
-
Un fotógrafo de AFP resulta herido en un ataque de colonos israelíes en Cisjordania
-
La opositora María Corina Machado gana el Nobel de la Paz y promete "libertad" en Venezuela
-
La Defensa Civil de Gaza dice que halló 55 cadáveres tras el repliegue de Israel
-
La fiscalía pide prohibir que la expresidenta Boluarte salga de Perú
-
La UE examina si Apple, Snapchat y YouTube garantizan la protección de los menores
-
Trump no ve razones para reunirse con Xi por prácticas comerciales "hostiles"
-
Al menos ocho muertos por terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Melania Trump dice que tiene "canal abierto" con Putin por niños de Ucrania
-
Alemania, Reino Unido y Francia, "decididos a reanudar" las conversaciones nucleares con Irán
-
Un especialista en el movimiento Antifa abandona EEUU tras amenazas de muerte
-
La prensa extranjera pide un acceso inmediato e independiente a Gaza
-
Guillermo del Toro promueve creación de un estudio de "stop motion" en París
-
De humilde a reivindicativo: los éxitos revelan a otro Luis de la Fuente
-
EEUU quiere prohibir que aerolíneas chinas sobrevuelen Rusia
-
Seis muertos por un potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
La Agencia Espacial Europea quiere cohetes reutilizables después de Ariane 6
-
Seis muertos por potente terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
En EEUU una madre denuncia la "manipulación" de un chatbot de IA tras suicidio de su hijo
-
Ejecutado el asesino y violador de una adolescente con inyección letal en EEUU
-
Levantan una alerta de tsunami en el Pacífico tras un terremoto de magnitud 7,4 en Filipinas
-
Un muerto en Ucrania por un ataque ruso que dejó sin luz el este de Kiev
-
Burkina Faso dice que no aceptará a personas deportadas por EEUU
-
Los 20 rehenes israelíes presuntamente vivos que esperan ser liberados en Gaza
-
Cuartos que arden: Argentina-México y España-Colombia paralizan el Mundial Sub-20
-
Warner vive vuelta triunfal en medio de rumores de compra
-
El guano, un tesoro agrícola bajo amenaza en Perú
-
Por una ciática, LeBron James se perderá el arranque de la temporada con los Lakers
-
Ecuador despliega a 3.000 militares en Quito en medio de protestas indígenas
-
Punta San Juan, una evidencia del declive de la fauna costera en Perú
-
Pandillas y policía se enfrentan en Haití mientras se celebra reunión de gabinete
-
El secretario de Salud de EEUU promueve una teoría infundada sobre la circuncisión y el autismo
-
Identifican al "dragón espada", una nueva especie de reptil marino prehistórico
-
China anuncia tarifas portuarias especiales a barcos vinculados a EEUU
-
El FMI aprueba la tercera revisión del acuerdo con Ecuador y desembolsa 600 millones de dólares
-
Las lágrimas del príncipe Guillermo en un video sobre la prevención del suicidio
-
Trump dice que aumentará la presión para poner fin a la guerra en Ucrania
-
Trump proclama feriado el Día de Cristóbal Colón y elimina un honor similar para los indígenas
-
España es un miembro "comprometido" de la OTAN, afirman fuentes gubernamentales tras las críticas de Trump
-
Una jueza suspende temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional en Chicago
-
Frustran un proyecto de atentado yihadista contra el primer ministro de Bélgica
-
Trump anuncia un proyecto para construir 11 rompehielos con Finlandia
-
Una nota urgente y un susurro: cómo Trump se enteró del acuerdo sobre Gaza
-
El movimiento de flotillas para Gaza "continuará", dice un activista brasileño
-
Entra en vigor en Gaza el alto el fuego entre Israel y Hamás
-
El seleccionador ecuatoguineano, suspendido tras la anulación de un partido contra Malaui
-
Liberan a ocho miembros de una misión médica secuestrados por guerrilleros en Colombia
-
Reunión de cancilleres árabes y europeos en Francia sobre el "día después" en Gaza
-
La fiscal de Nueva York Letitia James, opositora de Trump, inculpada por fraude
-
La Niña está de vuelta, aunque se prevé que su impacto sea limitado
-
La opositora venezolana María Corina Machado gana el Nobel de la Paz

¿EEUU y Rusia pueden encontrar una salida diplomática en Ucrania?
