
-
Guillermo del Toro promueve creación de un estudio de "stop motion" en París
-
De humilde a reivindicativo: los éxitos revelan a otro Luis de la Fuente
-
EEUU quiere prohibir que aerolíneas chinas sobrevuelen Rusia
-
Seis muertos por un potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
La Agencia Espacial Europea quiere cohetes reutilizables después de Ariane 6
-
Seis muertos por potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
En EEUU una madre denuncia la "manipulación" de un chatbot de IA tras suicidio de su hijo
-
Ejecutado el asesino y violador de una adolescente con inyección letal en EEUU
-
Levantan una alerta de tsunami en el Pacífico tras un terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Un muerto en Ucrania por un ataque ruso que dejó sin luz el este de Kiev
-
Burkina Faso dice que no aceptará a personas deportadas por EEUU
-
Los 20 rehenes israelíes presuntamente vivos que esperan ser liberados en Gaza
-
Cuartos que arden: Argentina-México y España-Colombia paralizan el Mundial Sub-20
-
Warner vive vuelta triunfal en medio de rumores de compra
-
El guano, un tesoro agrícola bajo amenaza en Perú
-
Por una ciática, LeBron James se perderá el arranque de la temporada con los Lakers
-
Ecuador despliega a 3.000 militares en Quito en medio de protestas indígenas
-
Punta San Juan, una evidencia del declive de la fauna costera en Perú
-
Pandillas y policía se enfrentan en Haití mientras se celebra reunión de gabinete
-
El secretario de Salud de EEUU promueve una teoría infundada sobre la circuncisión y el autismo
-
Identifican al "dragón espada", una nueva especie de reptil marino prehistórico
-
China anuncia tarifas portuarias especiales a barcos vinculados a EEUU
-
El FMI aprueba la tercera revisión del acuerdo con Ecuador y desembolsa 600 millones de dólares
-
Las lágrimas del príncipe Guillermo en un video sobre la prevención del suicidio
-
Trump dice que aumentará la presión para poner fin a la guerra en Ucrania
-
Trump proclama feriado el Día de Cristóbal Colón y elimina un honor similar para los indígenas
-
España es un miembro "comprometido" de la OTAN, afirman fuentes gubernamentales tras las críticas de Trump
-
Una jueza suspende temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional en Chicago
-
Frustran un proyecto de atentado yihadista contra el primer ministro de Bélgica
-
Trump anuncia un proyecto para construir 11 rompehielos con Finlandia
-
Una nota urgente y un susurro: cómo Trump se enteró del acuerdo sobre Gaza
-
El movimiento de flotillas para Gaza "continuará", dice un activista brasileño
-
Entra en vigor en Gaza el alto el fuego entre Israel y Hamás
-
El seleccionador ecuatoguineano, suspendido tras la anulación de un partido contra Malaui
-
Liberan a ocho miembros de una misión médica secuestrados por guerrilleros en Colombia
-
Reunión de cancilleres árabes y europeos en Francia sobre el "día después" en Gaza
-
La fiscal de Nueva York Letitia James, opositora de Trump, inculpada por fraude
-
La Niña está de vuelta, aunque se prevé que su impacto sea limitado
-
La opositora venezolana María Corina Machado gana el Nobel de la Paz
-
EEUU autoriza a Trinidad y Tobago a explorar un campo de gas con Venezuela
-
Argelia se clasifica al Mundial de 2026
-
Macron reúne a los líderes políticos antes de nombrar a su primer ministro
-
EEUU anuncia un financiamiento de 20.000 millones de dólares para Argentina
-
La temporada de cruceros comienza en el canal de Panamá con proyecciones a la baja
-
Indonesia niega el visado a gimnastas israelíes que deben participar en el Mundial
-
Claves de la áspera relación entre el gobierno de Noboa e indígenas de Ecuador
-
El plan de la ONU para los primeros 60 días tras el alto el fuego en Gaza
-
El ejército de Birmania reconoce que bombardeó un festival
-
Casi todos los sospechosos por el triple femicidio en Argentina están presos, dice el fiscal
-
La princesa Catalina expresa su preocupación por el efecto de los 'smartphones' en las relaciones humanas

Líderes de Alemania, Francia e Italia viajan juntos a Kiev
El canciller alemán Olaf Scholz, el presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro italiano Mario Draghi viajan juntos este jueves hacia Kiev para mostrar el apoyo europeo a Kiev, tras el anuncio de una ayuda militar estadounidense de 1.000 millones de dólares.
