
-
Guillermo del Toro promueve creación de un estudio de "stop motion" en París
-
De humilde a reivindicativo: los éxitos revelan a otro Luis de la Fuente
-
EEUU quiere prohibir que aerolíneas chinas sobrevuelen Rusia
-
Seis muertos por un potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
La Agencia Espacial Europea quiere cohetes reutilizables después de Ariane 6
-
Seis muertos por potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
En EEUU una madre denuncia la "manipulación" de un chatbot de IA tras suicidio de su hijo
-
Ejecutado el asesino y violador de una adolescente con inyección letal en EEUU
-
Levantan una alerta de tsunami en el Pacífico tras un terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Un muerto en Ucrania por un ataque ruso que dejó sin luz el este de Kiev
-
Burkina Faso dice que no aceptará a personas deportadas por EEUU
-
Los 20 rehenes israelíes presuntamente vivos que esperan ser liberados en Gaza
-
Cuartos que arden: Argentina-México y España-Colombia paralizan el Mundial Sub-20
-
Warner vive vuelta triunfal en medio de rumores de compra
-
El guano, un tesoro agrícola bajo amenaza en Perú
-
Por una ciática, LeBron James se perderá el arranque de la temporada con los Lakers
-
Ecuador despliega a 3.000 militares en Quito en medio de protestas indígenas
-
Punta San Juan, una evidencia del declive de la fauna costera en Perú
-
Pandillas y policía se enfrentan en Haití mientras se celebra reunión de gabinete
-
El secretario de Salud de EEUU promueve una teoría infundada sobre la circuncisión y el autismo
-
Identifican al "dragón espada", una nueva especie de reptil marino prehistórico
-
China anuncia tarifas portuarias especiales a barcos vinculados a EEUU
-
El FMI aprueba la tercera revisión del acuerdo con Ecuador y desembolsa 600 millones de dólares
-
Las lágrimas del príncipe Guillermo en un video sobre la prevención del suicidio
-
Trump dice que aumentará la presión para poner fin a la guerra en Ucrania
-
Trump proclama feriado el Día de Cristóbal Colón y elimina un honor similar para los indígenas
-
España es un miembro "comprometido" de la OTAN, afirman fuentes gubernamentales tras las críticas de Trump
-
Una jueza suspende temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional en Chicago
-
Frustran un proyecto de atentado yihadista contra el primer ministro de Bélgica
-
Trump anuncia un proyecto para construir 11 rompehielos con Finlandia
-
Una nota urgente y un susurro: cómo Trump se enteró del acuerdo sobre Gaza
-
El movimiento de flotillas para Gaza "continuará", dice un activista brasileño
-
Entra en vigor en Gaza el alto el fuego entre Israel y Hamás
-
El seleccionador ecuatoguineano, suspendido tras la anulación de un partido contra Malaui
-
Liberan a ocho miembros de una misión médica secuestrados por guerrilleros en Colombia
-
Reunión de cancilleres árabes y europeos en Francia sobre el "día después" en Gaza
-
La fiscal de Nueva York Letitia James, opositora de Trump, inculpada por fraude
-
La Niña está de vuelta, aunque se prevé que su impacto sea limitado
-
La opositora venezolana María Corina Machado gana el Nobel de la Paz
-
EEUU autoriza a Trinidad y Tobago a explorar un campo de gas con Venezuela
-
Argelia se clasifica al Mundial de 2026
-
Macron reúne a los líderes políticos antes de nombrar a su primer ministro
-
EEUU anuncia un financiamiento de 20.000 millones de dólares para Argentina
-
La temporada de cruceros comienza en el canal de Panamá con proyecciones a la baja
-
Indonesia niega el visado a gimnastas israelíes que deben participar en el Mundial
-
Claves de la áspera relación entre el gobierno de Noboa e indígenas de Ecuador
-
El plan de la ONU para los primeros 60 días tras el alto el fuego en Gaza
-
El ejército de Birmania reconoce que bombardeó un festival
-
Casi todos los sospechosos por el triple femicidio en Argentina están presos, dice el fiscal
-
La princesa Catalina expresa su preocupación por el efecto de los 'smartphones' en las relaciones humanas

Indígenas de Ecuador cierran vías y gobierno dice controlar protestas
La mayor organización indígena de Ecuador, que demanda una reducción de precios de combustibles, bloqueó carreteras el lunes en la primera jornada de protestas contra el gobierno, que sostuvo que las manifestaciones están bajo control.
