
-
Guillermo del Toro promueve creación de un estudio de "stop motion" en París
-
De humilde a reivindicativo: los éxitos revelan a otro Luis de la Fuente
-
EEUU quiere prohibir que aerolíneas chinas sobrevuelen Rusia
-
Seis muertos por un potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
La Agencia Espacial Europea quiere cohetes reutilizables después de Ariane 6
-
Seis muertos por potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
En EEUU una madre denuncia la "manipulación" de un chatbot de IA tras suicidio de su hijo
-
Ejecutado el asesino y violador de una adolescente con inyección letal en EEUU
-
Levantan una alerta de tsunami en el Pacífico tras un terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Un muerto en Ucrania por un ataque ruso que dejó sin luz el este de Kiev
-
Burkina Faso dice que no aceptará a personas deportadas por EEUU
-
Los 20 rehenes israelíes presuntamente vivos que esperan ser liberados en Gaza
-
Cuartos que arden: Argentina-México y España-Colombia paralizan el Mundial Sub-20
-
Warner vive vuelta triunfal en medio de rumores de compra
-
El guano, un tesoro agrícola bajo amenaza en Perú
-
Por una ciática, LeBron James se perderá el arranque de la temporada con los Lakers
-
Ecuador despliega a 3.000 militares en Quito en medio de protestas indígenas
-
Punta San Juan, una evidencia del declive de la fauna costera en Perú
-
Pandillas y policía se enfrentan en Haití mientras se celebra reunión de gabinete
-
El secretario de Salud de EEUU promueve una teoría infundada sobre la circuncisión y el autismo
-
Identifican al "dragón espada", una nueva especie de reptil marino prehistórico
-
China anuncia tarifas portuarias especiales a barcos vinculados a EEUU
-
El FMI aprueba la tercera revisión del acuerdo con Ecuador y desembolsa 600 millones de dólares
-
Las lágrimas del príncipe Guillermo en un video sobre la prevención del suicidio
-
Trump dice que aumentará la presión para poner fin a la guerra en Ucrania
-
Trump proclama feriado el Día de Cristóbal Colón y elimina un honor similar para los indígenas
-
España es un miembro "comprometido" de la OTAN, afirman fuentes gubernamentales tras las críticas de Trump
-
Una jueza suspende temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional en Chicago
-
Frustran un proyecto de atentado yihadista contra el primer ministro de Bélgica
-
Trump anuncia un proyecto para construir 11 rompehielos con Finlandia
-
Una nota urgente y un susurro: cómo Trump se enteró del acuerdo sobre Gaza
-
El movimiento de flotillas para Gaza "continuará", dice un activista brasileño
-
Entra en vigor en Gaza el alto el fuego entre Israel y Hamás
-
El seleccionador ecuatoguineano, suspendido tras la anulación de un partido contra Malaui
-
Liberan a ocho miembros de una misión médica secuestrados por guerrilleros en Colombia
-
Reunión de cancilleres árabes y europeos en Francia sobre el "día después" en Gaza
-
La fiscal de Nueva York Letitia James, opositora de Trump, inculpada por fraude
-
La Niña está de vuelta, aunque se prevé que su impacto sea limitado
-
La opositora venezolana María Corina Machado gana el Nobel de la Paz
-
EEUU autoriza a Trinidad y Tobago a explorar un campo de gas con Venezuela
-
Argelia se clasifica al Mundial de 2026
-
Macron reúne a los líderes políticos antes de nombrar a su primer ministro
-
EEUU anuncia un financiamiento de 20.000 millones de dólares para Argentina
-
La temporada de cruceros comienza en el canal de Panamá con proyecciones a la baja
-
Indonesia niega el visado a gimnastas israelíes que deben participar en el Mundial
-
Claves de la áspera relación entre el gobierno de Noboa e indígenas de Ecuador
-
El plan de la ONU para los primeros 60 días tras el alto el fuego en Gaza
-
El ejército de Birmania reconoce que bombardeó un festival
-
Casi todos los sospechosos por el triple femicidio en Argentina están presos, dice el fiscal
-
La princesa Catalina expresa su preocupación por el efecto de los 'smartphones' en las relaciones humanas

El gobierno británico busca cómo llevar adelante las controvertidas expulsiones de migrantes a Ruanda
El gobierno británico de Boris Johnson, enfurecido porque la justicia europea impidiese en el último minuto el primer vuelo para expulsar a migrantes ilegales a Ruanda, buscaba el miércoles el modo de sortear este inconveniente y proseguir con su controvertido proyecto.
