según consta en registros oficiales. Como él, decenas de migrantes aguardan allí su deportación.
De acuerdo con defensores de los derechos humanos, quienes hacen las detenciones son usualmente agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, el temido ICE, quienes tratan de pasar desapercibidos, sin identificación visible, en los pasillos de los tribunales. Otros, que llegan identificados, se cubren el rostro.
En las últimas semanas, en Estados Unidos se han vuelto comunes las redadas en las cortes de inmigración, a las que miles de migrantes acuden para resolver su proceso de asilo tras llegar al país en busca de mejores oportunidades o huyendo de la crisis económica en sus naciones de origen.
Pero, desde el regreso al poder del presidente Donald Trump en enero, el ICE está autorizado a ingresar a esos tribunales.
La AFP registró detenciones de migrantes en cortes en Nueva York.
A fines de mayo, medios locales difundieron imágenes de arrestos en una corte en San Antonio, Texas, donde una mujer pedía ayuda para que alguien fuera a buscar a sus hijos a la escuela, mientras otra mujer se despedía de su niño mientras la subían a un vehículo.
Además, han sido capturados inmigrantes en lugares de trabajo en diferentes estados del país.
- Un limbo -
Gato entró a Estados Unidos en diciembre de 2023. Como muchos migrantes, se entregó al cruzar la frontera con México y quedó en libertad con el compromiso de acudir a una corte de inmigración.
Presentó su solicitud de asilo a mediados de 2024 y el lunes 9 acudió a la corte de Houston, en donde debía fijarse fecha para una audiencia de fondo sobre su situación.
Pero el gobierno de Trump, que es parte en el proceso, pidió al juez desestimar el caso y éste accedió, dijo la abogada Bianca Santorini, quien tomó la defensa de Gato minutos después de su detención.
"El Departamento de Seguridad Nacional dijo 'Ya no está en el mejor interés del gobierno continuar con este caso'. Entonces, si estás aquí sin estatus legal, tan pronto como tu caso es desestimado, la solicitud de asilo ya no existe", explicó Santorini a la AFP.
Entonces, al salir del tribunal el migrante queda en un limbo en el que la policía migratoria aprovecha para detenerlo, agregó.
Según Santorini, alguien dentro de la sala del tribunal le informa a los agentes del ICE sobre los casos, "porque no se acercan a cada persona que sale del tribunal y le dicen: 'Déjame ver tu documentación'. Ya saben lo que pasó cuando la gente sale".
La abogada recordó que existe una disposición de la administración Trump para deportar a todo migrante sin estatus legal y sin casos pendientes que haya estado en el país menos de dos años.
- "Hacer lo correcto" -
El director ejecutivo de la oenegé FIEL, César Espinosa, que vela por los migrantes, destacó que la mayoría comparece de buena fe ante las cortes.
"Están aquí intentando hacer lo correcto", aseguró a la AFP.
Además de las capturas y las deportaciones -entre ellas las de 252 venezolanos enviados a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador-, Trump anunció vetos o restricciones de ingreso a Estados Unidos a ciudadanos de 19 países, entre ellos Cuba, Haití y Venezuela.
Las redadas del ICE han generado violentas protestas en Los Ángeles, la segunda ciudad más grande del país, hogar de una importante población migrante, así como manifestaciones en otras ciudades.
Los activistas por los derechos de los migrantes señalan que muchos en Estados Unidos celebran cuando el ICE detiene a indocumentados, pero no abren la boca cuando esas mismas personas hacen tareas que nadie quiere hacer.
"Cuando nos sirven, cuando son el pilar de nuestra economía, nadie se queja", enfatizó Espinosa.
H.Kuenzler--VB