Las movilizaciones, convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) por tiempo indefinido, se desarrollaron sin incidentes violentos, según constató la AFP en un recorrido a tempranas horas por las afueras de Quito.
Las protestas se extendieron a una decena de las 24 provincias del país, incluida la andina Pichincha -cuya capital es Quito-, según reportes oficiales.
"Suma más fuerza la #MovilizacionNacional, 16 provincias con medidas de hecho", indicó a su vez la Conaie por Twitter.
Los manifestantes usaron neumáticos en llamas y barricadas para bloquear de manera temporal rutas y accesos hacia la capital ecuatoriana, pero fueron reabiertos con la intervención de policías.
"La situación se mantiene absolutamente bajo control", dijo en rueda de prensa en Quito el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, al hacer un balance inicial, agregando que el número de manifestantes "es sustancialmente inferior" al previsto.
En la misma conferencia, su par del Interior, Patricio Carrillo, estimó en 3.800 los manifestantes a nivel nacional, concentrados -según dijo- en Pichincha y sus vecinas provincias de Cotopaxi (sur) e Imbabura (norte).
No hay detenidos ni heridos durante los reclamos, señaló.
- Protesta "contundente" -
Militares también mantienen "bajo control" áreas estratégicas como la petrolera, de acuerdo con el ministro de Defensa, Luis Lara.
El crudo es el principal producto de exportación de Ecuador y en otras ocasiones la infraestructura hidrocarburífera se ha visto afectada por protestas de los pueblos originarios.
La opositora Conaie protesta por lo que considera altos precios de combustibles, la falta de empleo, el control de precios de los productos agrícolas, y la entrega de concesiones mineras en territorios nativos.
Uno de los focos de reclamos se ubicó en la Panamericana Sur, a la altura del poblado San Juan de Pastocalle.
"Esperamos que el gobierno dé oídos a estas peticiones que tenemos porque estamos muriéndonos de hambre", declaró a la AFP Janet Llanos, una campesina que se concentró allí.
Lasso, un exbanquero de derecha que asumió el poder hace un año, advirtió el domingo que no permitirá el bloqueo de carreteras ni la toma de pozos petroleros en la Amazonía para proteger la reactivación de la economía, golpeada por la pandemia de covid-19.
El lunes, el gobernante señaló por esa misma red social: "No vamos a permitir que se paralice el país" como sucedió en protestas indígenas de 2019 y 2021.
- "Vandalismo no" -
Entre mayo de 2020 y octubre de 2021, los precios de los combustibles eran revisados mensualmente, por lo que el galón de 3,78 litros de diésel casi se duplicó (de 1 a 1,90 dólares) y de la gasolina corriente subió un 46% (de 1,75 a 2,55).
En octubre pasado, Lasso aumentó el precio de los combustibles antes de congelarlo, lo que avivó el descontento de indígenas, que componen al menos un millón de los 17,7 millones de ecuatorianos.
La Conaie, que ha sostenido varios diálogos infructuosos con el Ejecutivo, reclama que los precios se reduzcan a 1,50 dólares para el diésel y a 2,10 para la gasolina de 85 octanos.
Esa organización participó en revueltas que derrocaron tres presidentes entre 1997 y 2005.
El gobierno de Lasso se muestra abierto a conversar, pero al ser consultado por la AFP Iza desestimó una nueva ronda de discusiones.
"Ya hemos dialogado tres veces. No creo que la movilización sea para un diálogo, la movilización es para tener respuestas concretas", dijo en Pastocalle.
Luego indicó por Twitter que entregaron al gobierno y "de manera formal" en la Presidencia "las 10 demandas y propuestas que esperan respuesta".
Carrillo declaró que detrás de las protestas está una "minoría que bajo intereses absolutamente populistas ha pretendido caotizar el país".
"Manifestaciones pacíficas sí, vandalismo no. Bloqueo de vías tampoco", manifestó Jiménez.
La Conaie lideró en 2019 violentas manifestaciones que dejaron once muertos. Entonces, la agrupación obligó al expresidente Lenín Moreno a dar marcha atrás en un plan para eliminar millonarios subsidios de los combustibles.
L.Dubois--BTB