
-
Guillermo del Toro promueve creación de un estudio de "stop motion" en París
-
De humilde a reivindicativo: los éxitos revelan a otro Luis de la Fuente
-
EEUU quiere prohibir que aerolíneas chinas sobrevuelen Rusia
-
Seis muertos por un potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
La Agencia Espacial Europea quiere cohetes reutilizables después de Ariane 6
-
Seis muertos por potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
En EEUU una madre denuncia la "manipulación" de un chatbot de IA tras suicidio de su hijo
-
Ejecutado el asesino y violador de una adolescente con inyección letal en EEUU
-
Levantan una alerta de tsunami en el Pacífico tras un terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Un muerto en Ucrania por un ataque ruso que dejó sin luz el este de Kiev
-
Burkina Faso dice que no aceptará a personas deportadas por EEUU
-
Los 20 rehenes israelíes presuntamente vivos que esperan ser liberados en Gaza
-
Cuartos que arden: Argentina-México y España-Colombia paralizan el Mundial Sub-20
-
Warner vive vuelta triunfal en medio de rumores de compra
-
El guano, un tesoro agrícola bajo amenaza en Perú
-
Por una ciática, LeBron James se perderá el arranque de la temporada con los Lakers
-
Ecuador despliega a 3.000 militares en Quito en medio de protestas indígenas
-
Punta San Juan, una evidencia del declive de la fauna costera en Perú
-
Pandillas y policía se enfrentan en Haití mientras se celebra reunión de gabinete
-
El secretario de Salud de EEUU promueve una teoría infundada sobre la circuncisión y el autismo
-
Identifican al "dragón espada", una nueva especie de reptil marino prehistórico
-
China anuncia tarifas portuarias especiales a barcos vinculados a EEUU
-
El FMI aprueba la tercera revisión del acuerdo con Ecuador y desembolsa 600 millones de dólares
-
Las lágrimas del príncipe Guillermo en un video sobre la prevención del suicidio
-
Trump dice que aumentará la presión para poner fin a la guerra en Ucrania
-
Trump proclama feriado el Día de Cristóbal Colón y elimina un honor similar para los indígenas
-
España es un miembro "comprometido" de la OTAN, afirman fuentes gubernamentales tras las críticas de Trump
-
Una jueza suspende temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional en Chicago
-
Frustran un proyecto de atentado yihadista contra el primer ministro de Bélgica
-
Trump anuncia un proyecto para construir 11 rompehielos con Finlandia
-
Una nota urgente y un susurro: cómo Trump se enteró del acuerdo sobre Gaza
-
El movimiento de flotillas para Gaza "continuará", dice un activista brasileño
-
Entra en vigor en Gaza el alto el fuego entre Israel y Hamás
-
El seleccionador ecuatoguineano, suspendido tras la anulación de un partido contra Malaui
-
Liberan a ocho miembros de una misión médica secuestrados por guerrilleros en Colombia
-
Reunión de cancilleres árabes y europeos en Francia sobre el "día después" en Gaza
-
La fiscal de Nueva York Letitia James, opositora de Trump, inculpada por fraude
-
La Niña está de vuelta, aunque se prevé que su impacto sea limitado
-
La opositora venezolana María Corina Machado gana el Nobel de la Paz
-
EEUU autoriza a Trinidad y Tobago a explorar un campo de gas con Venezuela
-
Argelia se clasifica al Mundial de 2026
-
Macron reúne a los líderes políticos antes de nombrar a su primer ministro
-
EEUU anuncia un financiamiento de 20.000 millones de dólares para Argentina
-
La temporada de cruceros comienza en el canal de Panamá con proyecciones a la baja
-
Indonesia niega el visado a gimnastas israelíes que deben participar en el Mundial
-
Claves de la áspera relación entre el gobierno de Noboa e indígenas de Ecuador
-
El plan de la ONU para los primeros 60 días tras el alto el fuego en Gaza
-
El ejército de Birmania reconoce que bombardeó un festival
-
Casi todos los sospechosos por el triple femicidio en Argentina están presos, dice el fiscal
-
La princesa Catalina expresa su preocupación por el efecto de los 'smartphones' en las relaciones humanas

La angustia de los habitantes de Lysychansk, en el este de Ucrania
Con los ojos enrojecidos, Maksim Katerin mostraba el lunes las tumbas recién cavadas en su jardín para su madre y su padrastro, muertos por los bombardeos rusos en la ciudad de Lysychansk, en la línea del frente en el este de Ucrania.
