
-
Guillermo del Toro promueve creación de un estudio de "stop motion" en París
-
De humilde a reivindicativo: los éxitos revelan a otro Luis de la Fuente
-
EEUU quiere prohibir que aerolíneas chinas sobrevuelen Rusia
-
Seis muertos por un potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
La Agencia Espacial Europea quiere cohetes reutilizables después de Ariane 6
-
Seis muertos por potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
En EEUU una madre denuncia la "manipulación" de un chatbot de IA tras suicidio de su hijo
-
Ejecutado el asesino y violador de una adolescente con inyección letal en EEUU
-
Levantan una alerta de tsunami en el Pacífico tras un terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Un muerto en Ucrania por un ataque ruso que dejó sin luz el este de Kiev
-
Burkina Faso dice que no aceptará a personas deportadas por EEUU
-
Los 20 rehenes israelíes presuntamente vivos que esperan ser liberados en Gaza
-
Cuartos que arden: Argentina-México y España-Colombia paralizan el Mundial Sub-20
-
Warner vive vuelta triunfal en medio de rumores de compra
-
El guano, un tesoro agrícola bajo amenaza en Perú
-
Por una ciática, LeBron James se perderá el arranque de la temporada con los Lakers
-
Ecuador despliega a 3.000 militares en Quito en medio de protestas indígenas
-
Punta San Juan, una evidencia del declive de la fauna costera en Perú
-
Pandillas y policía se enfrentan en Haití mientras se celebra reunión de gabinete
-
El secretario de Salud de EEUU promueve una teoría infundada sobre la circuncisión y el autismo
-
Identifican al "dragón espada", una nueva especie de reptil marino prehistórico
-
China anuncia tarifas portuarias especiales a barcos vinculados a EEUU
-
El FMI aprueba la tercera revisión del acuerdo con Ecuador y desembolsa 600 millones de dólares
-
Las lágrimas del príncipe Guillermo en un video sobre la prevención del suicidio
-
Trump dice que aumentará la presión para poner fin a la guerra en Ucrania
-
Trump proclama feriado el Día de Cristóbal Colón y elimina un honor similar para los indígenas
-
España es un miembro "comprometido" de la OTAN, afirman fuentes gubernamentales tras las críticas de Trump
-
Una jueza suspende temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional en Chicago
-
Frustran un proyecto de atentado yihadista contra el primer ministro de Bélgica
-
Trump anuncia un proyecto para construir 11 rompehielos con Finlandia
-
Una nota urgente y un susurro: cómo Trump se enteró del acuerdo sobre Gaza
-
El movimiento de flotillas para Gaza "continuará", dice un activista brasileño
-
Entra en vigor en Gaza el alto el fuego entre Israel y Hamás
-
El seleccionador ecuatoguineano, suspendido tras la anulación de un partido contra Malaui
-
Liberan a ocho miembros de una misión médica secuestrados por guerrilleros en Colombia
-
Reunión de cancilleres árabes y europeos en Francia sobre el "día después" en Gaza
-
La fiscal de Nueva York Letitia James, opositora de Trump, inculpada por fraude
-
La Niña está de vuelta, aunque se prevé que su impacto sea limitado
-
La opositora venezolana María Corina Machado gana el Nobel de la Paz
-
EEUU autoriza a Trinidad y Tobago a explorar un campo de gas con Venezuela
-
Argelia se clasifica al Mundial de 2026
-
Macron reúne a los líderes políticos antes de nombrar a su primer ministro
-
EEUU anuncia un financiamiento de 20.000 millones de dólares para Argentina
-
La temporada de cruceros comienza en el canal de Panamá con proyecciones a la baja
-
Indonesia niega el visado a gimnastas israelíes que deben participar en el Mundial
-
Claves de la áspera relación entre el gobierno de Noboa e indígenas de Ecuador
-
El plan de la ONU para los primeros 60 días tras el alto el fuego en Gaza
-
El ejército de Birmania reconoce que bombardeó un festival
-
Casi todos los sospechosos por el triple femicidio en Argentina están presos, dice el fiscal
-
La princesa Catalina expresa su preocupación por el efecto de los 'smartphones' en las relaciones humanas

Culpabilidad e incertidumbre para las madres ucranianas que se fueron al extranjero
Durante más de tres meses, Oleksandra Ossadcha, que huyó de Ucrania con sus dos hijos la madrugada del 24 de febrero, el día de la invasión rusa, ha pasado de un país al otro en busca de un nuevo "hogar"
Esta joven madre de 26 años, que trabaja en marketing, tomó la decisión inmediata de dejar su país en coche, en dirección a la frontera polaca.