Estados Unidos ha pedido una solución diplomática con Rusia para resolver las tensiones en Ucrania pero, al menos en público, las dos grandes potencias permanecen en las antípodas.
Los jefes de la diplomacia de ambos países, el secretario de Estado Antony Blinken y el ministro de Exteriores Serguéi Lavrov, se reunirán el viernes en Ginebra mientras decenas de miles de soldados rusos siguen apostados en la frontera con Ucrania.
Blinken animó a Moscú a escoger el "camino pacífico" con Ucrania en una visita en Kiev el miércoles, en la previa de su viaje a Suiza en el que explorarán "salidas diplomáticas" con Rusia, según un alto cargo estadounidense.
Pero desde Rusia, que asegura sentirse amenazada por la expansión de la OTAN hacia sus fronteras, el Kremlin ha presentado unas inusualmente detalladas propuestas sobre seguridad a las que Blinken ya ha dicho que no responderá formalmente.
La administración del presidente Joe Biden se ha mostrado dispuesta a avanzar en las conversaciones con Rusia en aspectos como el control armamentístico o una mayor transparencia en sus ejercicios militares.
En conversaciones en Ginebra la semana pasada, la adjunta de Blinken, Wendy Sherman, propuso un regreso al Tratado de Fuerzas Nucleares de Rango intermedio (INF), un acuerdo de la Guerra Fría que limitaba los misiles en Europa.
El antiguo presidente Donald Trump se había retirado del tratado acusando a Moscú de violarlo.
Blinken afirmó en Kiev que había "áreas en las que claramente, si hay voluntad, se pueden hacer progresos en una base de reciprocidad para mejorar la seguridad de todos".
El viceministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Riabkov, que se reunión con su homóloga estadounidense en Ginebra, se mostró satisfecho de que Washington discutiera sobre ese tratado, pero lamentó que la conversación estuviera vinculada a Ucrania.
- EEUU no cede -
Riabkov dijo que Rusia quería garantías legales y vinculantes de la OTAN de que no se expandiría a Ucrania, una antigua república soviética enfrentada a una rebelión prorrusa desde 2014.
También solicitó la retirada de la declaración de Bucarest de 2008 de la OTAN, que abría la puerta a una eventual adhesión de Ucrania y Georgia.
"Vemos una amenaza de que Ucrania se integre cada vez más a la OTAN sin ni siquiera volverse un miembro formal de la organización. Esto se encuentra en el centro de los intereses de seguridad de Rusia", afirmó.
Blinken descartó de antemano esta exigencia, asegurando que "una nación simplemente no puede dictar a otra su elección".
Bill Taylor, antiguo embajador estadounidense en Ucrania, dudó que hubiera una forma de resolver estas diferencias.
La administración Biden "no se ha inmutado, a pesar de toda la presión y la tentación, y desde mi punto de vista no va a hacerlo", dijo Taylor, ahora en el centro de estudios Institue of Peace de Estados Unidos.
"Hacerlo sería tratar a Ucrania como un Estado no soberano", indicó a AFP.
Pero, en su opinión, el Tratado INF ofrece una vía de avance siempre que Putin descarte una invasión. "Si él quiere tener una negociación sobre sus preocupaciones de seguridad, Estados Unidos y la OTAN han indicado que están muy dispuestos", insistió.
- ¿Un nuevo camino? -
A pesar de las declaraciones estadounidenses, es poco probable la entrada de Ucrania o Georgia a la OTAN en el corto plazo, ya que hay países europeos muy reticentes a comprometerse a defender a naciones que ya están en conflicto con Rusia.
En un escrito reciente, Thomas Graham, alto cargo durante la administración de George W. Bush, y el académico Rajan Menon sugirieron una moratoria formal al acceso de Ucrania o cualquier otra ex república soviética durante 20 o 25 años.
Según escribieron en Politico, esto implicaría "mucha imaginación y una gran capacidad de redacción" y enfrentaría fuerte oposición.
Pero "Moscú podría aceptar este compromiso porque sabe que la OTAN nunca aceptará un veto", argumentaron.
En un ensayo, Steven Pifer de Brookings Institution indicó que cualquier cambio en la política de puertas abiertas implicaría consenso de los 30 miembros de la OTAN.
Pero "un punto intermedio de 'ahora no, pero tampoco nunca' ofrece un camino para avanzar con esta espinosa cuestión. Eso si Moscú quiere desactivar la situación", afirmó.
burs-sct/acl/bp/dbh/an
F.Müller--BTB