
-
Guillermo del Toro promueve creación de un estudio de "stop motion" en París
-
De humilde a reivindicativo: los éxitos revelan a otro Luis de la Fuente
-
EEUU quiere prohibir que aerolíneas chinas sobrevuelen Rusia
-
Seis muertos por un potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
La Agencia Espacial Europea quiere cohetes reutilizables después de Ariane 6
-
Seis muertos por potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
En EEUU una madre denuncia la "manipulación" de un chatbot de IA tras suicidio de su hijo
-
Ejecutado el asesino y violador de una adolescente con inyección letal en EEUU
-
Levantan una alerta de tsunami en el Pacífico tras un terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Un muerto en Ucrania por un ataque ruso que dejó sin luz el este de Kiev
-
Burkina Faso dice que no aceptará a personas deportadas por EEUU
-
Los 20 rehenes israelíes presuntamente vivos que esperan ser liberados en Gaza
-
Cuartos que arden: Argentina-México y España-Colombia paralizan el Mundial Sub-20
-
Warner vive vuelta triunfal en medio de rumores de compra
-
El guano, un tesoro agrícola bajo amenaza en Perú
-
Por una ciática, LeBron James se perderá el arranque de la temporada con los Lakers
-
Ecuador despliega a 3.000 militares en Quito en medio de protestas indígenas
-
Punta San Juan, una evidencia del declive de la fauna costera en Perú
-
Pandillas y policía se enfrentan en Haití mientras se celebra reunión de gabinete
-
El secretario de Salud de EEUU promueve una teoría infundada sobre la circuncisión y el autismo
-
Identifican al "dragón espada", una nueva especie de reptil marino prehistórico
-
China anuncia tarifas portuarias especiales a barcos vinculados a EEUU
-
El FMI aprueba la tercera revisión del acuerdo con Ecuador y desembolsa 600 millones de dólares
-
Las lágrimas del príncipe Guillermo en un video sobre la prevención del suicidio
-
Trump dice que aumentará la presión para poner fin a la guerra en Ucrania
-
Trump proclama feriado el Día de Cristóbal Colón y elimina un honor similar para los indígenas
-
España es un miembro "comprometido" de la OTAN, afirman fuentes gubernamentales tras las críticas de Trump
-
Una jueza suspende temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional en Chicago
-
Frustran un proyecto de atentado yihadista contra el primer ministro de Bélgica
-
Trump anuncia un proyecto para construir 11 rompehielos con Finlandia
-
Una nota urgente y un susurro: cómo Trump se enteró del acuerdo sobre Gaza
-
El movimiento de flotillas para Gaza "continuará", dice un activista brasileño
-
Entra en vigor en Gaza el alto el fuego entre Israel y Hamás
-
El seleccionador ecuatoguineano, suspendido tras la anulación de un partido contra Malaui
-
Liberan a ocho miembros de una misión médica secuestrados por guerrilleros en Colombia
-
Reunión de cancilleres árabes y europeos en Francia sobre el "día después" en Gaza
-
La fiscal de Nueva York Letitia James, opositora de Trump, inculpada por fraude
-
La Niña está de vuelta, aunque se prevé que su impacto sea limitado
-
La opositora venezolana María Corina Machado gana el Nobel de la Paz
-
EEUU autoriza a Trinidad y Tobago a explorar un campo de gas con Venezuela
-
Argelia se clasifica al Mundial de 2026
-
Macron reúne a los líderes políticos antes de nombrar a su primer ministro
-
EEUU anuncia un financiamiento de 20.000 millones de dólares para Argentina
-
La temporada de cruceros comienza en el canal de Panamá con proyecciones a la baja
-
Indonesia niega el visado a gimnastas israelíes que deben participar en el Mundial
-
Claves de la áspera relación entre el gobierno de Noboa e indígenas de Ecuador
-
El plan de la ONU para los primeros 60 días tras el alto el fuego en Gaza
-
El ejército de Birmania reconoce que bombardeó un festival
-
Casi todos los sospechosos por el triple femicidio en Argentina están presos, dice el fiscal
-
La princesa Catalina expresa su preocupación por el efecto de los 'smartphones' en las relaciones humanas

El hambre gana terreno en una región remota de Uganda
En el hospital de Kaabong, las madres vigilan ansiosamente a sus hijos debilitados. Sus niños son los primeros afectados por el hambre que gana terreno en la pobre y remota región de Karamoja, en el noreste de Uganda.
