-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
El frente para acabar con las energías fósiles como un camino ineludible para luchar contra el calentamiento global resurgió en la cumbre de líderes de la COP30, que se cierra este viernes en Belém antes de dar paso a las arduas negociaciones entre países.
La cita de jefes de Estado y de gobierno se abrió el jueves en esta ciudad de la Amazonía brasileña bajo nubarrones: la ONU advirtió que 2025 será uno de los años más calurosos jamás registrados.
Y el organismo ya admite ahora que el objetivo de limitar el calentamiento a 1,5 ºC no se cumplirá.
Tampoco la coyuntura internacional actual ayuda: Donald Trump retiró de nuevo a Estados Unidos, segundo mayor contaminante del mundo después de China, del Acuerdo de París.
Pero en tiempos de crisis, los líderes mundiales dieron señales de resistencia.
Reunidos en Belém, en el corazón de la mayor selva tropical del planeta, pidieron aprovechar la ventana de oportunidad antes de que se cierre.
Así, dos años después de que se adoptara en Dubái un compromiso de salir progresivamente de las energías fósiles, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, volvió a poner el tema sobre la mesa.
Si bien su país es el octavo mayor productor de crudo del mundo y acaba de autorizar un proyecto de exploración petrolera cerca de las costas de la Amazonía, Lula abogó por "hojas de ruta" para "superar la dependencia de los combustibles fósiles".
- "No es fácil" -
Varios países, entre ellos Francia y pequeñas naciones insulares cuyo futuro está amenazado por la subida del nivel del mar, secundaron al anfitrión.
"Cada país debe presentar su hoja de ruta y elaborar su estrategia para eliminar progresivamente los combustibles fósiles", dijo el francés Emmanuel Macron.
El primer ministro de la caribeña Antigua y Barbuda, Gaston Browne, cargó contra "los grandes contaminantes que continúan destruyendo deliberadamente nuestro entorno marino y terrestre".
La "hoja de ruta" de Lula sobre las energías fósiles se interpreta como "una señal clara de las prioridades de Brasil para la COP30", según Katrine Petersen, del centro de reflexión E3G.
"No necesariamente en las negociaciones oficiales, pero sí en la agenda de acciones" voluntarias, dijo por su parte a la AFP Marta Salomon, del centro de reflexión brasileño Instituto Talanoa.
Lula ya lo había señalado el martes durante una entrevista con agencias internacionales, incluida la AFP: "Queremos proponer un camino para reducir el uso de combustibles fósiles". Pero añadió: "No es fácil".
- Bosques en pie -
Las declaraciones del izquierdista señalan un interés en "empujar políticamente" el tema de la transición energética en la COP, pero eso no implica una expectativa de alcanzar un consenso entre los 200 países, dijo una fuente diplomática brasileña.
La COP30, que tendrá lugar propiamente en Belém entre el 10 y el 21 de noviembre, prevé en cambio compromisos voluntarios de los países, lo que también podría generar anuncios relacionados con el metano, un gas responsable de parte del calentamiento global.
Brasil promovió el jueves otro frente: la lucha contra la deforestación, al lanzar un fondo de inversiones dedicado a la protección de bosques tropicales, como la Amazonía.
Noruega anunció su intención de invertir 3.000 millones de dólares, Brasil e Indonesia 1.000 millones cada uno, según el anfitrión, y Francia, 575 millones.
"Es vital frenar la deforestación para reducir los impactos del cambio climático", sostuvo el primer ministro noruego Jonas Gahr Støre.
burs-ico/app/ffb/cjc
D.Schlegel--VB