-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
China anunció este viernes que puso en servicio su tercer portaviones, el primero equipado con un sistema de catapulta electromagnética, lo que representa un hito crucial en la modernización de su Armada frente a Estados Unidos.
Esa avanzada tecnología de lanzamiento, que hasta ahora solo poseía Estados Unidos, permite al buque, el Fujian, propulsar una mayor variedad de aviones, más fuertemente armados y con un mayor radio de acción que sus dos predecesores.
Sin embargo, inmersa en una rivalidad naval con Washington en el mar de China Meridional y alrededor de Taiwán, Pekín sigue estando muy por detrás en términos de capacidad de despliegue, según la mayoría de analistas.
El Fujian, que realizó sus primeras pruebas en 2024, entró oficialmente en servicio durante una ceremonia celebrada el miércoles en la provincia insular de Hainan, en presencia del presidente Xi Jinping, informó la agencia estatal de noticias Xinhua.
Más de 2.000 personas asistieron al evento, informó el medio, que describió un "ambiente de entusiasmo".
"Tras la ceremonia, Xi Jinping subió a bordo del Fujian (...) y se informó sobre el desarrollo de las capacidades de combate del sistema del portaviones y la construcción y aplicación del sistema de catapulta electromagnética", según la agencia.
El Fujian, de propulsión convencional y no nuclear, es el mayor y más avanzado de los portaviones chinos.
El país asiático ya contaba con el Liaoning, de diseño soviético y comprado a Ucrania en 2000, y el Shandong, el primero construido en China, que entró en servicio en 2019.
Al carecer de catapulta, están equipados con una rampa que no permite a los aviones despegar con tanta potencia. Esto les obliga a llevar menos armas y combustible.
- "Equilibrio de fuerzas" -
El Fujian, en cambio, está equipado con una de sistema electromagnético "EMALS". La mayoría de las lanzaderas clásicas de los portaviones funcionan con vapor, una tecnología menos eficiente.
El único otro portaviones equipado actualmente con este sistema es el Gerald R. Ford, de la Armada de Estados Unidos.
En septiembre, China difundió videos de despegues y aterrizajes de aeronaves, entre ellas su caza furtivo J-35 de quinta generación, desde el Fujian.
La televisión estatal CCTV elogió este "hito importante" en la modernización de la marina.
"Ningún país occidental, salvo Estados Unidos, opera un portaviones de tamaño y capacidades similares", subrayó a la AFP Alex Luck, especialista en armamento naval.
"Todavía pasarán varios años antes de que este portaviones alcance una capacidad de combate real" y "China deberá disponer de varios portaviones de este tipo" para "alterar realmente el equilibrio de fuerzas", matizó.
En los últimos años, el paso de portaviones de Pekín por el mar de China Meridional, cerca de islas en disputa, y alrededor de Taiwán, reclamada por Pekín, ha provocado la aprensión de Washington.
La inversión china en la modernización de sus fuerzas armadas también levanta suspicacias en sus vecinos, aunque Pekín afirma tener una política militar "defensiva" y querer únicamente preservar su soberanía.
Persisten los rumores sobre la construcción de un cuarto portaviones, que podría entrar en servicio a principios de la década de 2030.
A.Ruegg--VB