
-
Kim condecora a los soldados norcoreanos que lucharon por Rusia en Ucrania
-
Jornada violenta en Colombia deja 18 muertos y decenas de heridos
-
Hallan cadáveres en descomposición en una funeraria de EEUU
-
Corte Suprema de EEUU aprueba recortes en becas para investigaciones en diversidad
-
El rapero Lil Nas X fue arrestado tras deambular semidesnudo por Los Ángeles
-
Texas y California modifican sus mapas electorales antes de elecciones intermedias de 2026
-
Trump patrullará la capital de EEUU con tropas el jueves
-
Representantes judíos de Francia piden cancelar actuación de Kneecap, acusado de apoyar a Hezbolá
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU
-
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel
-
El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza

La diseñadora colombiana Laura Laurens promueve transformaciones sociales por medio de la moda
Desde telas que usaron militares o guerrilleros hasta tintes realizados con hojas de coca. Las creaciones de la diseñadora colombiana Laura Laurens reflejan la complejidad de un país marcado por años de violencia y buscan transmitir un mensaje: la moda es también vector de transformación social.
La estilista, de 41 años, expuso este martes la manera en que concibe la creación de prendas en el parisino Instituto Francés de la Moda, una de las escuelas más reconocidas del sector.
"Mi responsabilidad no es sólo diseñar ropa sino entornos", cuenta a AFP, acompañada por una de sus colaboradoras, Anyi Ballesteros, de 25 años, con quien se conoció en la Feria de Artesanías de Bogotá en 2022.
Ballesteros forma parte de la asociación Agroarte, una comunidad de mujeres tejedoras del municipio El Tambo, en la región del Cauca. La zona alberga extensas áreas de cultivo de hoja de coca, un pilar económico para muchos campesinos que, según la joven, han sido estigmatizados por sembrar el producto base de la cocaína.
Su asociación busca cambiar ese estigma y lo hace usando la planta como tinte natural.
A través de la cocción de hojas y harina de coca, se dieron cuenta de que podían obtener una gama de 96 colores, entre amarillos, verdes, cafés y beige. La idea es ahora "extender los usos de esta planta, cambiar su imagen y la de las personas que la cultivan", explica.
Para realizar algunas de sus prendas, la modista lleva años reciclando telas que han sido usadas por los distintos grupos armados del país y por los militares. En sus uniformes, todos usan "el mismo textil, la misma fibra", destaca.
"Agarraba ese material que tenía ese estigma tan negativo y le daba un giro, convertía el textil en un campo de rosas, lo teñía en azules profundos, lo sacaba de su lugar", recuerda la artista, que lanzó su marca homónima en París en 2014.
- Impactar en los entornos sociales -
La ropa diseñada por Laurens se caracteriza por formas envolventes y dinámicas. Puede ser un vestido verde recogido en elegantes nudos, con un escote en el que se tejieron flores rojas o un bléiser negro con tonalidades de plata. O abrigos ligeros del camuflado militar, pero con elementos que lo transforman, como estampados dorados.
Para la diseñadora autodidacta, las prendas cuentan historias y crean diálogo.
"Es tan fácil ser seducido por la magia de la moda que a mí me interesa usarla para que todos entremos un poco en esa conversación", apunta.
A través de las colaboraciones, busca impactar en los entornos sociales más precarios y marcados por la violencia.
Antes de encontrar a Ballesteros, Laurens trabajó con mujeres transgénero de la comunidad indígena Emberá Chamí del suroeste antioqueño. Las figuras de chaquira creadas por esta minoría engalanan ahora sus prendas. "A través de la moda ellas son ahora modelos y artesanas", explica la modista.
Tras la firma en 2016 de los acuerdos de paz entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Laurens organizó talleres de costura con excombatientes del grupo armado.
Lo mismo hizo el año pasado en la localidad sudafricana de Sharpeville, con supervivientes de la matanza de 1960, en la que la policía abrió fuego contra personas que protestaban contra el apartheid, un régimen de segregacionismo racial abolido en 1991.
En París, donde ha sido invitada con Ballesteros por la Embajada de Colombia, Laurens buscó transmitir esa idea. "La moda es uno de los sistemas más excluyentes. A mí lo que me interesa es volverlo más incluyente", sostiene.
T.Egger--VB