-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
La mitad de los ecosistemas de manglares están en riesgo, según un estudio
La mitad de los ecosistemas de manglares del mundo están en riesgo de colapsar debido al cambio climático, la deforestación y la contaminación, según un estudio publicado el miércoles por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).
Esta organización, conocida por elaborar la lista roja de especies amenazadas, ha llevado a cabo un análisis de las reservas de manglares en 36 regiones distintas.
Esta evaluación "pone de relieve la necesidad de urgente de una conservación coordinada de los manglares, hábitats cruciales para millones de comunidades vulnerables en el mundo".
Estas plantas son árboles o arbustos que crecen principalmente en aguas marinas o salobres a lo largo de la costa o en las orillas de ríos con mareas en climas ecuatoriales.
En su estudio, la IUCN advierte que "un 50% de los ecosistemas de manglares analizados están en riesgo de colapso" que, en un 20% de los casos, es grave.
Las amenazas para estos ecosistemas son la deforestación, la contaminación, la construcción de presas y el incremento del nivel del mar o la mayor frecuencia de tormentas debido al cambio climático.
Alrededor del 15% de costas del mundo están cubiertas por manglares, que cubren una superficie de 150.000 kilómetros cuadrados.
Un tercio de los ecosistemas analizados están amenazas por el aumento del nivel del mar.
Según las estimaciones del estudio, una cuarta parte de la superficie ocupada por manglares estará sumergida en 50 años si continúa el ritmo actual, afirma la IUCN.
El noroeste del océano Atlántico, el norte del océano Índico, el mar Rojo, el mar de China Meridional y el golfo de Adén son las zonas que pueden verse más afectadas.
El estudio señala que cuidar estos entornos es clave para mitigar los efectos del cambio climático, puesto que un manglar sano ayuda a lidiar mejor con la subida del nivel del mar y protege a la población frente a los estragos causados por fuertes tormentas.
"Los ecosistemas de manglares son excepcionales por su capacidad de suministrar servicios esenciales a la población, como reducción del riesgo de desastres costeros, almacenamiento de carbono y apoyo a la pesca", afirma Angela Andrade, presidenta de la comisión de gestión de ecosistemas de la IUCN.
"Su pérdida sería desastrosa para la naturaleza y la población en todo el globo", agregó.
E.Gasser--VB