Volkswacht Bodensee - Las previsiones de producción de energías fósiles son incompatibles con los objetivos climáticos, advierten expertos

Las previsiones de producción de energías fósiles son incompatibles con los objetivos climáticos, advierten expertos
Las previsiones de producción de energías fósiles son incompatibles con los objetivos climáticos, advierten expertos / Foto: © AFP/Archivos

Las previsiones de producción de energías fósiles son incompatibles con los objetivos climáticos, advierten expertos

Los países productores de energías fósiles planean aumentar aún más sus extracciones en los próximos años, a niveles radicalmente incompatibles con los objetivos climáticos internacionales, según un informe publicado el lunes por varios institutos de referencia.

Tamaño del texto:

"Los gobiernos, en su conjunto, planean producir muchas más energías fósiles de lo que sería coherente con una limitación del calentamiento global de entre 1,5 ºC y 2 ºC", destacó ante periodistas Derik Broekhoff del Instituto de Medioambiente de Estocolmo (SEI), coautor de este estudio.

"Ahora, los países prevén una producción de estas energías incluso más alta que hace dos años", subrayó, señalando una "desconexión entre las ambiciones climáticas y lo que los países realmente planean hacer".

La producción de carbón, petróleo y gas prevista para 2030 representa más del doble (120% más) del volumen que permitiría limitar el calentamiento global a 1,5ºC, el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París, según los cálculos del SEI.

Y en el caso del objetivo máximo de 2 ºC del acuerdo de 2015, el volumen previsto es un 77% superior, según este reporte redactado en colaboración con el Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IISD) y el instituto Climate Analytics.

La brecha entre estas trayectorias de producción y los volúmenes compatibles con las ambiciones climáticas internacionales se ha profundizado desde la última edición de este estudio, publicada en 2023.

Durante estos dos años, China anticipó una disminución menos rápida de su carbón, y el gas, especialmente en su forma licuada (GNL), experimentó un renovado interés.

Los autores instaron a los países, que deben presentar sus hojas de ruta climáticas antes de la COP30 de noviembre en Brasil, a "revertir" la tendencia.

Durante la COP28 de Dubái en 2023, el mundo se había comprometido a realizar una "transición" hacia "una salida de los combustibles fósiles". El uso masivo del carbón, el petróleo y el gas fósil es la principal causa del calentamiento global de origen humano.

Entre los 20 países productores más grandes analizados (Arabia Saudita, Estados Unidos, China, Brasil, etc.), 17 prevén aumentar la producción de al menos una energía fósil para 2030. De hecho, once de ellos incrementaron sus perspectivas de extracción en comparación con lo que preveían en 2023.

R.Kloeti--VB