-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
DeSantis corteja al electorado más conservador en su discurso anual sobre Florida
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, dio este martes un discurso con aires de mitin electoral, en el inicio de una legislatura que debatirá varias políticas conservadoras que podrían impulsar su anticipada candidatura a la Casa Blanca en 2024.
La nueva estrella de los republicanos aprovechó el discurso anual sobre Florida para destacar su propio desempeño y abordar algunos de los temas que más seducen a los votantes derechistas, como su lucha contra la ideología progresista "woke" o la defensa de la libertad ante las supuestas imposiciones de la izquierda.
"Juntos hemos hecho de Florida el destino más deseado del país", declaró DeSantis ante los parlamentarios en Tallahassee, la capital del estado. "Mantendremos el rumbo. No retrocederemos y puedo prometerles una cosa: 'aún no han visto nada'", añadió.
Durante la sesión legislativa de 60 días, el Congreso, de mayoría republicana, estudiará varias propuestas impulsadas por el gobernador. Entre ellas un proyecto para extender una ley que veta la enseñanza de asuntos relacionados con la orientación sexual y la identidad de género en escuelas primarias.
De aprobarse, esa iniciativa prohibirá también atribuir a un alumno "un pronombre que no se corresponde con su sexo" al considerar que "el sexo de una persona es un rasgo biológico inmutable".
Un legislador estatal presentó además este martes un proyecto para reducir el umbral legal del aborto de 15 a seis semanas, lo que convertiría a Florida en uno de los estados más restrictivos del país.
- Un apoyo infalible -
Como sucedió en 2022, se espera que todas esas propuestas se conviertan en ley. DeSantis tiene el apoyo infalible del Congreso estatal, que le ha permitido convertir a Florida en un laboratorio para políticas conservadoras y en una gran plataforma para su promoción política.
El gobernador de 44 años goza de un enorme ascendente sobre su partido y su poder se ha visto reforzado tras su contundente reelección frente al demócrata Charlie Crist con casi el 60% de los votos en noviembre.
Sus iniciativas sobre educación, a las que se suman otras como una propuesta para permitir a los floridanos llevar armas ocultas sin permiso ni formación, le permitirán sin duda posicionarse en el ala más derechista de los republicanos, junto con el expresidente Donald Trump, en su probable carrera a la Casa Blanca.
También le garantizarán a DeSantis conservar la amplia cobertura mediática que ha recibido desde la pandemia de covid-19, cuando su oposición a las políticas sanitarias del presidente Joe Biden lo convirtió en uno de los republicanos más populares.
"Desafiamos a los expertos. Desafiamos a las élites. Ignoramos las habladurías. Lo hicimos a nuestra manera, a la manera de Florida. Y el resultado es que somos el destino número uno para nuestros compatriotas que buscan una vida mejor", declaró DeSantis, recordando sus políticas durante la crisis del coronavirus.
- Un rival llamado Trump -
Trump ha demostrado en varias ocasiones que considera a DeSantis como su mayor rival en la carrera presidencial. Horas antes del discurso del gobernador, publicó un mensaje en la red Truth Social para atacarlo, usando el seudónimo "DeSanctus" para un hombre al que acusa de considerarse moralmente superior a los demás.
"FLORIDA ESTUVO MUY BIEN DURANTE MUCHOS AÑOS, MUCHO ANTES DE QUE RON DESANCTUS LLEGARA ALLÍ. EL SOL Y EL OCÉANO SON COSAS MARAVILLOSAS", escribió el exmandatario.
DeSantis, que se resiste a anunciar su candidatura, ignora a Trump por el momento y se centra en el tour que ha emprendido para presentar su segundo libro de memorias por Estados Unidos.
El domingo, en un acto en California, defendió las políticas aplicadas en lo que le gusta llamar "el estado libre de Florida" frente a las imposiciones que atribuye a los demócratas.
"Hemos sido testigos de un gran éxodo estadounidense desde estados gobernados por políticos de izquierdas que imponen ideologías de izquierdas y ofrecen malos resultados", dijo DeSantis.
Los últimos datos del censo estadounidense le dan la razón y muestran que cientos de miles de habitantes abandonaron estados de mayoría demócrata como California y Nueva York.
H.Seidel--BTB