-
Meta ocultó estudios sobre seguridad infantil en plataformas de realidad virtual, denuncian exempleados
-
Israel ataca la cúpula de Hamás en Catar en un bombardeo criticado por Trump
-
Supremo brasileño deja a Bolsonaro cerca de una condena por golpismo
-
Apple presenta el iPhone 17 Air en medio de la carrera por la IA
-
Israel ataca la cúpula de Hamás en Catar
-
Hallan cadáver en el Tesla de un rapero estadounidense en Hollywood
-
Jueces empiezan a votar veredicto en proceso a Bolsonaro en Brasil
-
El Gobierno español quiere prohibir fumar en terrazas de bares
-
Bernal conquista la 16ª etapa de la Vuelta, recortada por nuevas protestas
-
Se retira de la Vuelta el corredor que se cayó por un manifestante propalestino
-
Termina el verano y resurgen los casos judiciales del entorno de Pedro Sánchez
-
Israel lanza un ataque aéreo en Catar contra los dirigentes de Hamás
-
Manifestantes queman Parlamento en Nepal pese a la dimisión del primer ministro
-
Francia investiga la aparición de 9 cabezas de cerdos frente a mezquitas
-
El canciller iraní se reunirá en Egipto con el jefe del organismo nuclear de la ONU
-
La justicia tailandesa ordena que el ex primer ministro Thaksin cumpla un año de prisión
-
Si Jimmy Lai muere en prisión, en Hong Kong se fortalecería el mensaje prodemocracia, dice su hijo
-
Corea del Sur enviará un avión para repatriar a los detenidos en una redada migratoria en EEUU
-
"Super Mario", el videojuego que cumple 40 años creciendo con sus fans
-
Daddy Yankee y Puerto Rico se asocian para impulsar el fútbol en la isla
-
El líder norcoreano supervisa una prueba de motor para misiles balísticos
-
Moody's mejora la calificación de la mexicana Pemex tras el plan de rescate del gobierno
-
OpenAI respalda una película animada con IA para debutar en Cannes
-
La izquierda gana las legislativas en Noruega, marcadas por el auge de la dercha antinmigración
-
La UE aprueba una normativa contra el desperdicio alimentario y la moda rápida
-
Fianza de 150.000 euros para el fiscal general español, cuyo juicio se confirma formalmente
-
Brasil denuncia el despliegue de EEUU en el Caribe, Venezuela blinda su frontera
-
El presidente Luis Arce es denunciado por el abandono de una mujer embarazada en Bolivia
-
Un sismo de magnitud 5,3 sacude Grecia
-
Los herederos de Murdoch llegan a un acuerdo sobre quién sucederá al magnate
-
Trump minimiza la violencia conyugal en un discurso ante líderes religiosos
-
El dirigente palestino Mahmud Abás se reúne con Keir Starmer en Londres
-
Mistral IA alcanza una valoración de 11.700 millones de euros tras la inversión de ASML
-
El Gobierno de México recorta su pronóstico para el PIB este año
-
Bombardeos de Israel cerca de Homs, Latakia y Palmira, en Siria, según un medio estatal
-
Visita sorpresa del jefe del Pentágono a Puerto Rico
-
El banco italiano Monte dei Paschi toma el control de su rival Mediobanca
-
El aeropuerto de Heathrow anuncia la reapertura de una terminal tras un incidente con "materiales peligrosos"
-
El año 2025 tuvo el tercer mes de agosto más caluroso jamás registrado
-
Líbano desarmará a Hezbolá cerca de la frontera con Israel en un plazo de tres meses, según un ministro
-
Apagón en Berlín por un incendio que podría deberse a motivos "políticos", según la policía
-
Alemania insta a la UE a flexibilizar la prohibición de vender autos de combustión en 2035
-
El partido gobernante en Japón nombrará a su nuevo líder y futuro primer ministro el 4 de octubre
-
España prohíbe la entrada a dos ministros israelíes de ultraderecha
-
Comienza el juicio contra el hombre acusado de planear el asesinato de Trump en un campo de golf
-
Manifestantes queman el Parlamento en Nepal y renuncia el primer ministro, tras la represión de las protestas
-
Cerca de 1.500 actores y directores de cine anuncian un boicot a instituciones israelíes
-
Surcoreanas presentan una demanda contra el ejército de EEUU por prostitución forzada
-
Colombia y España desarticulan una red de explotación sexual de migrantes en Europa
-
La ofensiva de Israel en Ciudad de Gaza se topa con la negativa de algunos reservistas
Macron nombra primer ministro al titular de Defensa, Sébastien Lecornu
El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró el martes al titular de Defensa, Sébastien Lecornu, como nuevo primer ministro para reemplazar a François Bayrou, que apenas estuvo nueve meses en el cargo.
