
-
Un fotógrafo de AFP resulta herido en un ataque de colonos israelíes en Cisjordania
-
La opositora María Corina Machado gana el Nobel de la Paz y promete "libertad" en Venezuela
-
La Defensa Civil de Gaza dice que halló 55 cadáveres tras el repliegue de Israel
-
La fiscalía pide prohibir que la expresidenta Boluarte salga de Perú
-
La UE examina si Apple, Snapchat y YouTube garantizan la protección de los menores
-
Trump no ve razones para reunirse con Xi por prácticas comerciales "hostiles"
-
Al menos ocho muertos por terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Melania Trump dice que tiene "canal abierto" con Putin por niños de Ucrania
-
Alemania, Reino Unido y Francia, "decididos a reanudar" las conversaciones nucleares con Irán
-
Un especialista en el movimiento Antifa abandona EEUU tras amenazas de muerte
-
La prensa extranjera pide un acceso inmediato e independiente a Gaza
-
Guillermo del Toro promueve creación de un estudio de "stop motion" en París
-
De humilde a reivindicativo: los éxitos revelan a otro Luis de la Fuente
-
EEUU quiere prohibir que aerolíneas chinas sobrevuelen Rusia
-
Seis muertos por un potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
La Agencia Espacial Europea quiere cohetes reutilizables después de Ariane 6
-
Seis muertos por potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
En EEUU una madre denuncia la "manipulación" de un chatbot de IA tras suicidio de su hijo
-
Ejecutado el asesino y violador de una adolescente con inyección letal en EEUU
-
Levantan una alerta de tsunami en el Pacífico tras un terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Un muerto en Ucrania por un ataque ruso que dejó sin luz el este de Kiev
-
Burkina Faso dice que no aceptará a personas deportadas por EEUU
-
Los 20 rehenes israelíes presuntamente vivos que esperan ser liberados en Gaza
-
Cuartos que arden: Argentina-México y España-Colombia paralizan el Mundial Sub-20
-
Warner vive vuelta triunfal en medio de rumores de compra
-
El guano, un tesoro agrícola bajo amenaza en Perú
-
Por una ciática, LeBron James se perderá el arranque de la temporada con los Lakers
-
Ecuador despliega a 3.000 militares en Quito en medio de protestas indígenas
-
Punta San Juan, una evidencia del declive de la fauna costera en Perú
-
Pandillas y policía se enfrentan en Haití mientras se celebra reunión de gabinete
-
El secretario de Salud de EEUU promueve una teoría infundada sobre la circuncisión y el autismo
-
Identifican al "dragón espada", una nueva especie de reptil marino prehistórico
-
China anuncia tarifas portuarias especiales a barcos vinculados a EEUU
-
El FMI aprueba la tercera revisión del acuerdo con Ecuador y desembolsa 600 millones de dólares
-
Las lágrimas del príncipe Guillermo en un video sobre la prevención del suicidio
-
Trump dice que aumentará la presión para poner fin a la guerra en Ucrania
-
Trump proclama feriado el Día de Cristóbal Colón y elimina un honor similar para los indígenas
-
España es un miembro "comprometido" de la OTAN, afirman fuentes gubernamentales tras las críticas de Trump
-
Una jueza suspende temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional en Chicago
-
Frustran un proyecto de atentado yihadista contra el primer ministro de Bélgica
-
Trump anuncia un proyecto para construir 11 rompehielos con Finlandia
-
Una nota urgente y un susurro: cómo Trump se enteró del acuerdo sobre Gaza
-
El movimiento de flotillas para Gaza "continuará", dice un activista brasileño
-
Entra en vigor en Gaza el alto el fuego entre Israel y Hamás
-
El seleccionador ecuatoguineano, suspendido tras la anulación de un partido contra Malaui
-
Liberan a ocho miembros de una misión médica secuestrados por guerrilleros en Colombia
-
Reunión de cancilleres árabes y europeos en Francia sobre el "día después" en Gaza
-
La fiscal de Nueva York Letitia James, opositora de Trump, inculpada por fraude
-
La Niña está de vuelta, aunque se prevé que su impacto sea limitado
-
La opositora venezolana María Corina Machado gana el Nobel de la Paz

Corea del Norte insinúa reanudación de programa nuclear o de misiles de largo alcance
Corea del Norte insinuó el jueves una reanudación de su programa nuclear y de misiles intercontinentales en una importante reunión liderada por Kim Jong Un, en la que el régimen dijo prepararse para una "confrontación a largo plazo" con Estados Unidos.
