
-
Israel confisca un barco con ayuda para Gaza
-
Grecia recibe ayuda de la UE para combatir incendios forestales
-
España investiga denuncia de que adolescente difundió desnudos hechos con IA de sus compañeras de clase
-
La jefa de Telecomunicaciones de la ONU afirma que es urgente un "enfoque global" para regular la IA
-
Israel anuncia una "pausa táctica" en partes de Gaza por razones humanitarias
-
Los indonesios luchan por sus turberas, unos humedales parte de los "pulmones de la Tierra"
-
Trump y la jefa de la UE se reúnen en Escocia para intentar un acuerdo de último minuto sobre aranceles
-
Defensa Civil de Gaza reporta 40 muertos en operaciones israelíes
-
Ecuador deporta a más de 800 presos colombianos en medio de protesta de Bogotá
-
Fracasa en Taiwán un intento para destituir a 24 legisladores opositores
-
Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos en operaciones israelíes
-
La NASA pierde un 20% de su plantilla desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca
-
La izquierda francesa insta a Macron a frenar el plan de EEUU de destruir anticonceptivos
-
El Liverpool recordará a Jota con un homenaje permanente
-
Defensa Civil de Gaza reporta 11 muertos en operaciones israelíes
-
Golf y protestas en la visita de Trump a Escocia
-
París celebra el primer aniversario de los Juegos Olímpicos con un desfile en el Sena
-
La policía india arresta a un hombre acusado de dirigir una embajada falsa
-
Rusia elude las sanciones de EEUU con una nueva criptomoneda, afirman expertos
-
España-Inglaterra, seducción frente a supervivencia por la corona europea
-
China afirma que el equilibrio entre la IA y la seguridad "requiere consenso urgente"
-
¿Qué consecuencias tendrá para los combustibles fósiles el pronunciamiento de la CIJ?
-
Aumentan los muertos por enfrentamientos entre Tailandia y Camboya, que llamó a un alto el fuego
-
Imágenes falsas de Trump y Epstein acumulan millones de visualizaciones
-
Presidente de Colombia ordena a la Armada detener barcos que lleven carbón a Israel
-
Comienza elección para revocar mandato de legisladores opositores en Taiwán
-
Maduro dice que Chevron recibió autorización de EEUU para retomar operación en Venezuela
-
Venezuela repatría desde EEUU a otros siete niños separados de sus padres
-
Camboya llama a un "cese el fuego" con Tailandia tras enfrentamientos en la frontera
-
Venezolano reclama USD 1,3 millones al gobierno de Trump por deportarlo a El Salvador
-
Excongresista de origen brasileño ingresa a prisión en EEUU tras condena por corrupción
-
Número dos del Departamento de Justicia interrogó por segundo día a cómplice de Epstein
-
La serpiente más pequeña del mundo reaparece
-
Trump afirma que Hamás "quiere morir" tras el fracaso de las conversaciones sobre Gaza
-
Número dos del Departamento de Justicia interroga por segundo día a cómplice de Epstein
-
Los conciertos en el estadio del Real Madrid se cancelan y el Atlético saca tajada
-
Trump estima que hay un 50% de posibilidades de alcanzar un acuerdo comercial con la UE
-
Tailandia advierte del riesgo de una guerra con Camboya, tras combates que dejaron más de 138.000 desplazados
-
Un activista propalestino vuelve a Líbano tras 40 años preso en Francia
-
Meta suspenderá publicidad política en la UE, y responsabiliza a las normas vigentes
-
La energía solar comunitaria, alternativa para los apagones en Puerto Rico
-
Un cuarto de los niños pequeños de Gaza sufren de malnutrición, afirma MSF
-
Vueling reitera que el desembarco de adolescentes judíos franceses fue por motivos de seguridad
-
El exfutbolista italiano Andrea Pirlo entrenará un club de 2ª división emiratí
-
Meta anuncia que deberá suspender la publicidad política en sus plataformas en la UE
-
Los aranceles de EEUU lastran el beneficio de Volkswagen en el segundo trimestre
-
Zelenski dice que comenzaron conversaciones sobre una posible cumbre con Putin
-
Un general brasileño dice que ideó un documento que preveía el asesinato de Lula
-
Irán y países europeos reanudan las conversaciones sobre el programa nuclear en Estambul
-
Liberado en Francia un activista propalestino tras 40 años entre rejas

Greta Thunberg se declara inocente en juicio en Londres tras manifestación ecologista
Enjuiciada en Londres por una manifestación climática que interrumpió una conferencia organizada en octubre por la industria de los hidrocarburos en la capital británica, la militante ecologista sueca Greta Thunberg se declaró inocente el miércoles de delitos contra el orden público.