Macron pidió a Lecornu "consultar a las fuerzas políticas representadas en el Parlamento con el fin de adoptar un presupuesto para la nación y lograr los acuerdos esenciales para las decisiones de los próximos meses", indicó el Elíseo en un comunicado.
El nombramiento llega pocas horas después de la dimisión del hasta ahora primer ministro, François Bayrou.
El Parlamento tumbó el lunes el ejecutivo de Bayrou, el segundo gobierno en nueve meses, días antes de una jornada de protestas impulsadas en las redes sociales bajo el lema "Bloqueemos todo" y de la revisión de la nota crediticia de Francia por Fitch.
Bayrou presentó su dimisión a principios de la tarde a Macron, quien la aceptó y le encargó gestionar los asuntos corrientes hasta el nombramiento de su sucesor, según un comunicado gubernamental.
Lecornu ha sido el titular de la cartera de Defensa durante más de tres años, marcados por la invasión rusa de Ucrania y está considerado un aliado leal y discreto del presidente Macron.
El político de 39 años ha sido uno de los pocos rostros de continuidad en el gobierno de Francia desde la elección de Macron en 2017, pese a los múltiples cambios de gobierno provocados por la inestabilidad política actual.
El presidente francés había prometido designar rápidamente a un nuevo primer ministro, una tarea difícil vista la fragmentación política en la Asamblea Nacional, sin mayorías estables desde 2024.
En junio de ese año, Macron convocó inesperadamente elecciones legislativas anticipadas que dejaron un cámara baja dividida en tres grandes bloques: izquierda, centroderecha --gobernante-- y ultraderecha.
- ¿Ruptura o continuidad? -
Aunque la izquierda ganó los comicios, Macron nombró primer ministro al conservador Michel Barnier en septiembre en nombre de la "estabilidad" y al centrista François Bayrou en diciembre. Ambos cayeron.
Las oposiciones advirtieron que sin un cambio de política respecto a los ocho años de "macronismo", el nuevo gobierno correría la misma suerte.
El partido de izquierda radical La Francia Insumisa (LFI) fue más allá este martes y presentó una moción para destituir a Macron, que no tiene visos de prosperar. Un 64% de franceses quiere su marcha, según un sondeo reciente de Odoxa-Backbone.
Desde el lunes por la noche, el nombre que más sonaba era el de Lecornu, que ya estuvo en las quinielas en diciembre.
Los socialistas reclaman en cambio un "gobierno de izquierdas" y proponen suspender la reforma de las pensiones de 2023 y aumentar los impuestos a las grandes fortunas, dos líneas rojas para el oficialismo.
- Septiembre "de desmanes" -
El tiempo apremia para formar gobierno. El miércoles, están convocadas protestas, apoyadas por LFI. Las autoridades temen un movimiento como el de los "chalecos amarillos" (2018-2019), que sacudió el primer mandato de Macron.
"Estamos en un mes de septiembre propicio para todos los desmanes", alertó Retailleau, en referencia también a la huelga "masiva" convocada por los sindicatos el 18 de septiembre.
El desencadenante fue el proyecto de presupuestos para 2026 que provocó la caída de Bayrou. Este planeaba recortes por 44.000 millones de euros (51.600 millones de dólares) y suprimir dos días feriados.
"Hay realmente un hartazgo general. Me doy cuenta de lo mucho que ha bajado el nivel de vida, de lo que nos maltrata el Estado", dijo a AFP Rose Tocqueville, una estudiante de 21 años, durante una asamblea en la universidad parisina de Jussieu.
Las autoridades anunciaron el despliegue de unos 80.000 agentes durante las protestas del miércoles, que prevén el bloqueo de empresas, carreteras y universidades, pero cuyo alcance se desconoce por el momento.
- Viernes de riesgo -
El viernes, la agencia Fitch debe revisar la calificación de deuda soberana de Francia. En marzo, la mantuvo en AA- con perspectiva negativa y advirtió que la degradaría si no aplica un "plan creíble" que la reduzca a medio plazo.
Las arcas públicas registraron un déficit del 5,8% del PIB en 2024 y una deuda de casi el 114% en marzo, la más alta de la UE tras Grecia e Italia. Bayrou alertó de la "emergencia vital" que enfrenta Francia, antes de caer.
burs-tjc/pc/mb
S.Spengler--VB