-
"Los recibiremos con plomo": milicia en Venezuela se adiestra ante "amenaza" de EEUU
-
Nueva incursión de un dron ruso en el espacio aéreo de un país de la OTAN, esta vez en Rumania
-
Ataques aéreos, drones, aranceles: ser aliado de EEUU ya no es lo que era
-
El nuevo primer ministro francés retira la supresión de dos festivos y tiende la mano a la izquierda
-
Venezuela denuncia que EEUU retuvo un barco pesquero en aguas venezolanas
-
Al menos 25 heridos por una explosión en un bar en Madrid
-
Miles de personas se manifiestan en Berlín en apoyo a Gaza
-
Austria gana en el primer campeonato mundial de conductores de tranvía, celebrado en Viena
-
Ejército israelí afirma que más de 250.000 palestinos abandonaron Ciudad de Gaza
-
El asesino de Charlie Kirk, un exestudiante brillante y bastante solitario
-
Más de 100.000 personas manifiestan en Londres convocadas por un activista de ultraderecha
-
En México, la macabra Isla de las Muñecas inspira a Lady Gaga y Tim Burton
-
La OLP entrega armas del mayor campo de refugiados palestinos de Líbano
-
La calma vuelve a Nepal tras el nombramiento de la primera ministra interina
-
Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: "Somos más que nuestro sufrimiento"
-
Frente a la muerte, los animales tienen reacciones "muy complejas"
-
El Comité Noruego del Nobel hace valer su independencia ante Trump
-
Fitch sanciona a Francia por incertidumbre presupuestaria y recorta la nota de su deuda
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea
-
La Defensa Civil reporta al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
Charlie Kirk: lo que se sabe del presunto asesino
-
Expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal asume como primera ministra tras violentas protestas
-
Kirk murió baleado pero sus partidarios siguen defendiendo el porte de armas en EEUU
-
La UE agilizará la revisión de la prohibición de vender autos de combustión, ante la presión del sector
-
La CIJ da razón a Francia en disputa con Guinea Ecuatorial sobre lujosa mansión parisina decomisada
-
Rusia afirma que las negociaciones de paz con Ucrania están en "pausa"
-
Rubio viajará a Israel el fin de semana para darle su respaldo
-
Trump anuncia que desplegará la Guardia Nacional en Memphis para luchar contra la criminalidad
-
Francia enfrenta el riesgo de una degradación de la nota de su deuda
-
La UE prolonga sus sanciones contra responsables rusos por la guerra en Ucrania
-
"Me elegí a mí misma": el camino de la árbitra transgénero israelí
-
La Asamblea General de la ONU votará sobre un Estado palestino sin Hamás
-
Solicitantes de asilo viven con temor las manifestaciones antiinmigración en Londres
-
Los Pumas quieren una revancha en Sídney ante Australia en el Championship
-
La etíope Welteji, subcampeona mundial de 1.500 m, suspendida por dopaje
-
El testamento de Armani estipula la venta del 15% a un importante grupo de moda
-
El Manchester United cede al portero André Onana al Trabzonspor
-
El príncipe Enrique visita Ucrania por sorpresa
-
Al menos 23 muertos en las inundaciones en Indonesia, según un nuevo balance
-
Surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU, recibidos con aplausos en su país
-
Un espacio de exposición permanente sobre la vida de David Bowie se abre en Londres
-
El consejo de administración del Sabadell rechaza la OPA del BBVA y recomienda no aceptarla
-
"Severance" y "The Pitt" disputan los Premios Emmy
-
Los DDHH retrocedieron en Corea del Norte en la última década, según la ONU
-
El PIB británico se estancó en julio
-
"No siento presión", dice Lutkenhaus, el atleta más joven de EEUU en un Mundial
-
La conexión de Love y Kraft brilla en la victoria de los Packers en la NFL
-
Las violentas protestas en Nepal dejan 51 muertos y 12.500 prisioneros prófugos
-
'Canelo' Álvarez pone en juego su legado en una megapelea contra el invicto Crawford
-
China dice que su nuevo portaaviones navegó por el estrecho de Taiwán
Los peregrinos se congregan en La Meca bajo el tórrido calor del desierto
Más de un millón de peregrinos musulmanes llegaron a la ciudad sagrada de La Meca para el hach, un peregrinaje que las autoridades prometieron que trascurrirá con mayor seguridad, pese al sofocante calor del desierto, con drásticos controles contra viajeros no autorizados.
