-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
Inmigración, aranceles e indultos, el programa prometido por Trump
Para Donald Trump "el Día de la Liberación en Estados Unidos" será el 20 de enero, cuando asuma como presidente para cumplir sus promesas: deportar migrantes, excluir militares transgénero e imponer aranceles aduaneros.
Este programa provocaría una convulsión sin precedentes en Estados Unidos y en el mundo.
Estas son algunas de sus promesas difíciles de cumplir.
- Inmigración -
Trump, que califica de "invasión" la entrada de migrantes sin visa en territorio estadounidense y los acusa de envenenar "la sangre" del país, promete una deportación masiva.
También quiere poner fin al derecho de obtener la ciudadanía por nacimiento, que considera "ridículo".
Se calcula que unos 11 millones de personas vivían ilegalmente en Estados Unidos en 2022.
Para poner fin a esta situación, el republicano planea declarar el estado de emergencia nacional en cuanto tome posesión del cargo y movilizar al ejército.
Pero las expulsiones masivas podrían movilizar a la sociedad civil y a los demócratas y se enfrentan a desafíos legales.
La expulsión de millones de trabajadores, que con frecuencia realizan trabajos poco cualificados, tendría un fuerte impacto en la economía.
En cuanto al derecho de suelo, garantizado por la Constitución, Donald Trump no podrá abolirlo por un simple decreto.
- Aranceles aduaneros -
"El 20 de enero, como una de mis primeras órdenes ejecutivas, firmaré todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un arancel del 25% sobre TODOS los productos que entren en Estados Unidos y sus ridículas fronteras abiertas", escribió a finales de noviembre en su red Truth Social.
Estos países vecinos están vinculados a Estados Unidos por un acuerdo de libre comercio, por lo que cabe preguntarse si la amenaza es real o intenta ejercer presión antes de emprender negociaciones.
Antes de renunciar al cargo, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, se apresuró a hacerle una visita en su residencia de Florida.
Trump justificó la advertencia aludiendo a la entrada de drogas e inmigrantes irregulares.
Otro país en su punto de mira es China, al que ha amenazado con subir un 10% los aranceles aduaneros, además de los que ya le impuso a determinados productos durante su primer mandato (2017-2021).
- ¿Indultar a los "rehenes" del 6 de enero? -
El 6 de enero de 2021 una multitud de partidarios de Donald Trump irrumpió en el Capitolio para intentar impedir la certificación de la victoria de Joe Biden.
Casi 1.500 de las personas detenidas han sido acusadas y más de 900 condenadas, según cifras publicadas en agosto por el fiscal del distrito de Columbia.
En marzo, cuando era candidato a la presidencia, Trump dijo que una de sus primeras decisiones si ganaba sería "liberar a los rehenes injustamente encarcelados el 6 de enero".
- Guerras y diplomacia -
El presidente electo ha prometido un apoyo incondicional a Israel en su guerra contra el movimiento palestino Hamás en la Franja de Gaza, devastada por quince meses de guerra.
"Si los rehenes no son liberados antes del 20 de enero de 2025, la fecha en la que asumiré con orgullo el cargo de Presidente de Estados Unidos, lo pagarán caro en Oriente Medio y aquellos que perpetraron estas atrocidades contra la Humanidad", escribió en diciembre en su plataforma Truth Social.
Pero al mismo tiempo el republicano pide que la guerra de Gaza "termine", al igual que la de Ucrania, desencadenada en febrero de 2022 por la invasión rusa.
"Él puede ayudarnos a detener a (Vladimir) Putin. Es muy fuerte e imprevisible", estimó a principios de enero el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski pese a temer las condiciones que pueda poner Rusia.
- Clima -
"Perfora, cariño, perfora" ha sido el lema repetido una y otra vez por Donald Trump, un escéptico climático que quiere impulsar la extracción de combustibles fósiles, que ya bate récords.
"Tenemos más oro líquido que cualquier país del mundo", asegura el presidente electo de Estados Unidos, el segundo país que más contamina, por detrás de China.
Su vuelta al poder puede poner en peligro los esfuerzos mundiales para frenar el cambio climático provocado por las personas.
Durante su primer mandato, retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el clima. Volvió a entrar por iniciativa del presidente saliente Joe Biden.
- Ofensiva contra los transgénero -
A finales de diciembre prometió "detener la locura transgénero".
Además dijo que excluirá a los transexuales del ejército y de los colegios de educación primaria y secundaria.
"La política oficial de Estados Unidos será que sólo hay dos géneros, masculino y femenino", dijo en un país dividido sobre temas sociales.
H.Gerber--VB