
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación a AFP
-
Los demócratas preparan un proyecto de ley de defensa de la libertad de expresión en EEUU
-
Xiaomi corregirá el programa de conducción asistida en más de 110.000 vehículos eléctricos
-
El líder norcoreano supervisa pruebas de ataques de drones y ordena el desarrollo de la IA
-
Trump espera zanjar el acuerdo sobre Tiktok en una llamada con Xi
-
Oblique Seville, el heredero de Bolt termina con la maldición
-
China advierte a Papúa Nueva Guinea sobre pacto de defensa mutua con Australia
-
Un estado australiano prohíbe las pruebas de pureza de drogas recreativas
-
Panel médico realiza primeros cambios en recomendaciones sobre vacunas infantiles en EEUU
-
El City y el Barça sudan pero cumplen en su estreno en Champions
-
Los nuevos aprendices de pintor, los robots de IA
-
La viuda de Charlie Kirk toma el mando de Turning Point USA
-
La derecha celebra y la izquierda se indigna en EEUU tras el despido de humorista televisivo
-
La UE llega a un acuerdo de mínimos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero
-
Trump pide a la Corte Suprema destitución de gobernadora de la Fed
-
Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania
-
Con su fichaje por el Benfica, Mourinho regresa a la casilla de salida
-
Europa registró emisiones de carbono récord debido a los incendios del verano
-
José Mourinho, nombrado nuevo entrenador del Benfica
-
El FMI propone a un funcionario del Tesoro de EEUU como segundo al mando
-
La presidenta de comisión de investigación de la ONU sobre Gaza espera que los dirigentes israelíes sean juzgados
-
La Sagrada Familia de Barcelona alcanzará su cima en 2026, en el centenario de la muerte de Gaudí
-
El defensa del Real Madrid Asencio, a juicio por difundir vídeos sexuales
-
El gestor aeroportuario español invertirá más de 15.000 millones entre 2027 y 2031
-
Tras los fastos en Windsor, Trump se reúne con el primer ministro británico
-
La nacionalista Takaichi busca liderar el partido gobernante en Japón y ser primera ministra
-
El Benfica admite conversaciones para fichar a Mourinho
-
Tanques y aviones israelíes bombardean Ciudad de Gaza y el éxodo de palestinos continúa
-
Sale a la luz en París un retrato de Picasso de Dora Maar "desconocido"
-
León XIV: el Vaticano no puede pronunciarse sobre si está habiendo genocidio en Gaza
-
Trump anuncia que designará al movimiento Antifa como "organización terrorista"
-
Sheinbaum y Carney buscan reforzar eje México-Canadá frente a proteccionismo de Trump
-
España desbanca a Argentina al frente de la clasificación FIFA
-
Angelina Jolie, presencia de última hora en el Festival de San Sebastián
-
España investigará "graves violaciones" de derechos humanos en Gaza en cooperación con la CPI
-
Francia vive una nueva jornada de protestas contra la política fiscal del gobierno
-
Suspenden el programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras unos comentarios sobre Charlie Kirk
-
Messi alcanza un acuerdo con el Inter Miami para renovar su contrato
-
Messi alcanza acuerdo con el Inter Miami para renovar contrato
-
Sequía récord en agosto en Europa y la costa del Mediterráneo
-
Meta presenta nuevas gafas con IA en una apuesta por el futuro
-
Ministro de Defensa chino critica la "lógica hegemónica" que vive el mundo
-
Australia se compromete a reducir sus emisiones entre 62% y 70% para 2035
-
Suspenden programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras comentarios sobre Charlie Kirk
-
Los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de la ofensiva israelí
-
Presidente de Costa Rica rechaza comparecer ante Congreso que votará sobre su inmunidad
-
Los chimpancés consumen alcohol a diario, según estudio
-
El PSG luce su condición de campeón europeo, Bayern y Liverpool de aspirantes
-
Cardi B anuncia que espera un hijo con el futbolista Stefon Diggs
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 ante debilidad del empleo en EEUU

La Corte IDH lleva el debate sobre las emergencias climáticas a la Amazonía brasileña
La Corte Interamericana de Derechos Humanos comenzó este lunes una audiencia especial en el estado brasileño de Amazonas sobre las obligaciones de los Estados ante las emergencias climáticas, donde indígenas participan como actores clave en la preservación de la floresta.
La Amazonía brasileña es una "región de trascendencia indudable" para el abordaje de los efectos del cambio climático, dijo la presidenta de la Corte IDH, la costarricense Nancy Hernández López, al abrir la sesión.
"Esta audiencia pública tiene como propósito establecer un diálogo directo, diverso y participativo que contribuya al tribunal a llegar a elementos de juicio" sobre las responsabilidades en derechos humanos de los Estados ante los desastres naturales que golpean a la región.
Junior Anderson Guarani Kaiowa, de Mato Grosso do Sul, denunció: "Como defensores de los derechos humanos y de la naturaleza, enfrentamos la violencia, hostilidad y discriminación".
"Pedimos a la Corte recomendar que el sistema de justicia concrete nuestros derechos, emitiendo decisiones de protección, alineadas con los derechos humanos", destacó.
Según dijo, 80% de la biodiversidad es preservada en territorios indígenas.
A su turno, Carlos Asúnsolo, del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), destacó "el papel esencial" de las comunidades indígenas para contrarrestar la emergencia climática", en medio de ataques e "intereses corporativos que se benefician" de la explotación de la floresta.
Además de indígenas y representantes de organizaciones no gubernamentales o ambientalistas, desfilarán ante los jueces miembros de instituciones académicas y entes de la ONU. También habrá integrantes de comunidades campesinas y afrodescendientes del continente americano.
Las sesiones, antes celebradas en Barbados en abril y en Brasilia el viernes último, se realizan desde este lunes y hasta el miércoles en el Teatro Amazonas de Manaos, una joya renacentista de fines del siglo XIX en el corazón de la selva brasileña.
En enero de 2023 Chile y Colombia pidieron a la Corte IDH una "opinión consultiva", con el objetivo de "aclarar el alcance de las obligaciones" de los países "para responder a la emergencia climática en el marco del derecho internacional de los derechos humanos".
Con más de 260 contribuciones de alrededor de 600 organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo, el llamado a consultas fue "la de mayor participación en la historia" del tribunal, afirmó Hernández López.
La Corte IDH, con sede en San José, debe dar su "opinión consultiva" a finales de año, dijeron fuentes del tribunal a la AFP.
En la sesión en Brasilia el viernes, adolescentes activistas latinoamericanos advirtieron que las emergencias climáticas afectan de "forma diferente" a los niños, con consecuencias en sus derechos a la salud, educación, alimentación y recreación.
Brasil es sede de esta audiencia sobre desastres climáticos mientras continúa lidiando con los efectos de las devastadoras inundaciones a inicios de mes en Rio Grande do Sul (sur), que dejaron unos 170 muertos y más de 50 desaparecidos.
A.Ruegg--VB