Tras dos semanas en Polonia y un mes y medio en Portugal, se convenció de que se sentiría extranjera allá donde fuera. Pero debía construir una nueva vida para su hija de siete años y su hijo de cuatro.
"Lo más difícil es (...) dejar de buscar un lugar que se asemeje al hogar, y aceptar que no volveremos pronto, que ahora no somos nadie aquí" dice a AFP desde Bolonia, en Italia.
La agencia de Naciones Unidas para los refugiados indica que cerca de cinco millones de ucranianos han sido registrados como refugiados en Europa desde la invasión rusa, generando "una de las mayores crisis" de este tipo en el mundo.
Se tata esencialmente de mujeres con hijos pequeños, ya que los hombres ucranianos de 18 a 60 años no pueden dejar el país debido a sus obligaciones militares.
Estas mujeres deben "adaptarse en condiciones estresantes" según la psicóloga Anna Prosvetova.
"La ausencia de círculo social habitual, la falta de apoyo, el sentimiento de soledad y de aislamiento, el hecho de comprender que no hay nadie en quien contar en esta situación, todo esto es mentalmente muy difícil", explica.
- "Responsabilidad total" -
"La mujer debe asumir una responsabilidad total. Debe ganar dinero, organizar su vida y las distracciones de los niños, y todo eso lo hace sola" subraya Anna Kalioukh, profesora de francés de 34 años que huyó a Polonia con sus dos hijos.
Anna ha logrado persuadir a sus padres que abandonen su ciudad natal de Severodonetsk, en el este de Ucrania, hoy en el centro de una de las más feroces batallas de la guerra.
"El mayor desafío es hallar un empleo", revela Anna.
Oleksandra Ossadcha cuenta por su parte que sus dos hijos están constantemente con ella, lo que complica aún más la búsqueda de un empleo.
"He tenido suerte, porque tenía unos ahorros, y pude al menos hacer parte de mi trabajo a distancia, pero en general, desde luego, es muy difícil", dice.
- Dilema -
Según la psicóloga Daria Bondar, las ucranianas en el extranjero están confrontadas a otro problema: el contraste entre la anterior vida apacible en su país y las informaciones que ahora reciben sobre los horrores de la guerra en Ucrania.
Estas mujeres "minimizan sus sentimientos y sus experiencias en comparación con el dolor de todo un país y de su gente", lo que provoca un cierto sentimiento de "culpabilidad" porque están en seguridad en el extranjero, según Bondar.
"Ucrania es nuestro hogar, nuestra tierra natal, y jamás pensamos que deberíamos abandonarla", se lamenta Anna Kaliukh, que dice mirar las informaciones a diario, felicitarse por la resistencia del ejército ucraniano, y estar llena de odio hacia Rusia.
Oleksandra Ossatcha está dividida por su lado entre la idea de empezar una nueva vida en el extranjero, y la idea de que quizá acabe volviendo a su hogar en Ucrania.
Pero "he perdido mi sentimiento de seguridad en mi hogar. Sé con certeza que ahora, en Ucrania, no podría enviar a mis hijos al jardín de infancia o a la escuela, ya que si hubiera nuevos ataques, no podría estar con ellos", explica la mujer.
Y añade: "No quiero que se acostumbren a las sirenas y a las explosiones".
A.Gasser--BTB