
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
-
El líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares
-
Bombardeos rusos dejan un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas
-
Israel bombardea a un "grupo extremista" en Siria para proteger a los drusos
-
Regresan a tierra los astronautas chinos de la misión Shenzhou-19
-
La eurozona creció por encima de lo esperado en el 1T, a pesar de la incertidumbre
-
Las energías renovables, en el punto de mira tras el gran apagón en España
-
Javier Cercas: para el papa Francisco el clericalismo era "el cáncer de la Iglesia"
-
La economía francesa creció un 0,1% en el primer trimestre
-
Carbonara y burrata, los deleites de los cardenales a la espera del cónclave
-
El enviado japonés buscará un acuerdo con EEUU sobre los aranceles
-
La fiscalía surcoreana registra la casa del expresidente Yoon
-
Unos 600 soldados norcoreanos murieron luchando por Rusia, dice un diputado surcoreano
-
Al menos 15 personas mueren en un incendio en un hotel de India
-
Pietro Parolin, un italiano papable con mucha historia en América Latina
-
EEUU asegura haber atacado más de 1.000 objetivos en Yemen desde mediados de marzo
-
Un festival de teatro de Lima desiste de invitar a grupos extranjeros por la ola de extorsiones
-
En el juicio al productor Harvey Weinstein en Nueva York, una víctima relata su relación conturbada
-
El antisemistismo y la arabofobia, males enraizados en Harvard, según unos informes
-
El Santos de Neymar anuncia nuevo DT para salir del fondo de la tabla
-
Sinner niega haberse beneficiado de un "trato de favor" en su caso de dopaje
-
EEUU aprueba la venta de 400 misiles a Polonia, vecina de Ucrania y miembro de la OTAN
-
La primera jueza trans del Reino Unido llevará al gobierno ante el TEDH
-
Empieza el juicio contra una australiana acusada de matar a sus suegros con setas venenosas
-
La guerra arancelaria reduce la estimación de crecimiento de América Latina en 2025
-
Petro denuncia un "plan pistola" para matar a 27 militares y policías en Colombia
-
Una 'picadora de carne': los entrenadores de Boca Juniors con Riquelme
-
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos y Milei refuerzan los lazos estratégicos
-
La fiscalía mexicana descarta que la finca narco haya sido centro de ejecuciones sistemáticas
-
Gisèle Pelicot denuncia a una revista francesa por difundir "fotos robadas"

Gabriela Ortiz, la compositora mexicana que desafía a los clásicos
La compositora mexicana Gabriela Ortiz es esta temporada invitada especial del Carnegie Hall de Nueva York. Como muchos otros grandes templos de la música en Estados Unidos, la centenaria institución ha hecho una apuesta por atraer nuevos talentos de todo el mundo para captar nuevos públicos.
Considerada como una de los "compositores más talentosos del mundo" por el director de la Filarmónica de Los Ángeles, el venezolano Gustavo Dudamel, Ortiz estrenó el sábado una nueva composición, "Liquid City" en el Carnegie.
Y en el marco de su residencia para la temporada 2024-2025 en la institución neoyorquina, este lunes ha invitado a nuevos talentos latinoamericanos, entre ellos la colombiana Carolina Noguera, que estrenará una obra comanditada por el Carnegie.
Para alguien que no vive en Estados Unidos, que es mujer y mexicana, "esta residencia ha supuesto un reconocimiento a un gran esfuerzo, porque no ha sido fácil abrir puertas a nivel internacional", dice Ortiz a la AFP por teléfono.
Las "orquestas en Estados Unidos son mucho más incluyentes" asegura esta profesora y compositora que ha hecho su formación en las mejores academias europeas a golpe de becas. Y espera que lo sigan siendo en el nuevo contexto político con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
"La música va mucho más allá (de la política). Es un lenguaje universal que tiene un contexto cultural que la hace diversa", asegura. "Beethoven me pertenece tanto a mí como a un alemán", ilustra.
Hablar "de una sola escuela hoy en día es imposible. El siglo XXI se define por una diversidad de lenguajes", remacha.
- "Carga política" -
Y por la diversidad de mensajes. "Mi música tiene una carga política muy fuerte y me interesa hablar del cambio climático, el feminismo, la migración, el racismo, la globalización y de lo que pasa en el mundo".
La mexicana de 60 años ha compuesto incluso un ballet sobre la violencia contra las mujeres en México o una pieza inspirada en un líder revolucionario africano.
Ortiz inauguró su colaboración con el Carnegie en octubre con tres piezas, un concierto para cuerda con la violinista Alisa Weilerstein, que inauguró el programa Celebrating Latin Culture in the US, y otro con la también violinista María Dueñas, la joven prodigio española, con la que ha colaborado en varias ocasiones.
Gustavo Dudamel ha sido su gran impulsor. Le ha hecho ocho encargos a Ortiz y ha llevado su música por Los Ángeles, Nueva York, Londres, París o Berlín, donde la Filarmónica de Berlín interpretó música de una latinoamericana por primera vez en 141 años de historia.
"Un compositor aprende cuando escucha su música bien tocada. Para mí ha sido algo fundamental aprender de la Filarmónica de Los Ángeles", dice.
Con Dudamel también ha grabado un disco que tiene cuatro nominaciones a los Grammy, recuerda.
En junio próximo, otro de los grandes, el director de la orquesta de la Ópera de Nueva York, Yannick Nézet-Séguin, dirigirá otra obra de esta hija de músicos folcloristas mexicanos en el Carnegie.
- Voz del cambio -
"La primera vez que oímos una pieza para violín y orquesta que (Ortiz) compuso para la Filarmónica de Los Ángeles y María Dueñas (...) nos llamó la atención lo original de su música y cómo crea este mundo único", dice a la AFP Liz Mahler, del equipo artístico del Carnegie.
"Era como descubrir un nuevo planeta (...) y que todos estuviéramos descubriendo esto juntos", dice a la AFP. Mahler se refiere a Altar de cuerda, un encargo de la filarmónica angelina.
"Yo diría que el reto de la música contemporánea para el público más familiarizado con la música clásica tradicional que responde a una estructura predecible es que (...) tiene que absorber la pieza que escucha por primera vez, sin esa estructura o sin saber cuál será el lenguaje musical", agrega.
Ortiz ha emergido como una voz prominente del cambio en la música clásica, "un campo centrado durante demasiado tiempo en los maestros europeos", escribió de ella el New York Times el año pasado.
Una necesidad hecha virtud porque ante el envejecimiento de las audiencias, muchas salas de conciertos y sobre todo directores como Dudamel, que dirigirá la Filarmónica de Nueva York a partir de la temporada 2026-2027, apuestan por democratizar la música como herramienta transformadora de los jóvenes y la sociedad.
A.Ruegg--VB