
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
-
Pedro Sánchez expresa "respaldo" al acuerdo comercial UE-EEUU pero "sin ningún entusiasmo"
-
La UE acusa al gigante del comercio electrónico Temu de vender productos "ilegales"
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU ante las críticas
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronda de negociaciones comerciales
-
China dará subsidios familiares para impulsar la natalidad
-
El hambre nunca debe utilizarse "como arma de guerra", afirma el jefe de la ONU
-
Un prestigioso chef francés se juega su reputación con un menú vegano
-
El templo donde nació el kungfú, sacudido por un escándalo de desvío de fondos
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronde de negociaciones comerciales
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU, en medio de reacciones encontradas
-
El español Davidovich se mete por primera vez en el Top 20 del ranking ATP
-
Samsung proveerá chips de última generación a Tesla tras un acuerdo millonario
-
Starmer se reúne con Trump en Escocia para hablar sobre Gaza y los aranceles
-
China espera "reciprocidad" en las conversaciones comerciales con EEUU en Suecia
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cinco muertos
-
Italia gana a Brasil y repite título en la Liga de Naciones femenina de voleibol
-
Israel anuncia las primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Israel anuncia primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Más de 40 muertos por un ataque rebelde en una iglesia de RD Congo
-
Palou se acerca al título de IndyCar con un dominante triunfo en el Gran Premio de Monterey
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cuatro muertos
-
La ONU y la cuestión palestina
-
Inglaterra sobrevive y remata a España en los penales para guardar la Eurocopa
-
La Comic-Con abraza a George Lucas en su histórica primera visita
-
Tres muertos en el descarrilamiento de un tren en Alemania
-
Camboya y Tailandia se citan para negociar, pero los combates continúan
-
EEUU y la UE acuerdan aranceles de 15% para productos europeos y compras masivas de energía
-
Sigue la lucha de los bomberos en Grecia contra los incendios
-
Comic-Con celebra con sus fans el 70º aniversario de Godzilla
-
Agricultores advierten que redadas de Trump amenazan seguridad alimentaria de EEUU
-
Detención de inmigrantes es un maná económico para prisiones privadas en EEUU
-
A pesar de presión creciente de Trump, la Fed debería mantener las tasas
-
Los robots humanoides encarnan la ambición de China en la carrera por el desarrollo de la IA
-
"Bienvenidos al infierno": el sueño de vivir en EEUU hecho añicos en la cárcel de Bukele
-
Camboya y Tailandia sostendrán conversaciones de paz tras cuatro días de combates fronterizos
-
Israel anuncia pausa parcial de los combates en Gaza y los primeros camiones con ayuda cruzan la frontera
-
Israel confisca un barco con ayuda para Gaza
-
Grecia recibe ayuda de la UE para combatir incendios forestales
-
España investiga denuncia de que adolescente difundió desnudos hechos con IA de sus compañeras de clase
-
La jefa de Telecomunicaciones de la ONU afirma que es urgente un "enfoque global" para regular la IA
-
Israel anuncia una "pausa táctica" en partes de Gaza por razones humanitarias
-
Los indonesios luchan por sus turberas, unos humedales parte de los "pulmones de la Tierra"
-
Trump y la jefa de la UE se reúnen en Escocia para intentar un acuerdo de último minuto sobre aranceles
-
Defensa Civil de Gaza reporta 40 muertos en operaciones israelíes
-
Ecuador deporta a más de 800 presos colombianos en medio de protesta de Bogotá
-
Fracasa en Taiwán un intento para destituir a 24 legisladores opositores
-
Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos en operaciones israelíes
-
La NASA pierde un 20% de su plantilla desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca
-
La izquierda francesa insta a Macron a frenar el plan de EEUU de destruir anticonceptivos

El vicepresidente de Taiwán acudirá a la investidura de Xiomara Castro en Honduras
Taiwán anunció el miércoles que enviará al número dos de su gobierno a la investidura de la presidenta electa de Honduras, Xiomara Castro, en un momento en que la isla teme perder a uno de sus últimos aliados diplomáticos en Latinoamérica.
La futura presidenta hondureña defendió en su campaña que, en caso de victoria, rompería con Taiwán y "abriría inmediatamente relaciones diplomáticas y comerciales con China continental".
En diciembre, Nicaragua rompió con Taipéi y se alió a Pekín, dejando a Honduras como uno de los 14 países que aun reconocen diplomáticamente a Taiwán en lugar de China.
China considera a Taiwán como una parte de su territorio y pretende recuperar un día la isla y ha intensificado los esfuerzos por aislar diplomáticamente a Taipéi.
El vicepresidente de Taiwán, William Lai, encabezará una delegación de 26 personas que representarán a la isla en la ceremonia de investidura el 27 de enero, anunció el despacho de la presidenta Tsai Ing-wen.
Tsai expresó su esperanza en que las relaciones con Honduras "se sigan profundizando", al felicitar a Castro por su victoria electoral en noviembre.
Lai tiene previsto reunirse con Castro "para intercambiar opiniones sobre temas de interés mutuo" durante su visita de seis días, indicó el viceministro de Exteriores, Alexander Yui.
"Tenemos bastante buena comunicación y diálogos con la presidenta electa Castro y su equipo", aseguró Yui a periodistas al ser consultado sobre las declaraciones de Castro en relación con el reconocimiento de Pekín.
"Ellos saben que (...) los variados proyectos de cooperación que Taiwán ha promovido en Honduras realmente han beneficiado a la gente", indicó el viceministro.
Yui advirtió en una entrevista con la prensa hondureña el año pasado que muchas de las promessas de Pekín quedan sin cumplir y han dejado a muchos países en graves "trampas de deuda".
- "Una cuestión de tiempo" -
América Latina ha sido un territorio clave de disputas diplomáticas entre China y Taiwán desde que se dividieron en 1949 tras una guerra civil.
Pekín ha pasado décadas intentando que los aliados diplomáticos de Taiwán cambien de bando, una campaña que intensificó desde la elección de Tsai en 2016.
Desde ese año, China ha captado a ocho aliados de la isla, incluyendo a Panamá, El Salvador, República Dominicana y Nicaragua.
El subsecretario de Relaciones Exteriores de China, Le Yucheng, indicó el martes que es una "cuestión de tiempo" para que Taiwán se quede sin apoyo diplomático y que la decisión de Nicaragua refleja una "tendencia general".
Taipéi recientemente acusó a Pekín de intentar quitarle aliados al ofrecerles vacunas contra el covid-19.
Antes de la votación, Taiwán advirtió a Honduras sobre las "llamativas y falsas" promesas de China, después de que Castro, perteneciente al partido de izquierda Libertad y Refundación, anunciara planes de cambiar de bando.
La presidenta electa, esposa del depuesto exmandatario Manuel Zelaya, ganó por un amplio margen al derechista Nasry Asfura.
La prensa taiwanesa dijo que Lai piensa visitar Estados Unidos antes de ir a Honduras, algo que podría molestar a China, que ha protestado en visitas anteriores de Tsai a Washington.
F.Müller--BTB