Maria Logiel trajo a sus dos hijos. La piel de uno está marcada por lesiones causadas por una malnutrición extrema. El otro, aferrado a su espalda, fija sus ojos hundidos en el vacío.
"He venido con ellos porque estaban mal e iban a morir", explica esta mujer de una treintena de años. "He dejado otros dos en casa y temo que al volver, ya no estén vivos".
Más de medio millón de personas sufren hambre en la provincia de Karamoja, lo que supone un 40% de la población de esta región situada en los confines de Uganda, en la frontera con Sudán del Sur y Kenia.
Catástrofes naturales, plagas de langostas y de cogolleros del maíz y recurrentes incursiones de ladrones de ganado son las causas principales.
"A lo largo de los tres últimos meses, hemos perdido más de 25 niños menores de cinco años debido a la malnutrición", afirma el doctor Sharif Nalibe, responsable de salud en el distrito de Kaabong, uno de los más castigados de Karamoja.
"Y se trata de aquellos que nosotros curamos, (...) traídos en el último minuto al hospital. Hay muchos que mueren en las comunidades y no son notificados", señala.
- Región olvidada -
La región de Karamoja se hunde en una crisis alimentaria lejos de los focos mediáticos, centrados en la guerra de Ucrania o la hambruna a gran escala que asola el Cuerno de África.
Ni siquiera en Uganda llama demasiado la atención la situación en esta región remota, a más de 500 kilómetros de la capital Kempala y considerada inestable.
Unos 91.600 niños y 9.500 mujeres embarazadas o en tiempo de lactancia sufren malnutrición aguda y requieren un tratamiento, según la última evaluación de las agencias humanitarias.
"En cuestión de malnutrición aguda (...), hemos conocido este año el peor desde hace diez años", afirma Alex Mokori, especialista de nutrición en Unicef, que realiza con las autoridades locales de Karamoja operaciones de detección de malnutrición.
Maria Logiel intentó alimentar a sus hijos con plantas salvajes que ella recogía, pero esto los hizo enfermar a menudo. Desesperada, a veces compró restos de "malwa", un tipo de cerveza local hecha con mijo.
Pero incluso este residuo harinoso y ligeramente alcoholizado resulta demasiado caro para ella. "A menudo, no conseguíamos suficiente dinero y los niños se dormían con hambre", explica.
- "Lo peor" está por venir -
Las comunidades de la región, que viven de la ganadería y la agricultura, subsisten desde hace décadas en una vida precaria, a menudo golpeada por ataques contra el ganado de diferentes grupos nómadas que van y vienen a través de la frontera porosa de Uganda, Sudán del Sur y Kenia.
El gobierno no consigue contener esta violencia.
El cambio climático ha debilitado todavía más su existencia. La región vive actualmente un episodio de sequía tras haberse visto impactada el año pasado por inundaciones y desprendimientos de tierras.
"Con la sequía prolongada, los ladrones de ganado y las comunidades sin medios de subsistencia, nos dirigimos hacia lo peor", estima Sharif Nalibe.
Para algunos, como Nangole Lopwon, lo peor ya ha llegado.
Esta madre de familia salió a vender leña a una aldea vecina, dejando a sus gemelos hambrientos con su hermano mayor. Al volver, uno de los dos había muerto.
"¿Qué podía hacer? No estaba enfermo, es el hambre que lo mató", lamenta.
Pero la situación no hace más que empeorar desde entonces y el gemelo superviviente se encuentra ahora en un estado grave. "El también está al borde de la muerte", augura.
G.Schulte--BTB