
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
-
El líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares
-
Bombardeos rusos dejan un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas
-
Israel bombardea a un "grupo extremista" en Siria para proteger a los drusos
-
Regresan a tierra los astronautas chinos de la misión Shenzhou-19
-
La eurozona creció por encima de lo esperado en el 1T, a pesar de la incertidumbre
-
Las energías renovables, en el punto de mira tras el gran apagón en España
-
Javier Cercas: para el papa Francisco el clericalismo era "el cáncer de la Iglesia"
-
La economía francesa creció un 0,1% en el primer trimestre
-
Carbonara y burrata, los deleites de los cardenales a la espera del cónclave
-
El enviado japonés buscará un acuerdo con EEUU sobre los aranceles
-
La fiscalía surcoreana registra la casa del expresidente Yoon
-
Unos 600 soldados norcoreanos murieron luchando por Rusia, dice un diputado surcoreano
-
Al menos 15 personas mueren en un incendio en un hotel de India
-
Pietro Parolin, un italiano papable con mucha historia en América Latina
-
EEUU asegura haber atacado más de 1.000 objetivos en Yemen desde mediados de marzo
-
Un festival de teatro de Lima desiste de invitar a grupos extranjeros por la ola de extorsiones
-
En el juicio al productor Harvey Weinstein en Nueva York, una víctima relata su relación conturbada
-
El antisemistismo y la arabofobia, males enraizados en Harvard, según unos informes
-
El Santos de Neymar anuncia nuevo DT para salir del fondo de la tabla
-
Sinner niega haberse beneficiado de un "trato de favor" en su caso de dopaje
-
EEUU aprueba la venta de 400 misiles a Polonia, vecina de Ucrania y miembro de la OTAN
-
La primera jueza trans del Reino Unido llevará al gobierno ante el TEDH
-
Empieza el juicio contra una australiana acusada de matar a sus suegros con setas venenosas
-
La guerra arancelaria reduce la estimación de crecimiento de América Latina en 2025
-
Petro denuncia un "plan pistola" para matar a 27 militares y policías en Colombia
-
Una 'picadora de carne': los entrenadores de Boca Juniors con Riquelme

Lo que se sabe sobre la ola de incendios que asola Brasil
Brasil arde. Y no sólo en la Amazonia. Casi dos tercios del territorio del mayor país de América Latina están afectados por el humo que producen los incendios forestales fuera de serie.
Favorecidos por una sequía extrema, estos fuegos son "una demostración de la gravedad del cambio climático", aunque se desatan por obra de "criminales", sostuvo la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva.
Esto es lo que sabemos sobre esta ola de incendios.
- ¿Cuál es la dimensión de la crisis? -
Según datos recopilados por satélites del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE), un organismo público, desde principios de año se han identificado 188.623 focos de incendios en Brasil. La cifra ya alcanza casi el total del año pasado (189.926).
La situación se agravó particularmente en septiembre, con 61.572 focos registrados en 17 días, frente a 46.498 durante todo el mismo mes de 2023.
En la Amazonia, el número de fuegos desde principios de mes ya es significativamente superior al de todo septiembre de 2019 (31.412 frente a 19.925), cuando los incendios en la mayor selva tropical del planeta provocó indignación mundial y puso a la defensiva al presidente ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022).
Las cifras de 2024 aún están lejos del récord de 2007 (393.915 focos en todo el año, con un pico mensual de 141.220 en septiembre). Pero esta vez, los incendios ocurren "casi al mismo tiempo en varias regiones de Brasil, lo que dificulta el abordaje del problema", explica a la AFP Ane Alencar, directora científica del Instituto de Investigaciones Ambientales de la Amazonía (Ipam).
- ¿Cuáles son las causas? -
"Influye el cambio climático, conjugado con el fenómeno de El Niño". Esto favorece que "el país viva un período de sequía prolongada desde junio del año pasado", explica Suely Araujo, coordinadora de políticas públicas del Observatorio del Clima, una red de oenegés.
En estas condiciones de sequía extrema, "para que un incendio se propague basta una chispa, pero esa chispa la enciende un ser humano", señala Alencar.
Por lo tanto, la mayoría de estos incendios tienen un origen delictivo.
Uno de los casos más comunes es el de los ganaderos que utilizan las quemas para limpiar los pastos.
Normalmente, esta práctica tradicional sólo se permite previa autorización del estado en el que se encuentran las tierras. La crisis actual llevó a su prohibición absoluta en todo el país.
"Probablemente sea la ley menos respetada en Brasil", lamenta Alencar.
Con la sequía, un incendio que debería quedar acotado escapa del control del agricultor que lo provocó, con consecuencias catastróficas.
Otro escenario, según los expertos, es que algunos grandes incendios son iniciados por actores dentro del poderoso sector agroindustrial para quemar bosques públicos y apropiarse de las tierras transformándolas en pastos.
Por último, un perfil más difícil de precisar: el individuo que, por motivaciones aún por determinar, busca "sembrar el caos", según el director de la Policía Federal encargado del Medio Ambiente, Humberto Freire.
"Algunas personas utilizan el fuego como un arma, cometiendo delitos para apropiarse de tierras o para llamar la atención", resume Alencar.
La ministra Marina Silva, por su parte, denuncia el "terrorismo climático" de "criminales" que "aprovechan el cambio climático" para provocar incendios en beneficio propio.
- ¿Está el gobierno a la altura de la tarea? -
El presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva admitió el martes que Brasil "no estaba 100% preparado" para hacer frente a esta ola de incendios, antes de liberar 514 millones de reales (93 millones de dólares) para la respuesta.
"Las autoridades deberían actuar más, en todos los niveles", estima Araujo, quien presidió el organismo público de monitoreo ambiental Ibama de 2016 a 2019.
La ministra de Medio Ambiente "hace lo que puede, pero otros ministros deberían implicarse más y el gobierno debería coordinar mejor la respuesta a los incendios con los gobernadores de los diferentes estados", agrega.
- ¿Cuándo cesarán los fuegos? -
"Si tienes incendios provocados por el hombre y no actúas para detenerlos, (las tierras) seguirán ardiendo hasta que llueva. Y la previsión es que la sequía dure hasta octubre", advierte Karla Longo, investigadora del INPE.
"Se supone que la temporada de lluvias comienza en la segunda quincena de octubre (...), pero es posible que se retrase dada la excesiva sequedad del suelo y las condiciones de baja humedad atmosférica", advierte Ricardo de Camargo, profesor de meteorología de la Universidad de Sao Paulo.
L.Stucki--VB