
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor

Miles de japoneses se refugian ante la llegada de un peligroso tifón
Miles de personas acudieron el domingo a refugios en el suroeste de Japón ante la llegada del potente tifón Nanmadol, que llevó a las autoridades a recomendar la evacuación de tres millones de habitantes.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) emitió un "aviso especial" para el departamento de Kagoshima, en el sur de la gran isla de Kyushu, para alertar a los habitantes del riesgo elevado por las intemperies.
El domingo por la mañana, 25.680 hogares de Kagoshima y del departamento colindante de Miyazaki estaban sin electricidad.
También se suspendió la actividad de los trenes regionales y de alta velocidad, medio millar de vuelos y el transporte marítimo en la región, indicaron los servicios públicos.
La JMA advirtió que la región puede enfrentarse a un peligro "sin precedentes" por los vientos violentos, el oleaje y las lluvias torrenciales.
"Se pide la máxima prudencia", dijo el sábado Ryuta Kurora, jefe de la unidad de previsión de la agencia. "Es un tifón muy peligroso", señaló.
"El viento será tan violento que algunas casas pueden hundirse", añadió Kurora, alertando también de inundaciones y desprendimientos de tierra.
Hasta ahora, 2,9 millones de personas recibieron la recomendación de evacuar la zona, indicó la agencia gubernamental de gestión de incendios y catástrofes.
Los responsables del departamento de Kagoshima informaron que más de 8.500 personas ya se habían cobijado en refugios el domingo por la mañana.
"Manténgase alejados de los lugares peligrosos y evacuen si sienten algún peligro", tuiteó por su parte el primer ministro Fumio Kishida después de convocar una reunión del gobierno.
"Será peligroso evacuar por la noche. Poneos a salvo mientras aún sea de día", añadió.
- Aléjense de las ventanas -
La cadena de televisión pública NHK informó de que más de cuatro millones de personas en la isla de Kyushu habían recibido recomendaciones urgentes de evacuación, y funcionarios en Kagoshima y Miyazaki dijeron que más de 15.000 personas se encontraban en refugios locales el domingo por la tarde.
"El viento será tan fuerte que algunas casas podrían derrumbarse", subrayó también Kurora a los periodistas, advirtiendo también sobre inundaciones y deslizamientos de tierra.
"Por favor, vayan a edificios sólidos antes de que los fuertes vientos empiecen a soplar y no se acerquen a las ventanas, incluso dentro de edificios sólidos", dijo en una conferencia de prensa nocturna.
En el terreno, un responsable de Kagoshima dijo a AFP que no había heridos ni daños mayores todavía, pero que la situación se deterioraba.
"La lluvia y el viento son cada vez más fuertes. La lluvia es tan fuerte que no podemos ver más allá. Todo parece blanco", dijo.
A las 13H00 (04H00 GMT), el tifón se encontraba sobre la pequeña isla japonesa de Yakushima y el viento soplaba a 234 km.
Se espera que toque tierra en Kyushu, más al norte, el domingo por la noche antes de girar hacia el noreste y barrer la isla principal de Japón, Honshu, hasta la mañana del miércoles.
La temporada de tifones culmina entre agosto y septiembre en Japón, con fuertes lluvias susceptibles de provocar inundaciones y desprendimientos de tierra.
En 2019, el tifón Hagibis causó más de 100 muertos en el país, que acogía entonces la Copa Mundial de rugby.
Los científicos consideran que el cambio climático aumenta la intensidad y la frecuencia de tormentas y fenómenos meteorológicos extremos.
K.Thomson--BTB