El año pasado, 1.301 peregrinos, en su mayoría no registrados y sin acceso a las carpas y buses con aire acondicionado, murieron cuando los termómetros llegaron a marcar 51,8 ºC.
Se proyectan temperaturas sobre los 40 ºC esta semana en Arabia Saudita donde el miércoles comienza una de las congregaciones religiosas anuales más multitudinarias del mundo.
El hach, uno de los cinco pilares del islam, debe ser realizado al menos una vez en la vida por todos los musulmanes con capacidad de hacerlo.
Arabia Saudita registró hasta el viernes más de 1,3 millones de peregrinos musulmanes para este rito, que dura varios días, según datos el gobierno.
Las autoridades movilizaron este año más de 40 agencias gubernamentales y 250.000 funcionarios, con los cuales buscan limitar los efectos del calor.
El ministerio de Salud saudita ya ha registrado 44 casos de personas que sufrieron golpes de calor, después de que este lunes las temperaturas superaran los 40 ºC.
Este año aumentaron las áreas de sombra en 50.000 metros cuadrados, habrá miles de médicos y más de 400 unidades de enfriamiento para el peregrinaje, indicó la semana pasada a AFP el ministro saudita a cargo del hach, Tawfiq al-Rabiah.
Se utilizará inteligencia artificial para monitorear el flujo de información e imágenes, incluidos videos de una nueva flota de drones a lo largo de La Meca para ayudar a controlar las enormes multitudes.
Pese al calor calcinante, los peregrinos se declararon contentos de haber llegado a La Meca.
- "Una bendición" -
"Esto es realmente una bendición de Alá", expresó Abdul Majid Ati, un abogado filipino, a AFP en la Gran Mezquita.
El nigeriano Abdulhamid comentó estar "muy feliz" de realizar su segundo peregrinaje consecutivo a sus 27 años de edad.
El joven comentó que nunca sale sin sus lentes oscuros, y calificó el clima de La Meca como "muy, muy, muy caliente".
Los ritos en la ciudad sagrada y su alrededor cayeron este año en el cálido mes de junio.
Antes del hach de este año, las autoridades sauditas lanzaron medidas contra los fieles no registrados, con allanamientos, vigilancia con drones y numerosos mensajes de alerta enfocados en erradicar las visitas no autorizadas que intentaban llegar a La Meca.
Los permisos para el hach son distribuidos en los países bajo un sistema de cuotas y entregados por sorteos a los individuos.
- Arresto y deportación -
Pero el elevado costo lleva incluso a quienes obtienen el permiso a intentar realizar ilegalmente al hach, aunque se arriesgan a ser arrestados y deportados.
Además de las pesadas multas, quienes son detectados ingresando ilegalmente al hach se exponen a ser vetados del reino por 10 años.
Las grandes multitudes en el peregrinaje han sido peligrosas en el pasado, como en 2015, cuando una estampida durante el ritual de la "lapidación del diablo" en Mina, cerca de La Meca, dejó 2.300 muertos.
Arabia Saudita, sede de los santuarios islámicos de La Meca y Medina, obtiene miles de millones de dólares anuales por el hach y otros peregrinajes anuales.
Para Mariama, una peregrina de 52 años de Senegal, el viaje a La Meca para el hach fue el cumplimiento de un sueño de toda su vida.
"Yo lo soñaba, pensaba todo el tiempo en venir a realizar el hach", contó.
R.Fischer--VB