
-
La ONU y la cuestión palestina
-
Inglaterra sobrevive y remata a España en los penales para guardar la Eurocopa
-
La Comic-Con abraza a George Lucas en su histórica primera visita
-
Tres muertos en el descarrilamiento de un tren en Alemania
-
Camboya y Tailandia se citan para negociar, pero los combates continúan
-
EEUU y la UE acuerdan aranceles de 15% para productos europeos y compras masivas de energía
-
Sigue la lucha de los bomberos en Grecia contra los incendios
-
Comic-Con celebra con sus fans el 70º aniversario de Godzilla
-
Agricultores advierten que redadas de Trump amenazan seguridad alimentaria de EEUU
-
Detención de inmigrantes es un maná económico para prisiones privadas en EEUU
-
A pesar de presión creciente de Trump, la Fed debería mantener las tasas
-
Los robots humanoides encarnan la ambición de China en la carrera por el desarrollo de la IA
-
"Bienvenidos al infierno": el sueño de vivir en EEUU hecho añicos en la cárcel de Bukele
-
Camboya y Tailandia sostendrán conversaciones de paz tras cuatro días de combates fronterizos
-
Israel anuncia pausa parcial de los combates en Gaza y los primeros camiones con ayuda cruzan la frontera
-
Israel confisca un barco con ayuda para Gaza
-
Grecia recibe ayuda de la UE para combatir incendios forestales
-
España investiga denuncia de que adolescente difundió desnudos hechos con IA de sus compañeras de clase
-
La jefa de Telecomunicaciones de la ONU afirma que es urgente un "enfoque global" para regular la IA
-
Israel anuncia una "pausa táctica" en partes de Gaza por razones humanitarias
-
Los indonesios luchan por sus turberas, unos humedales parte de los "pulmones de la Tierra"
-
Trump y la jefa de la UE se reúnen en Escocia para intentar un acuerdo de último minuto sobre aranceles
-
Defensa Civil de Gaza reporta 40 muertos en operaciones israelíes
-
Ecuador deporta a más de 800 presos colombianos en medio de protesta de Bogotá
-
Fracasa en Taiwán un intento para destituir a 24 legisladores opositores
-
Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos en operaciones israelíes
-
La NASA pierde un 20% de su plantilla desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca
-
La izquierda francesa insta a Macron a frenar el plan de EEUU de destruir anticonceptivos
-
El Liverpool recordará a Jota con un homenaje permanente
-
Defensa Civil de Gaza reporta 11 muertos en operaciones israelíes
-
Golf y protestas en la visita de Trump a Escocia
-
París celebra el primer aniversario de los Juegos Olímpicos con un desfile en el Sena
-
La policía india arresta a un hombre acusado de dirigir una embajada falsa
-
Rusia elude las sanciones de EEUU con una nueva criptomoneda, afirman expertos
-
España-Inglaterra, seducción frente a supervivencia por la corona europea
-
China afirma que el equilibrio entre la IA y la seguridad "requiere consenso urgente"
-
¿Qué consecuencias tendrá para los combustibles fósiles el pronunciamiento de la CIJ?
-
Aumentan los muertos por enfrentamientos entre Tailandia y Camboya, que llamó a un alto el fuego
-
Imágenes falsas de Trump y Epstein acumulan millones de visualizaciones
-
Presidente de Colombia ordena a la Armada detener barcos que lleven carbón a Israel
-
Comienza elección para revocar mandato de legisladores opositores en Taiwán
-
Maduro dice que Chevron recibió autorización de EEUU para retomar operación en Venezuela
-
Venezuela repatría desde EEUU a otros siete niños separados de sus padres
-
Camboya llama a un "cese el fuego" con Tailandia tras enfrentamientos en la frontera
-
Venezolano reclama USD 1,3 millones al gobierno de Trump por deportarlo a El Salvador
-
Excongresista de origen brasileño ingresa a prisión en EEUU tras condena por corrupción
-
Número dos del Departamento de Justicia interrogó por segundo día a cómplice de Epstein
-
La serpiente más pequeña del mundo reaparece
-
Trump afirma que Hamás "quiere morir" tras el fracaso de las conversaciones sobre Gaza
-
Número dos del Departamento de Justicia interroga por segundo día a cómplice de Epstein

En la morgue de Sueida, decenas de cadáveres esperan a ser identificados
Los combates han cesado, pero en la morgue continúa la actividad. En el principal hospital de Sueida, en el sur de Siria, decenas de cadáveres aguardan a ser identificados tras una semana de violencia sectaria que devastó esta ciudad de mayoría drusa y dejó más de mil muertos de acuerdo con una oenegé.
