
-
Guillermo del Toro promueve creación de un estudio de "stop motion" en París
-
De humilde a reivindicativo: los éxitos revelan a otro Luis de la Fuente
-
EEUU quiere prohibir que aerolíneas chinas sobrevuelen Rusia
-
Seis muertos por un potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
La Agencia Espacial Europea quiere cohetes reutilizables después de Ariane 6
-
Seis muertos por potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
En EEUU una madre denuncia la "manipulación" de un chatbot de IA tras suicidio de su hijo
-
Ejecutado el asesino y violador de una adolescente con inyección letal en EEUU
-
Levantan una alerta de tsunami en el Pacífico tras un terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Un muerto en Ucrania por un ataque ruso que dejó sin luz el este de Kiev
-
Burkina Faso dice que no aceptará a personas deportadas por EEUU
-
Los 20 rehenes israelíes presuntamente vivos que esperan ser liberados en Gaza
-
Cuartos que arden: Argentina-México y España-Colombia paralizan el Mundial Sub-20
-
Warner vive vuelta triunfal en medio de rumores de compra
-
El guano, un tesoro agrícola bajo amenaza en Perú
-
Por una ciática, LeBron James se perderá el arranque de la temporada con los Lakers
-
Ecuador despliega a 3.000 militares en Quito en medio de protestas indígenas
-
Punta San Juan, una evidencia del declive de la fauna costera en Perú
-
Pandillas y policía se enfrentan en Haití mientras se celebra reunión de gabinete
-
El secretario de Salud de EEUU promueve una teoría infundada sobre la circuncisión y el autismo
-
Identifican al "dragón espada", una nueva especie de reptil marino prehistórico
-
China anuncia tarifas portuarias especiales a barcos vinculados a EEUU
-
El FMI aprueba la tercera revisión del acuerdo con Ecuador y desembolsa 600 millones de dólares
-
Las lágrimas del príncipe Guillermo en un video sobre la prevención del suicidio
-
Trump dice que aumentará la presión para poner fin a la guerra en Ucrania
-
Trump proclama feriado el Día de Cristóbal Colón y elimina un honor similar para los indígenas
-
España es un miembro "comprometido" de la OTAN, afirman fuentes gubernamentales tras las críticas de Trump
-
Una jueza suspende temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional en Chicago
-
Frustran un proyecto de atentado yihadista contra el primer ministro de Bélgica
-
Trump anuncia un proyecto para construir 11 rompehielos con Finlandia
-
Una nota urgente y un susurro: cómo Trump se enteró del acuerdo sobre Gaza
-
El movimiento de flotillas para Gaza "continuará", dice un activista brasileño
-
Entra en vigor en Gaza el alto el fuego entre Israel y Hamás
-
El seleccionador ecuatoguineano, suspendido tras la anulación de un partido contra Malaui
-
Liberan a ocho miembros de una misión médica secuestrados por guerrilleros en Colombia
-
Reunión de cancilleres árabes y europeos en Francia sobre el "día después" en Gaza
-
La fiscal de Nueva York Letitia James, opositora de Trump, inculpada por fraude
-
La Niña está de vuelta, aunque se prevé que su impacto sea limitado
-
La opositora venezolana María Corina Machado gana el Nobel de la Paz
-
EEUU autoriza a Trinidad y Tobago a explorar un campo de gas con Venezuela
-
Argelia se clasifica al Mundial de 2026
-
Macron reúne a los líderes políticos antes de nombrar a su primer ministro
-
EEUU anuncia un financiamiento de 20.000 millones de dólares para Argentina
-
La temporada de cruceros comienza en el canal de Panamá con proyecciones a la baja
-
Indonesia niega el visado a gimnastas israelíes que deben participar en el Mundial
-
Claves de la áspera relación entre el gobierno de Noboa e indígenas de Ecuador
-
El plan de la ONU para los primeros 60 días tras el alto el fuego en Gaza
-
El ejército de Birmania reconoce que bombardeó un festival
-
Casi todos los sospechosos por el triple femicidio en Argentina están presos, dice el fiscal
-
La princesa Catalina expresa su preocupación por el efecto de los 'smartphones' en las relaciones humanas

Biden se reunirá con el príncipe heredero saudita durante una visita a Oriente Medio
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hará historia el próximo mes con un vuelo directo entre Israel y Arabia Saudita donde se reunirá con el príncipe heredero Mohammed bin Salman, abandonando los esfuerzos para condenar al ostracismo al líder de facto del reino petrolero por el asesinato de un disidente.
La Casa Blanca puso el martes fin a semanas de especulaciones, al anunciar que Biden viajará a Israel, al territorio palestino de Cisjordania y Arabia Saudita del 13 al 16 de julio.
Está previsto que Biden viaje directamente desde Israel a Yedá, en la costa oeste de Arabia Saudita.
