
-
Guillermo del Toro promueve creación de un estudio de "stop motion" en París
-
De humilde a reivindicativo: los éxitos revelan a otro Luis de la Fuente
-
EEUU quiere prohibir que aerolíneas chinas sobrevuelen Rusia
-
Seis muertos por un potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
La Agencia Espacial Europea quiere cohetes reutilizables después de Ariane 6
-
Seis muertos por potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
En EEUU una madre denuncia la "manipulación" de un chatbot de IA tras suicidio de su hijo
-
Ejecutado el asesino y violador de una adolescente con inyección letal en EEUU
-
Levantan una alerta de tsunami en el Pacífico tras un terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Un muerto en Ucrania por un ataque ruso que dejó sin luz el este de Kiev
-
Burkina Faso dice que no aceptará a personas deportadas por EEUU
-
Los 20 rehenes israelíes presuntamente vivos que esperan ser liberados en Gaza
-
Cuartos que arden: Argentina-México y España-Colombia paralizan el Mundial Sub-20
-
Warner vive vuelta triunfal en medio de rumores de compra
-
El guano, un tesoro agrícola bajo amenaza en Perú
-
Por una ciática, LeBron James se perderá el arranque de la temporada con los Lakers
-
Ecuador despliega a 3.000 militares en Quito en medio de protestas indígenas
-
Punta San Juan, una evidencia del declive de la fauna costera en Perú
-
Pandillas y policía se enfrentan en Haití mientras se celebra reunión de gabinete
-
El secretario de Salud de EEUU promueve una teoría infundada sobre la circuncisión y el autismo
-
Identifican al "dragón espada", una nueva especie de reptil marino prehistórico
-
China anuncia tarifas portuarias especiales a barcos vinculados a EEUU
-
El FMI aprueba la tercera revisión del acuerdo con Ecuador y desembolsa 600 millones de dólares
-
Las lágrimas del príncipe Guillermo en un video sobre la prevención del suicidio
-
Trump dice que aumentará la presión para poner fin a la guerra en Ucrania
-
Trump proclama feriado el Día de Cristóbal Colón y elimina un honor similar para los indígenas
-
España es un miembro "comprometido" de la OTAN, afirman fuentes gubernamentales tras las críticas de Trump
-
Una jueza suspende temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional en Chicago
-
Frustran un proyecto de atentado yihadista contra el primer ministro de Bélgica
-
Trump anuncia un proyecto para construir 11 rompehielos con Finlandia
-
Una nota urgente y un susurro: cómo Trump se enteró del acuerdo sobre Gaza
-
El movimiento de flotillas para Gaza "continuará", dice un activista brasileño
-
Entra en vigor en Gaza el alto el fuego entre Israel y Hamás
-
El seleccionador ecuatoguineano, suspendido tras la anulación de un partido contra Malaui
-
Liberan a ocho miembros de una misión médica secuestrados por guerrilleros en Colombia
-
Reunión de cancilleres árabes y europeos en Francia sobre el "día después" en Gaza
-
La fiscal de Nueva York Letitia James, opositora de Trump, inculpada por fraude
-
La Niña está de vuelta, aunque se prevé que su impacto sea limitado
-
La opositora venezolana María Corina Machado gana el Nobel de la Paz
-
EEUU autoriza a Trinidad y Tobago a explorar un campo de gas con Venezuela
-
Argelia se clasifica al Mundial de 2026
-
Macron reúne a los líderes políticos antes de nombrar a su primer ministro
-
EEUU anuncia un financiamiento de 20.000 millones de dólares para Argentina
-
La temporada de cruceros comienza en el canal de Panamá con proyecciones a la baja
-
Indonesia niega el visado a gimnastas israelíes que deben participar en el Mundial
-
Claves de la áspera relación entre el gobierno de Noboa e indígenas de Ecuador
-
El plan de la ONU para los primeros 60 días tras el alto el fuego en Gaza
-
El ejército de Birmania reconoce que bombardeó un festival
-
Casi todos los sospechosos por el triple femicidio en Argentina están presos, dice el fiscal
-
La princesa Catalina expresa su preocupación por el efecto de los 'smartphones' en las relaciones humanas

Los asesores de seguridad de EEUU y China mantienen un diálogo "franco"
El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, se reunió el lunes en Luxemburgo con su par chino, dijo la Casa Blanca, que calificó de "franco" el largo intercambio entre las potencias rivales.
El encuentro entre Sullivan y Yang Jiechi siguió a una conversación telefónica entre ambos el 18 de mayo y duró cuatro horas y media, dijo a los periodistas un alto funcionario.
Ambos sostuvieron "discusiones francas, sustantivas y productivas sobre una serie de temas de seguridad regional y global, así como temas clave en las relaciones entre Estados Unidos y China", dijo la Casa Blanca en un comunicado.
En el texto, Sullivan enfatizó "la importancia de mantener líneas abiertas de comunicación para gestionar la competencia entre nuestros dos países".
El funcionario, que habló con los periodistas bajo condición de anonimato, reconoció los desacuerdos y tensiones entre ambos países en una serie de temas, incluyendo los intentos liderados por Estados Unidos de aislar a Rusia por su invasión de Ucrania y la amenaza china sobre Taiwán.
Apenas este domingo, el ministro chino de Defensa, Wei Fenghe, prometió que su país peleará "hasta el final" y "a cualquier costo" para detener cualquier intento de independencia por parte de esta isla con un gobierno democrático y autónomo.
En la reunión en Luxemburgo, Yang Jiechi señaló que la cuestión de Taiwán "afecta a los fundamentos políticos" de sus relaciones bilaterales y que "si no se manejan adecuadamente, tendrá un impacto subversivo", señaló la agencia oficial china Xinhua.
"Estados Unidos no debe tener juicios erróneos ni ilusiones" sobre Taiwán, añadió.
Durante una visita a Japón el mes pasado, el presidente estadounidense Joe Biden había dicho que Estados Unidos defenderá esta isla en caso de ataque, un cambio con respecto a la tradicional política estadounidense de "ambigüedad estratégica" en este tema.
La citada fuente dijo que Sullivan reiteró la política de Washington de reconocer la soberanía china sobre Taiwán pero expresó "preocupaciones sobre las acciones coercitivas y agresivas de Pekín" hacia isla.
A pesar de las diferencias, se valora el diálogo para "mantener abiertas las líneas de comunicación", dijo el funcionario.
"Pensamos en ello no necesariamente en términos de acuerdos específicos, sino más bien en términos de garantizar que cada lado entienda las intenciones del otro, las prioridades del otro", dijo, agregando que esto "es crucial" para evitar malentendidos y "reducir los riesgos".
Las relaciones entre ambas potencias se tensaron durante el anterior gobierno de Donald Trump, quien desencadenó una guerra comercial en respuesta a lo que describió como prácticas abusivas de China.
Biden dice estar considerando levantar algunos aranceles en un intento por apaciguar la creciente inflación en Estados Unidos.
H.Seidel--BTB