"Hemos entregado 361 cadáveres a las familias, pero hay 97 más que no hemos identificado", declara a AFP, bajo anonimato, un responsable médico de la morgue.
La violencia estalló el 13 de julio, con los enfrentamientos entre beduinos y grupos armados drusos. La situación escaló con la intervención de tribus sunitas venidas de otros puntos del país, que acudieron a Sueida a apoyar a los beduinos.
Las autoridades sirias desplegaron sus propias fuerzas a inicios de la semana pasada, para luego retirarlas bajo la presión de Israel, que bombardeó una serie de blancos gubernamentales en Sueida y Damasco.
En ese lapso, tanto testigos como las facciones drusas y el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) acusaron a la fuerza pública de apoyar a los beduinos y de haber llevado a cabo ejecuciones sumarias en Sueida.
El OSDH dio cuenta de un total de más de 1.100 muertos, en su mayoría combatientes y civiles drusos, pero también cientos de miembros de las fuerzas gubernamentales. El gobierno de Damasco no dio ningún balance.
Hasta el domingo por la noche, más de 450 cadáveres habían sido llevados al hospital público, el principal de la ciudad de Sueida, y seguían recogiéndose cuerpos en las calles y las casas.
La dirección del hospital subraya que en las zonas rurales que rodean la ciudad aún no se habían recogido todos los cadáveres.
"El hedor de los cuerpos se ha extendido por todas las plantas", afirma Hisham Breik, un enfermero que no ha salido de este centro médico desde que empezaron los enfrentamientos.
"La situación era terrible. No conseguíamos ni movernos dentro del hospital si no teníamos una mascarilla", dice con la voz temblorosa y unas profundas ojeras.
Según afirma, entre las víctimas que llegaron al hospital había mujeres, niños y ancianos.
Durante toda la semana de enfrentamientos, el personal sanitario ha tenido que trabajar en condiciones extremadamente difíciles, ya que hubo combates incluso cerca del centro.
- "Catástrofe sanitaria" -
El frágil alto el fuego anunciado el sábado por el gobierno puso fin a este ciclo de violencia sectaria, y este lunes, las autoridades sirias evacuaron a familias beduinas de la zona.
Los evacuados se dirigen a centros de recepción en la vecina provincia de Daraa, al oeste, y a la capital Damasco. La agencia estatal de noticias SANA dijo que serían sacados de la zona 1.500 beduinos.
Pero la situación sobre el terreno sigue siendo crítica.
Según un informe de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), "los hospitales y centros de salud de Sueida están fuera de servicio", y "las informaciones sobre cadáveres insepultos suscitan graves preocupaciones en materia de salud pública".
La ciudad está acusando una "penura generalizada de comida, agua y electricidad", señaló la oficina el domingo, y lamentó que el acceso a la ayuda humanitaria seguía siendo muy limitado.
El domingo, la Media Luna Roja siria pudo hacer llegar un primer convoy humanitario a la ciudad, con víveres, agua, material médico y combustible, indicó la OCHA.
"Hemos recibido agua y material médico, pero necesitamos mucho más, porque nos enfrentamos a una catástrofe sanitaria", declara Moatasem Al Aflaq, empleado de una agencia dependiente de la dirección de salud de Sueida.
"Aún no hemos podido contar el número de cadáveres, y estamos intentando cooperar con la Media Luna Roja para introducirlos en sacos mortuorios y enterrarlos en una fosa común. A las familias les está resultando muy difícil identificar a sus allegados", explica.
La violencia obligó a desplazarse a más de 128.000 personas en la provincia de Sueida, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), lo que también contribuye a las dificultades en las tareas de identificación.
El balance de muertos del OSDH incluye 427 combatientes drusos y 298 civiles de esta minoría, así como 354 miembros de la seguridad del gobierno y 21 beduinos sunitas.
S.Spengler--VB