A su llegada al Westminster Magistrates Court, la activista de 20 años, icono mundial en la lucha por la defensa del medioambiente, parecía relajada, bromeando con los demás acusados, mientras esperaba que comenzara la audiencia.
Thunberg y el resto de procesados ecologistas que comparecían este miércoles fueron recibidos por militantes de Greenpeace y Fossil Free London, convocantes de la manifestación de hace un mes, portando carteles que decían "Hagan pagar a los que contaminan".
La activista sólo habló para confirmar su identidad e indicar que se declaraba inocente, al igual que otros cuatro acusados que testificaron junto a ella, tras lo cual fueron liberados, en espera de un juicio de dos días en Londres, que comenzará el 1 de febrero.
Un total de 26 personas, entre ellas Thunberg, que fueron detenidas en aquella manifestación del 17 de octubre en la capital británica, están siendo procesadas, compareciendo doce de ellas este miércoles.
- Alterar el orden público -
Thunberg y sus compañeros fueron acusados de alterar el orden público tras protestar frente al Energy Intelligence Forum, una conferencia que reunió a las principales empresas de petróleo y gas en un hotel de lujo de la capital británica.
"Detrás de estas puertas cerradas (...) políticos sin escrúpulos hacen acuerdos y pactos con lobistas del destructivo sector de los combustibles fósiles", dijo aquel día Greta Thunberg a la prensa, antes de ser detenida e introducida en una furgoneta policial.
Después fue liberada bajo supervisión judicial y al día siguiente participó en una nueva manifestación frente al mismo hotel de cinco estrellas con cientos de personas más.
Ese día, los activistas recibieron a los participantes en la conferencia con gritos de "¡qué vergüenza!" y con carteles que decían "Stop Rosebank", o "Rosebank nos matará", en referencia a un controvertido yacimiento petrolífero en el mar del Norte, cuya explotación fue autorizada por Londres en septiembre.
El gobierno británico anunció recientemente la concesión de una gran cantidad de nuevos permisos de exploración de petróleo y gas, para que el país tenga independencia energética, que el ejecutivo del primer ministro conservador, Rishi Sunak, ha convertido en una de sus prioridades.
- Hostilidad del gobierno -
Estas y otras medidas han despertado la indignación de las organizaciones ecologistas, que han presentado varios recursos legales y han aumentado sus acciones, como el movimiento Just Stop Oil, cuyos militantes organizan marchas pacíficas todos los días de noviembre en el centro de Londres.
Estos activistas se enfrentan a la hostilidad del gobierno conservador británico, que endureció la legislación para impedir sus acciones.
Greta Thunberg se prodiga en este tipo de acciones de bloqueo. A principios de octubre, pocos días antes de su detención en Londres, recibió una multa por parte de las autoridades suecas por un incidente parecido en Malmö.
Y en enero, la policía la sacó a la fuerza de una manifestación contra el uso del carbón en Alemania.
La activista, que ganó notoriedad mundial con sus "huelgas escolares por el clima" que comenzaron cuando tenía 15 años, fue criticada esta semana tras pedir un "alto el fuego" entre Israel y Hamás, ataviada con una kufiya blanca y negra, durante una marcha por el medioambiente organizada el domingo en Amsterdam.
La militante sueca fue interrumpida ese día por un hombre que intentó arrebatarle el micrófono, reprochándole que había venido a una manifestación ecológica y no política.
A.Ammann--VB