
-
Hallan cadáveres en descomposición en una funeraria de EEUU
-
Corte Suprema de EEUU aprueba recortes en becas para investigaciones en diversidad
-
El rapero Lil Nas X fue arrestado tras deambular semidesnudo por Los Ángeles
-
Texas y California modifican sus mapas electorales antes de elecciones intermedias de 2026
-
Trump patrullará la capital de EEUU con tropas el jueves
-
Representantes judíos de Francia piden cancelar actuación de Kneecap, acusado de apoyar a Hezbolá
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU
-
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel
-
El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza
-
EEUU, Emiratos Árabes y otros países piden tregua en Sudán para frenar la hambruna
-
Israel tiene "trabajo" por delante para ganarse a la juventud occidental, dice Netanyahu

"La gente tiene miedo", la economía de los migrantes se resiente por las políticas de Trump
"Está casi muerto el trabajo", resume Nader, obligado a cerrar su tienda de muebles en Corona, uno de los barrios más latinos de Queens, donde la política antiinmigratoria de Donald Trump ha dejado las calles prácticamente vacías por el miedo y la incertidumbre.
"Desde enero de 2025 (...) nadie sale a la calle ni compra muebles porque la gente tiene miedo" a ser detenida y deportada, dice a la AFP este estadounidense de origen palestino que asegura que es "la peor crisis" que ha vivido en los 35 años que lleva en el negocio de los muebles, 9 de ellos en el barrio.
La otrora bulliciosa plaza Corona, epicentro de Queens, uno de los distritos más multiculturales de Nueva York, está casi vacía y los escasos transeúntes caminan rápido.
"A veces pasan hasta tres días sin que haya una sola venta", dice desolado ante el futuro incierto que se le presenta a sus 57 años.
Su clientela, mayoritariamente guatemalteca, a menudo indocumentados como muchos habitantes de este barrio en el interior de Queens, está amenazada por la política de "deportaciones masivas" anunciada por el presidente republicano.
Casi nadie se arriesga a comprar un colchón, una cama o una cómoda, ante la perspectiva de tener que dejarlo todo atrás en caso de deportación, dice.
Tiendas de ropa, colmados, restaurantes, agencias de envío de remesas y puestos de comida del barrio también se quejan de que el negocio ha caído entre el 40 y el 60% desde principios de año.
En la tienda de teléfonos donde trabaja Javier, las ventas han caído a la mitad. Sus clientes han reducido los planes o se limitan a pagar el mínimo para no perder la línea. La mayoría prefiere esperar antes comprarse un aparato nuevo, dice.
"La gente antes gastaba sin ningún problema. Tengo trabajo, tengo dinero. Ahora salen de trabajar y puede que no regresen a casa", dice este mexicano de 31 años.
Aunque a diferencia de los primeros días del gobierno de Trump, apenas se ven por el barrio agentes del ICE, encargados de las detenciones y deportaciones de indocumentados, el miedo sigue presente. Y "va a seguir cuatro años", predice.
"¿Qué va a pasar si siguen deportando?", se pregunta. Los pequeños negocios del barrio "viven del mismo latino. Es una economía que se distribuye aquí nada más".
Según datos del ICE, entre el 20 de enero y el 12 de marzo han sido deportadas 28.319 personas de todo el país.
Los extranjeros en el punto de mira son los que "cometen delitos" y aquellos "que hayan violado las leyes de inmigración" estadounidenses, según las autoridades. Los indocumentados -más de 11 millones en el país-, que han ingresado ilegalmente, entran en esta categoría.
- El miedo en el cuerpo -
Por si acaso, Javier, como muchos conocidos suyos, se ha llevado todos sus ahorros a México.
Al cierre de negocios y los despidos se suma el miedo de empleadores que comenzaron a prescindir de trabajadores sin papeles, adelantándose a eventuales consecuencias.
El ecuatoriano Francisco López, que trabaja en la construcción, se queja de que ahora cada "quince días" los empleadores cambian de trabajadores. A él le han finiquitado con un cheque sin fondos, dice con una rabia que le empaña los ojos.
La mexicana de 53 años Acelina (nombre ficticio), que tiene un puesto de comida en la plaza de Corona también ha sufrido los embates de la política antiinmigratoria actual.
El año pasado sacaba diariamente en torno a "400-500 dólares". De eso tiene que pagar transporte, alquiler de su cocina y su carpa, comprar insumos y mantener a sus 4 hijos con nacionalidad estadounidense.
Ahora, hay días que no supera los 140 dólares, asegura esta indocumentada llegada hace 32 años a Estados Unidos, que paga sus impuestos y tiene permiso municipal para su puesto de comida.
"Yo tengo que venir a trabajar aunque sea con miedo", dice esta mujer que trata de tranquilizar a sus hijos más pequeños que temen que pueda ser deportada.
Contempla otorgar a su hija mayor, de 21 años, un poder para que se haga cargo de sus hermanos por si le pasara algo.
"Ustedes son estadounidenses, pueden ir a verme a México", les dice para tranquilizarlos.
"Si el Sr Trump dijera: nadie va a tocar a esta gente que no tiene papeles" la situación mejoraría. "En vez de eso, dice que quiere echar todavía a más", lamenta Nader.
H.Kuenzler--VB