A pesar de las sanciones internacionales contra su desarrollo armamentístico, Pyongyang ha realizado una serie de pruebas con misiles este año, incluidos proyectiles hipersónicos, en línea con el compromiso de Kim para fortalecer todavía más sus capacidades militares.
El empobrecido y aislado país no ha respondido a las propuestas de diálogo de Estados Unidos y, en respuesta a nuevas sanciones, ha redoblado sus ensayos y prometido una respuesta "fuerte y firme" contra quien intente menoscabar estos programas.
En este contexto, el buró político del Comité Central del Partido de los Trabajadores en el poder "ordenó al sector correspondiente... que considere rápidamente la cuestión de reanudar" todas las actividades suspendidas temporalmente, informó la agencia KCNA, refiriéndose a los programas nuclear y de misiles de largo alcance de Pyongyang.
"La política hostil y la amenaza militar de EEUU han alcanzado una línea de peligro que ya no se puede pasar por alto", agregó la KCNA.
Kim presidió el encuentro del partido en el que se presentó un informe analizando las condiciones en la península coreana y abordando "la orientación de las contramedidas frente a Estados Unidos para el futuro".
Este giro llega en un momento delicado para la región, con China, el único aliado norcoreano, a punto de acoger los Juegos Olímpicos de Invierno en Pekín y Corea del Sur preparando las elecciones presidenciales de marzo.
- "Confrontación a largo plazo" -
El líder norcoreano había decretado una moratoria en los ensayos nucleares y de misiles intercontinentales en 2018, pero amenazó con levantarla después del fracaso en las negociaciones con el entonces presidente Donald Trump en 2019.
La última vez que Pyongyang probó misiles balísticos intercontinentales o nucleares fue en 2017.
El país ha reactivado su programa armamentístico, con varias pruebas en septiembre y otras cuatro en lo que va de 2022 que incluyen lanzamientos de misiles hipersónicos.
Mientras el régimen rechaza las ofertas de diálogo lanzadas por la actual administración de Joe Biden, Kim reafirmó el mes pasado su compromiso con la modernización militar en un importante discurso ante su partido.
La proliferación de ensayos armamentísticos llevaron a Estados Unidos a imponer nuevas sanciones al país asiático, pero Pyongyang respondió reivindicando su "legítimo derecho" a defenderse y con nuevos ensayos.
La retórica procedente del aislado país comunista también es más agresiva. "Estados Unidos calumnió a nuestro Estado y cometió el acto insensato de tomar alrededor de 20 medidas sancionatorias", indicó la agencia oficial KCNA.
La agencia señaló también que el buró político acordó por unanimidad llevar a cabo "una preparación más exhaustiva para una confrontación a largo plazo con los imperialistas estadounidenses", así como "incrementar nuestra fortaleza física para la defensa".
A principios de semana, Estados Unidos urgió a Pyongyang a "cesar sus actividades desestabilizadoras e ilegales" y a volver a la mesa del diálogo sin poner condiciones previas.
Ankit Panda, del Carnegie Endowment for International Peace, consideró que un nuevo lanzamiento nuclear parece poco probable, pero que "las pruebas de misiles de largo alcance están de vuelta sobre la mesa".
Kim Jong Un "está reiterando un mensaje que había enviado a fines de 2019: que las acciones de Estados Unidos no le dan razón para apegarse a su moratoria autoimpuesta".
P.Anderson--BTB