Los líderes de las tres principales economías europeas embarcaron en un tren especial en Polonia y deberían llegar el jueves por la mañana a la capital ucraniana, señaló un corresponsal de AFP en el convoy.
En un video de AFP, se ve a Macron, Scholz y Draghi conversando alrededor de una mesa en un compartimiento del tren. Para los tres es la primera visita a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero.
En la víspera, el dirigente francés, cuyo país ejerce la presidencia semestral de la UE, había dejado intuir el viaje a Kiev durante una visita a una base de la OTAN en Rumanía, nación vecina de Ucrania.
"Estamos en un momento en el cual necesitamos enviar señales políticas claras, nosotros como Unión Europea, hacia Ucrania y el pueblo ucraniano, que está resistiendo de forma heroica desde hace varios meses", dijo Macron.
El trío debe reunirse con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski para abordar la asistencia militar y la solicitud de Kiev de adherirse a la UE, respaldada por Berlín, París y Roma pero en una perspectiva más lejana.
Los Veintisiete celebran una cumbre el 23 y 24 de junio en la que deberían decidir si aceptan a Ucrania como candidato oficial a la adhesión, el inicio de un proceso que puede durar años.
- Ayuda de Estados Unidos -
La visita llega en un momento delicado en el plano militar, con las tropas rusas estrechando el cerco en la región oriental del Donbás mientras las autoridades ucranianas multiplican sus pedidos de armas occidentales.
El miércoles, Estados Unidos anunció un nuevo paquete de ayuda militar valorado en 1.000 millones de dólares que incluirá artillería, sistemas de defensa antibuque, municiones y sistemas avanzados de misiles.
"Estoy agradecido por este apoyo, es especialmente importante para nuestra defensa en Donbás", dijo Zelenski tras una conversación con su homólogo estadounidense Joe Biden.
Además, la potencia norteamericana reclamó a sus aliados acelerar el respaldo militar a Ucrania que "se enfrenta a un momento crucial en el campo de batalla", dijo su secretario de Defensa, Lloyd Austin.
En la misma línea, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, pidió "intensificar" las entregas, aunque reconoció que las armas solicitadas por Kiev requieren "entrenamiento, conservación y mantenimiento".
Rusia intenta por su lado interceptar las entregas y anuncia periódicamente que ha destruido cargamentos suministrados por la OTAN.
- Severodonetsk, "elemento estratégico" -
El porvenir del conflicto pasa ahora mismo por el Donbás, la cuenca minera del este de Ucrania formada por las regiones de Lugansk y Donetsk controlada parcialmente por separatistas prorrusos desde 2014.
Tras desistir de la toma de Kiev en marzo, Moscú quiere conquistar toda esta zona y concentra su fuego en las ciudades gemelas de Severodonetsk y Lysychansk, último gran reducto bajo control ucraniano en Lugansk.
"El enemigo ha concentrado sus principales fuerzas de ataque en la región de Lugansk y trata de atacar en nueve direcciones simultáneamente", dijo el miércoles por la noche el comando en jefe del ejército ucraniano.
Las autoridades ucranianas reconocieron en los últimos días que sus tropas habían sido repelidas del centro de Severodonetsk y solo disponían de "vías de comunicación difíciles" tras la destrucción de todos los puentes que conectan con Lysychansk, en la otra orilla del río Donets.
"Severodonetsk es un elemento estratégico en nuestro sistema de defensa de la región de Lugansk. La ciudad no puede considerarse de otro modo", reconoció el miércoles el ejército ucraniano.
Parte de sus efectivos en la ciudad se han atrincherado en la fábrica química de Azot, que también cuenta con unos 500 civiles refugiados en su interior, según el alcalde de Severodonetsk, Oleksandre Striuk.
Rusia propuso el martes un "corredor humanitario" para evacuar civiles hacia los territorios controlados por sus tropas, pero el miércoles acusó a Kiev de impedirlo. Las autoridades ucranianos no se pronunciaron al respecto.
Aislado por Occidente, el presidente ruso Vladimir Putin conversó el miércoles con su homólogo chino Xi Jinping, que expresó "el apoyo mutuo" de ambos países en cuestiones de "soberanía, seguridad y otras cuestiones de interés".
burx/ob/dth/dbh/zm
F.Müller--BTB