
-
Guillermo del Toro promueve creación de un estudio de "stop motion" en París
-
De humilde a reivindicativo: los éxitos revelan a otro Luis de la Fuente
-
EEUU quiere prohibir que aerolíneas chinas sobrevuelen Rusia
-
Seis muertos por un potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
La Agencia Espacial Europea quiere cohetes reutilizables después de Ariane 6
-
Seis muertos por potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
En EEUU una madre denuncia la "manipulación" de un chatbot de IA tras suicidio de su hijo
-
Ejecutado el asesino y violador de una adolescente con inyección letal en EEUU
-
Levantan una alerta de tsunami en el Pacífico tras un terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Un muerto en Ucrania por un ataque ruso que dejó sin luz el este de Kiev
-
Burkina Faso dice que no aceptará a personas deportadas por EEUU
-
Los 20 rehenes israelíes presuntamente vivos que esperan ser liberados en Gaza
-
Cuartos que arden: Argentina-México y España-Colombia paralizan el Mundial Sub-20
-
Warner vive vuelta triunfal en medio de rumores de compra
-
El guano, un tesoro agrícola bajo amenaza en Perú
-
Por una ciática, LeBron James se perderá el arranque de la temporada con los Lakers
-
Ecuador despliega a 3.000 militares en Quito en medio de protestas indígenas
-
Punta San Juan, una evidencia del declive de la fauna costera en Perú
-
Pandillas y policía se enfrentan en Haití mientras se celebra reunión de gabinete
-
El secretario de Salud de EEUU promueve una teoría infundada sobre la circuncisión y el autismo
-
Identifican al "dragón espada", una nueva especie de reptil marino prehistórico
-
China anuncia tarifas portuarias especiales a barcos vinculados a EEUU
-
El FMI aprueba la tercera revisión del acuerdo con Ecuador y desembolsa 600 millones de dólares
-
Las lágrimas del príncipe Guillermo en un video sobre la prevención del suicidio
-
Trump dice que aumentará la presión para poner fin a la guerra en Ucrania
-
Trump proclama feriado el Día de Cristóbal Colón y elimina un honor similar para los indígenas
-
España es un miembro "comprometido" de la OTAN, afirman fuentes gubernamentales tras las críticas de Trump
-
Una jueza suspende temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional en Chicago
-
Frustran un proyecto de atentado yihadista contra el primer ministro de Bélgica
-
Trump anuncia un proyecto para construir 11 rompehielos con Finlandia
-
Una nota urgente y un susurro: cómo Trump se enteró del acuerdo sobre Gaza
-
El movimiento de flotillas para Gaza "continuará", dice un activista brasileño
-
Entra en vigor en Gaza el alto el fuego entre Israel y Hamás
-
El seleccionador ecuatoguineano, suspendido tras la anulación de un partido contra Malaui
-
Liberan a ocho miembros de una misión médica secuestrados por guerrilleros en Colombia
-
Reunión de cancilleres árabes y europeos en Francia sobre el "día después" en Gaza
-
La fiscal de Nueva York Letitia James, opositora de Trump, inculpada por fraude
-
La Niña está de vuelta, aunque se prevé que su impacto sea limitado
-
La opositora venezolana María Corina Machado gana el Nobel de la Paz
-
EEUU autoriza a Trinidad y Tobago a explorar un campo de gas con Venezuela
-
Argelia se clasifica al Mundial de 2026
-
Macron reúne a los líderes políticos antes de nombrar a su primer ministro
-
EEUU anuncia un financiamiento de 20.000 millones de dólares para Argentina
-
La temporada de cruceros comienza en el canal de Panamá con proyecciones a la baja
-
Indonesia niega el visado a gimnastas israelíes que deben participar en el Mundial
-
Claves de la áspera relación entre el gobierno de Noboa e indígenas de Ecuador
-
El plan de la ONU para los primeros 60 días tras el alto el fuego en Gaza
-
El ejército de Birmania reconoce que bombardeó un festival
-
Casi todos los sospechosos por el triple femicidio en Argentina están presos, dice el fiscal
-
La princesa Catalina expresa su preocupación por el efecto de los 'smartphones' en las relaciones humanas

El ejército ucraniano deja el centro de Severodonetsk en manos de tropas rusas
El ejército ucraniano admitió el lunes que las tropas rusas habían logrado expulsar a sus soldados del centro de Severodonetsk, ciudad clave del este de Ucrania por cuyo control se enfrentan ambos bandos desde hace semanas.