Este será el primer viaje de Biden a Oriente Medio como presidente y, además de las reuniones con líderes individuales en los tres lugares, asistirá a una cumbre regional del Consejo de Cooperación del Golfo en Arabia Saudita.
"Podemos esperar que el presidente se encuentre con el príncipe heredero", señaló la fuente oficial.
Existe una expectativa generalizada de que Biden espera asegurar un impulso en la producción de petróleo saudita, en un intento por controlar los crecientes valores internacionales del crudo, los combustibles y la creciente inflación en su país de cara a las elecciones legislativas de mitad de período, en las cuales su fuerza, el Partido Demócrata, corre el riesgo de perder la mayoría en el Congreso frente a los republicanos.
Cualquiera que sea el resultado de las legislativas, su reunión con el príncipe saudita, también conocido como MBS, marcará un cambio de política controvertido.
Como candidato presidencial, Biden había condenado el asesinato y desmembramiento de Jamal Khashoggi en 2018, periodista nacionalizado estadounidense y nacido en Arabia Saudita, conocido por escribir artículos críticos sobre los gobernantes saudíes en el diario The Washington Post. El presidente había señalado que por ese acto el reino se había convertido al país en un "paria".
Los hallazgos de los servicios de inteligencia estadounidenses divulgados por la administración Biden identificaron a MBS como el principal autor intelectual de la operación.
Si bien la Casa Blanca confirmó que la "seguridad energética" será un tema en Arabia Saudita, los funcionarios enfatizaron que todo el viaje tiene objetivos diplomáticos más amplios.
La secretaria de prensa, Karine Jean-Pierre, remarcó que "esta visita a la región de Oriente Medio es la culminación de meses de diplomacia" y no por preocupaciones políticas recientes.
Biden tendrá contactos con una decena de líderes durante la breve gira, en busca de mostrar "la vuelta del liderazgo estadounidense" a nivel internacional, dijo a periodistas un alto funcionario norteamericano.
- Restablecimiento de vínculos palestinos -
La gira comienza en Israel con una reunión con el primer ministro, Naftali Bennett. Biden visitó ese país por primera vez hace casi 50 años, cuando era senador.
El mandatario hará hincapié en el generoso apoyo de Estados Unidos a las fuerzas armadas de Israel, como el sistema antimisiles conocido como Cúpula de Hierro, en un momento de tensión por el fracaso continuo para resucitar el acuerdo internacional de 2015 para restringir el programa nuclear de Irán.
"Mientras esté en Israel, el presidente probablemente visitará un área donde se utilizan estos sistemas defensivos, y discutirá nuevas innovaciones entre nuestros países que usan tecnologías láser para neutralizar misiles y otras amenazas aéreas", dijo el funcionario, que habló bajo condición de anonimato.
"El presidente reafirmará el compromiso férreo con la seguridad de Israel", resaltó.
Posteriormente, Biden se reunirá con el presidente palestino, Mahmud Abas, probablemente en la ciudad de Belén, según la fuente.
Biden enfatizará "su compromiso de por vida con una solución de dos estados" y restaurará los lazos de Estados Unidos con los palestinos, "casi rotos" bajo el mandato de su predecesor, Donald Trump (2017-2021).
- Historia y controversia -
La parte del viaje que hará historia, y generará más comentarios, es el final.
El vuelo de Biden desde Israel a Yedá será el primero de un presidente estadounidense que va directamente desde Estado hebreo a un reino árabe que no reconoce a su vecino. En 2017, Trump hizo ese viaje pero de forma inversa.
Una vez allí, Biden asistirá al Consejo de Cooperación del Golfo con líderes de Bahrein, Kuwait, Omán, Catar, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, además de estar acompañado por las autoridades de Egipto, Irak y Jordania, detalló el funcionario estadounidense.
Una prioridad para Biden será mantener la tregua recientemente extendida en el conflicto de Yemen, así como disuadir a Irán de posibles amenazas, "promover los derechos humanos y garantizar la seguridad energética y alimentaria mundial", acotó.
Biden también se unirá a una cumbre virtual del llamado grupo diplomático I2-U2 de India, Israel, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos, con foco en "la crisis de seguridad alimentaria" provocada a partir de la invasión lanzada a fines de febrero por Rusia contra la vecina Ucrania, principal exportador agrícola.
Sin embargo, la reunión más observada será entre Biden y MBS.
"Podemos esperar que el presidente vea al príncipe heredero", dijo el funcionario estadounidense, al tiempo que rechazó la idea de que Biden esté apartándose de sus principios.
"La política de Estados Unidos exigió una recalibración de las relaciones" tras el asesinato de Khashoggi, "no una ruptura", precisó.
En ese sentido, dijo que Arabia Saudita ha sido un socio estratégico de Estados Unidos durante ocho décadas y alberga a unos 70.000 estadounidenses y que es "lo más inteligente" que se puede hacer en estos momentos para la región.
D.Schneider--BTB