Volkswacht Bodensee - España investigará "graves violaciones" de derechos humanos en Gaza en cooperación con la CPI

España investigará "graves violaciones" de derechos humanos en Gaza en cooperación con la CPI
España investigará "graves violaciones" de derechos humanos en Gaza en cooperación con la CPI / Foto: © AFP

España investigará "graves violaciones" de derechos humanos en Gaza en cooperación con la CPI

España anunció este jueves que investigará las "graves violaciones" de derechos humanos cometidas en la Franja de Gaza para cooperar con la Corte Penal Internacional, un nuevo lanzazo a la campaña israelí en el enclave palestino.

Tamaño del texto:

"El fiscal general del Estado ha dictado un decreto por el que acuerda la creación de un equipo de trabajo que investigará las violaciones del Derecho Internacional de los Derechos Humanos en Gaza", señaló la oficina de Álvaro García Ortiz, nombrado por el Gobierno del socialista Pedro Sánchez.

El equipo de trabajo buscará "recabar y preservar fuentes de prueba para ponerlas a disposición del órgano competente, dando cumplimiento con ello a las obligaciones asumidas por España en materia de cooperación internacional y derechos humanos", precisó la fiscalía en un comunicado.

"A la vista de la situación actual en los territorios de Palestina, cualquier prueba, directa o indirecta, que sea posible recabar en nuestro país ha de ser incorporada a un marco procesal que permita su utilización posterior", detalló el decreto, al que tuvo acceso la AFP.

La iniciativa "coincide con la recomendación recogida en el informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación de Naciones Unidas sobre el territorio Palestino Ocupado que insta a los Estados parte a cooperar con la investigación de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional", agregó.

- Informe con "testigos protegidos" -

La fiscalía general menciona un informe de la Policía Nacional española sobre "las acciones del ejército israelí contra la población civil en la Franja de Gaza que podrían ser contrarias al Derecho Internacional".

Este informe, que España planea entregar a las autoridades competentes, contiene testimonios "de testigos protegidos", así como "importantes elementos probatorios sobre las acciones y circunstancias en el terreno".

Según el fiscal general, todo esto podría servir como prueba "de cargo de los delitos cometidos".

El fiscal de la CPI emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant, sospechosos de crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra.

Por otro lado, España es uno de los países que se han sumado al procedimiento iniciado por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) —una jurisdicción distinta de la CPI— en el que se acusa a Israel de cometer "genocidio" en la Franja de Gaza.

La CIJ, con sede en La Haya y máxima instancia judicial de Naciones Unidas, había instado a Israel en enero de 2024 a prevenir cualquier acto de genocidio.

Pero el tribunal aún no ha comenzado a deliberar sobre la cuestión de fondo de si Israel está cometiendo genocidio en Gaza, un proceso que podría llevar meses o incluso años.

- "Crisis humanitaria insoportable" -

El Gobierno español, que reconoció al Estado de Palestina en mayo de 2024 junto con Irlanda y Noruega, se ha convertido en una de las voces europeas más críticas con Netanyahu, lo que ha tensado las relaciones bilaterales.

La etapa final de la Vuelta ciclista de España el domingo tuvo que ser cancelada ante manifestaciones propalestinas que reunieron a decenas de miles de personas en Madrid.

Pedro Sánchez expresó su "profunda admiración" por los manifestantes y sugirió excluir a Israel de las competiciones internacionales "hasta que no cese la barbarie" en Gaza.

El martes, el rey Felipe VI, el jefe del Estado español, denunció desde Egipto la "crisis humanitaria insoportable" en Gaza.

Israel no tiene embajador en España desde que Madrid reconoció a Palestina como Estado en mayo de 2025.

Madrid también llamó a consultas a su embajadora en Israel la semana pasada, tras el duro intercambio de críticas entre ambos países, después del anuncio del Gobierno español de la aplicación de nuevas medidas para "poner fin al genocidio en Gaza".

R.Fischer--VB