"Con el apoyo de la artillería, el enemigo llevó a cabo un asalto a Severodonetsk, con un triunfo parcial y expulsó a nuestras unidades del centro de la ciudad. Los combates continúan", informó el ejército en Facebook.
Serguéi Gaidai, gobernador de la región de Lugansk --de donde Severodonetsk es el centro administrativo para la parte controlada por las autoridades ucranianas-- confirmó que las fuerzas ucranianas habían sido repelidas del centro.
"Los combates en las calles siguen (...) los rusos continúan destruyendo la ciudad", indicó el lunes en Facebook, junto a imágenes de edificios en ruinas y en llamas.
Los separatistas prorrusos que combaten en esta región afirmaron que las últimas divisiones ucranianas en Severodonetsk estaban "bloqueadas", tras la destrucción del último puente que permitía acceder a la ciudad vecina de Lysychansk.
"Tienen dos posibilidades (...): rendirse o morir", declaró Eduard Basurin, portavoz de los separatistas.
Gaidai desmintió, sin embargo, el bloqueo.
- "Carne de cañón" -
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en su mensaje por video del domingo por la noche, describió los últimos combates en Severodonetsk como "muy feroces" y dijo que Rusia estaba desplegando tropas poco entrenadas y utilizando a sus jóvenes como "carne de cañón".
Para las tropas de Moscú, controlar Severodonetsk allanaría el camino para hacerse con otra gran ciudad del Donbás, Kramatorsk, una etapa importante para conquistar toda la región fronteriza con Rusia, que en parte ya está en manos de los separatistas prorrusos desde 2014.
Según el gobernador Gaidai, la planta química Azot, donde se refugian cerca de 500 civiles, 40 de ellos niños, fue objeto de bombardeos rusos, e instalaciones de depuración fueron alcanzadas por los proyectiles.
"Intentamos negociar un corredor humanitario" para los civiles, pero "por el momento es en vano", aseguró el responsable en Telegram.
En Lysychansk, tres civiles, entre ellos un niño de seis años, fallecieron por los bombardeos en las últimas 24 horas, añadió.
En el plano diplomático, los miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) se reunieron el domingo para encontrar una solución ante una posible crisis alimentaria planetaria provocada por la invasión rusa de Ucrania, que ha provocado un aumento de los precios de los alimentos.
El encuentro estuvo bajo tensión, sobre todo cuando los delegados expresaron su condena contra la ofensiva rusa y ovacionaron al responsable ucraniano, según el portavoz de la institución, Dan Pruzin.
Poco después, cuando fue el turno del ministro ruso de Desarrollo Económico, Maxim Reshetnikov, unos treinta delegados abandonaron la sala, agregó el vocero.
- Bombas de racimo -
Las sanciones impuestas contra Moscú no han impedido que Rusia ingresara 98.000 millones de dólares por las exportaciones de energías fósiles durante los primeros 100 días de la guerra contra Ucrania, la mayoría de ellos provenientes de la UE, según un informe de un centro de investigación independiente.
El primer jefe de gobierno (2000-2004) bajo la presidencia rusa de Vladimir Putin, Mijaíl Kasianov, dijo el lunes que el jefe del Kremlin tenía a otros países en su punto de mira.
"Si Ucrania cae, los países bálticos serán los próximos" en la lista, aseguró a AFP el ahora opositor.
Amnistía Internacional acusó el lunes a Rusia de crímenes de guerra en Ucrania y afirmó que cientos de civiles habían muerto en los ataques en Járkov, muchos de los cuales fueron perpetrados con bombas de racimo, que se abren en el aire liberando miles de pequeñas bombas explosivas capaces de alcanzar zonas más amplias.
Tras una investigación en profundidad, la oenegé dijo haber hallado pruebas que demuestran que en siete ataques contra barrios de la segunda ciudad ucraniana, en el nordeste, las fuerzas rusas utilizaron este tipo de bombas, prohibidas por los tratados internacionales.
Otra oenegé, Human Rights Watch (HRW), mencionó el lunes el caso de la profesora ucraniana Viktoria Andrusha, de 25 años. Las fuerzas rusas la acusaron de transmitir informaciones al ejército ucraniano y fue detenida a finales de marzo. Actualmente está presa en Rusia, como otros ciudadanos ucranianos, y su abogado no tiene acceso a ella, alertó la organización.
burx/mj/mba/es/mb
M.Ouellet--BTB