-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
Se hunde plan para reanudar caza comercial de ballenas en cita de CBI en Lima
La moratoria global para la caza comercial de ballenas seguirá vigente después de que este jueves se hundiera la iniciativa que planteaba su reanudación, en el marco de un encuentro de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) que se realiza en Lima.
La CBI tampoco debatirá una propuesta, impulsada por países africanos, que buscaba declarar la pesca de ballenas como fuente de seguridad alimentaria mundial.
Ambas iniciativas fueron retiradas durante el debate del plenario del evento, alegando "falta de consenso" entre los delegados de 60 países participantes.
La delegación de Antigua y Barbuda retiró su proyecto para reiniciar la caza comercial y levantar la moratoria debido a la polarización suscitada por su propuesta, pero indicó que la retomará en la siguiente reunión de la CBI en 2026 en Australia.
"Nos sentimos aliviados de que se haya retirado la oscura y peligrosa resolución de reanudar la caza comercial de ballenas", declaró Grettel Delgadillo, subdirectora para América Latina de la ONG Humane Society International (HSI).
Según HSI, la persistencia de proyectos de naciones que carecen de conexión con su consumo "demuestra cómo Japón continúa influyendo en la CBI a pesar de ya no ser miembro".
Para intentar regular la caza de ballenas se creó la CBI en 1946 y en 1986 se adoptó una moratoria mundial para alentar la recuperación de las especies.
Entretanto, el proyecto sobre la seguridad alimentaria lo presentó Guinea con apoyo de Camboya, Costa de Marfil, Gambia, Ghana, Guinea-Bissau, Congo, Senegal y Saint Kitts y Nevis, considerados aliados cercanos de Japón, país que ha tratado de eliminar la moratoria.
"Estos países no tienen tradición de cacería sino que responden a intereses de países liderados por Japón, que buscan la reapertura de la caza comercial. No pretenden la seguridad alimentaria, quieren volver a la ballenería por fuera de la moratoria", dijo a la AFP Roxana Schteinbarg, directora del Instituto de Conservación de Ballenas, una ONG argentina.
La caza de ballenas mata cada año a unos 1.200 ejemplares pese a estar desde 1986 bajo una moratoria, una medida que tres países rechazan: Japón, Noruega e Islandia.
El cambio climático constituye otra amenaza. Entre 2012 y 2021 el número de ballenas disminuyó un 20% en el Pacífico norte, según un estudio australiano, debido a la escasez de fitoplancton, su principal alimento.
En el siglo XX cerca de 3 millones de cetáceos murieron víctima de los arpones, según cifras de la Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), y varias especies se volvieron amenazadas.
T.Suter--VB