"Ya han empezado los preparativos" para organizar un próximo vuelo, anunció ante los diputados la ministra del Interior, Priti Patel, determinada a encontrar el modo de implementar su programa.
"No aceptaremos que no tenemos derecho a controlar nuestras fronteras", afirmó, asegurando que el Reino Unido es "un país generoso cuya capacidad de acogida se ve amenazada por quienes llegan ilegalmente y saltan las colas porque tiene los medios de pagar a traficantes".
Y, subrayando que "la inacción no es una opción", mencionó la posiblidad de "reformar el sistema", sin más precisiones.
Durante la sesión semanal de preguntas en el parlamento, Johnson se limitó a defender a "las personas que están aquí de forma segura y legal". Sin embargo, la víspera había acusado a los abogados de migrantes clandestinos de "instigar el trabajo de las bandas criminales" de tráfico de personas.
"¿Será necesario cambiar algunas normas para ayudarnos a avanzar? Es muy posible que sí. Toda estas opciones están en constante revisión", agregó.
El programa electoral que en 2019 dio al Partido Conservador su más fuerte mayoría absoluta en 40 años incluía el compromiso de "actualizar la Ley de Derechos Humanos y el derecho administrativo para garantizar que haya un equilibrio adecuado entre los derechos de las personas, nuestra seguridad nacional vital y un gobierno eficaz".
Y el miércoles se alzaron voces que reclamaban abandonar el Convenio Europeo de Derechos Humanos, que el abuelo materno de Johnson -James Fawcett- contribuyó a elaborar a principios de 1950. Totalmente independiente de la Unión Europea, está grabado en la legislación británica desde 1998.
"Retirémonos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y pongamos fin a su intromisión en la legislación británica", tuiteó la diputada conservadora Andrea Jenkyn.
- Giro dramático de último minuto -
Los cruces marítimos de migrantes a Inglaterra desde las costas franceses no dejan de aumentar: el martes se registraron 444 y ya superan los 10.000 en lo que va de año.
Buscando desalentarlos, Patel anunció en abril un acuerdo con Ruanda, país africano a 6.500 km de Londres, para que acogiese a migrantes y solicitantes de asilo llegados al Reino Unido de forma ilegal, previo pago por Londres de 157 millones de dólares.
Naciones Unidas, la Iglesia anglicana y defensores de los derechos humanos denunciaron esta política como "ilegal" e "inmoral" y varias oenegés emprendieron acciones judiciales.
El primer vuelo, contratado según una de estas asociaciones a la aerolínea española de chárters Privilege Style, debía partir el martes por la noche.
Más de 130 migrantes -de sirios a afganos, pasando por albaneses o egipcios- fueron notificados de su expulsión a un país con un preocupante balance en materia de derechos humanos.
Algunos de ellos presentaron recursos individuales, ayudados por asociaciones y abogados que intentaron también un bloqueo legal al programa.
Varios jueces británicos rechazaron los argumentos generales dando luz verde al plan gubernamental, pero aceptaron casos concretos reduciendo poco a poco el número de pasajeros en el primer vuelo, que el martes por la mañana ya eran solo 7.
Patel afirmó que pese a todo el avión, con un coste estimado por la prensa en 250.000 libras (300.000 dólares), despegaría para establecer el "principio" de esta política "disuasoria".
Sin embargo, en un dramático giro de último minuto, un iraquí logró que el Tribunal Europeo de Derecho Humanos bloquease su expulsión hasta que se analice a fondo la legalidad de la medida, lo que está previsto para julio.
Esto provocó una inesperada aprobación en cadena de congelaciones para los otros seis y el vuelo acabó siendo cancelado pasadas las 22h00 locales (21h00 GMT), para enojo y humillación de un gobierno británico que desde el Brexit intenta distanciarse a toda costa de la justicia europea.
Uno de los principales argumentos para la salida británica de la Unión Europea, decidida en 2016 pero efectiva desde enero de 2021, fue el control de la inmigración.
Y el plan de expulsar a los cladestinos a Ruanda es muy popular entre buena parte de los votantes conservadores de Johnson, que, cernido por múltiples escándalos, busca relanzar su popularidad y reconquistar al electorado de cara a su reelección en 2024.
B.Shevchenko--BTB