Sus residentes ya no tienen acceso al agua potable, ni a la electricidad, ni siquiera a la red telefónica. Esta ciudad y la vecina Severodonetsk son claves para el avance ruso hacia la capital del Donbás a manos de Kiev, Kramatorsk.
Desde hace varios días, la artillería ucraniana se ha instalado en los puntos elevados de la ciudad para poder atacar a las tropas enemigas en Severodonetsk, del otro lado del río Donets y ya tomada en gran parte por los rusos.
El domingo, al final de la tarde, un obús arrasó el apacible jardín de Maksim, con sus cochinillos y sus pollos, matando de inmediato a su madre Natalia y su marido Mikola, ambos de 65 años.
"Aquí están sus tumbas. La bomba cayó justo aquí", dice señalando con el dedo un lugar del jardín. "No sé quién lo hizo, pero si lo supiera le arrancaría los brazos", afirma.
Su vecina, Yevgueniya Panicheva, no puede retener sus lágrimas.
Según ella, la madre de Maksim "estaba tirada allá con su estómago destrozado. Se veían sus intestinos". "Era una mujer amable y servicial", dice a la AFP.
"¿Quién le ha hecho esto?". "Bombardean y bombardean y no sabemos qué hacer", lamenta la mujer.
No son los únicos habitantes de Lysychansk que mueren trágicamente: un niño de 6 años también falleció, indicó la policía local a la AFP, mostrando una foto del cráter causado por el obús fatídico.
Poblado por cerca de 100.000 habitantes antes de la guerra, Lysychansk está hoy prácticamente desierto.
En sus calles, cables eléctricos cortados cuelgan de los postes, se ven tiendas completamente calcinadas y casas de muros ennegrecidos todavía humeantes por algún ataque...
- "El caos" -
Un policía en el lugar describe en pocas palabras la situación: "es el caos". "Los rusos bombardean el centro sin parar", asegura. "Es todo el día, no para nunca", añade su colega.
"Cada día los bombardeos se intensifican", señala a la AFP Oleskandr Pojna, teniente coronel de las fuerzas especiales de la policía de la región de Lugansk, a la que pertenece Lysychansk.
Durante su visita al lugar, los periodistas de la AFP pudieron escuchar las detonaciones casi ininterrumpidas de los bombardeos.
A la entrada de la ciudad se aprecian cráteres en la carretera y una bomba de fragmentación que sobresale del suelo. Un edificio donde antes había un punto de control está ahora en llamas.
Los pocos habitantes que se arriesgan a salir lo hacen a pie o en bicicleta. Algunos hacen cola para obtener un agua verdusca en el cuartel de bomberos.
Para ellos es imposible dejar la ciudad por la falta de dinero o la presencia de allegados y animales domésticos que no quieren abandonar, aseguran.
"Tenemos gemelos de cinco años, entonces no podemos irnos a cualquier lugar", dice por su parte Serguéi, obrero metalúrgico. "Entonces esperamos sentados en el sótano", agrega.
Otros esperan la reanudación de las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia para poner fin a la guerra.
"¿No podemos llegar a un acuerdo? ¡Hagamos un esfuerzo para lograrlo!", dice Galina.
Para muchos residentes de Lysychansk, cortados del mundo exterior y de todas las informaciones desde hace varias semanas, "¡son los ucranianos los que nos bombardean!".
"No nos consideran seres humanos. Nos tratan a todos como a separatistas" prorrusos, añade esta mujer furiosa que rechaza dar su apellido.
Un viejo no lejos de ella, aprueba con la cabeza: "Pero era nuestro pueblo, los ucranianos...".
En esta región oriental mayoritariamente rusófona, muchos son los que se sienten más cercanos a Rusia que a Ucrania.
J.Fankhauser--BTB