
-
El presidente de Costa de Marfil, de 83 años, se postulará para un cuarto mandato
-
Un zoológico alemán abate a varios babuinos pese a protesta de activistas
-
La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA
-
Los británicos al rescate de sus pubs
-
El fiscal general de España será enjuiciado por filtrar presuntamente documentos judiciales
-
Ataques rusos dejan 25 muertos en Ucrania tras el ultimátum de Trump
-
Con la nieve en retirada, los centros de esquí de Chile se adaptan al cambio climático
-
La autoridad de la competencia de España extiende su investigación contra Apple
-
Atacante de Nueva York tenía como objetivo a la NFL
-
El gobierno español aumenta los permisos por nacimiento y cuidado de menores
-
Rusia condena a 12 años de cárcel a una periodista por ser colaboradora de Navalni
-
Union Pacific comprará Norfolk Southern para crear la mayor ferroviaria de EEUU
-
Boeing reduce a la mitad sus pérdidas en el segundo trimestre y supera las expectativas
-
Trump termina su visita a Escocia inaugurando un campo de golf
-
El FMI sube su pronóstico de crecimiento mundial al 3% pese a la embestida arancelaria
-
Gaza sufre "el peor escenario posible de hambruna", alerta un organismo respaldado por la ONU
-
Agotados y mal equipados, los soldados ucranianos se enfrentan a un alud de drones rusos
-
Tailandia, presa de la sobrepoblación de leones domesticados
-
Rusia mantiene su "compromiso" con la paz tras ataques que dejan 25 muertos en Ucrania
-
El papa advierte contra socavar la "dignidad" humana en la era de la IA
-
China y EEUU vuelven por segundo día a la ronda de negociaciones comerciales en Suecia
-
La economía española no muestra signos de agotamiento, a pesar de las tensiones comerciales
-
Emma Raducanu y Naomi Osaka, a segunda ronda en el WTA 1000 de Montreal
-
El PIB de España creció un 0,7% en el segundo trimestre
-
Un bombardeo ruso deja al menos 17 muertos en una prisión de Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia 30 muertos por bombardeos israelíes
-
Las intensas lluvias en el norte de China dejan más 30 muertos
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios
-
Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
-
HRW denuncia "puerta giratoria" de detención y liberación de presos en Venezuela
-
Empresa hongkonesa plantea posible inclusión de inversor chino en venta de puertos de Panamá
-
Coches, vino o lujo: los sectores europeos afectados por aranceles de Trump
-
China y EEUU concluyen su primer día de negociaciones comerciales en Suecia
-
Entra en vigor el alto el fuego "incondicional" entre Tailandia y Camboya tras días de combates fronterizos
-
"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
-
Pedro Sánchez expresa "respaldo" al acuerdo comercial UE-EEUU pero "sin ningún entusiasmo"
-
La UE acusa al gigante del comercio electrónico Temu de vender productos "ilegales"
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU ante las críticas
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronda de negociaciones comerciales
-
China dará subsidios familiares para impulsar la natalidad

Irán descarta cualquier acuerdo nuclear si se le priva de sus "actividades pacíficas"
Irán excluyó este lunes cualquier acuerdo nuclear con Estados Unidos que le prive de sus "actividades pacíficas" de enriquecimiento de uranio e instó a Washington a darle "garantías" de que retirará las sanciones en su contra.
El enriquecimiento de uranio sigue siendo uno de los principales escollos entre ambos países, que mantienen conversaciones para sellar un acuerdo nuclear desde abril.
Los países occidentales, empezando por Estados Unidos, e Israel, enemigo jurado de Irán, sospechan de que Teherán quiere desarrollar armas nucleares.
Irán niega estos objetivos militares y defiende su derecho a un programa nuclear civil, sobre todo para la energía.
"Si el objetivo es privar a Irán de sus actividades pacíficas, entonces es evidente que no se alcanzará ningún acuerdo", declaró el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abás Araqchi, en una rueda conjunta en El Cairo con su homólogo egipcio, Badr Abdelatty.
El canciller iraní insistió en que su país no tiene "nada que ocultar" sobre su programa nuclear.
"Irán tiene un programa nuclear pacífico [...] Estamos dispuestos a dar esta garantía a cualquier parte o entidad", afirmó.
Araqchi se reunió en El Cairo con su par egipcio, Badr Abelatty, y con el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi.
Este encuentro tiene lugar al día siguiente de la publicación de un informe de la agencia de la ONU que muestra que Irán ha intensificado su producción de uranio enriquecido al 60%, un nivel cercano al 90% necesario para la fabricación de armas atómicas.
"Hay una necesidad de mayor transparencia --esto está muy, muy claro-- en Irán, y nada nos llevará a esta confianza (aparte de) las explicaciones completas de una serie de actividades", dijo Grossi antes de reunirse con Araqchi.
- "Garantías" -
Grossi defendió el informe y lo calificó de "imparcial".
"Decimos las cosas como son, sin una agenda política", declaró.
"Algunas de las cosas que decimos pueden resultar incómodas para algunos y, francamente, estamos acostumbrados a que nos critiquen", agregó.
Irán por su parte rechazó las conclusiones del OIEA y las tachó de maniobra "política" a partir de informaciones "no fiables y engañosas".
Este informe fue divulgado mientras Washington y Teherán han estado llevando a cabo discusiones durante varias semanas para intentar encontrar un nuevo acuerdo.
El sábado, Irán dijo haber recibido "elementos" de una propuesta estadounidense al término de cinco rondas de negociaciones realizadas con la mediación de Omán y afirmó que responderá de manera apropiada.
Estados Unidos aseguró que la propuesta de acuerdo enviada a Irán era "aceptable" y que le conviene "aceptar", indicó el sábado un medio estadounidense citando a la Casa Blanca.
Teherán insistió el lunes en que Estados Unidos debe dar "garantías" de la supresión de las sanciones contra su país.
"Queremos garantías de que las sanciones serán realmente levantadas", declaró el portavoz de la diplomacia iraní, Esmail Baqai. "Hasta ahora, la parte estadounidense no ha querido aclarar este asunto", agregó.
Francia, Reino Unido y Alemania son, junto con Rusia y China, miembros de un acuerdo para controlar el programa nuclear iraní, concluido con la República Islámica en 2015, y del que Estados Unidos se retiró unilateralmente tres años después durante el primer mandato de Donald Trump.
K.Sutter--VB