
-
Juez desestima la demanda de Trump contra The New York Times por USD 15.000 millones
-
Rusia presenta apelación ante la CIJ para refutar su responsabilidad en derribo del vuelo MH17
-
Los talibanes liberan a una pareja británica retenida casi ocho meses en Afganistán
-
Las patrullas de la OTAN interceptan tres cazas rusos en el espacio aéreo de Estonia
-
Irán denuncia "presión injusta" tras reimposición de sanciones en su contra
-
Trump pacta con Xi un próximo encuentro y anuncia "avances" negociadores sobre TikTok
-
Reino Unido lanza portal en la dark web para reclutar espías contra Rusia
-
Sigue la pugna judicial en España de la joven que pide la eutanasia ante la oposición de su padre
-
Hamilton brilla en la segunda sesión de libres del GP de Azerbaiyán
-
Como en París, deportistas rusos "neutrales" son admitidos en Milán 2026
-
Jefferson-Wooden logra el doblete de la velocidad, Lyles su ansiado póker
-
El futuro de los palestinos dominará Asamblea General de la ONU
-
La UE quiere prohibir la importación de gas licuado ruso un año antes de lo previsto
-
El grupo Massive Attack se suma a la campaña de boicot a Israel y quiere salir de Spotify
-
Gigantes de medios de EEUU ceden a presiones de Trump por cálculo económico
-
El Consejo de Seguridad de ONU vota sobre la reimposición de sanciones a Irán por su programa nuclear
-
Netflix busca sucesor a su éxito español "La casa de papel"
-
Hispanos, exmilitares, jubilados: la policía migratoria recluta a todos en EEUU
-
El ejército israelí promete emplear "fuerza sin precedentes" en Ciudad de Gaza
-
Las "27 noches" del uruguayo Hendler abren la competición en San Sebastián
-
Revisan al alza el crecimiento de la economía española en 2024, hasta el 3,5%
-
Maduro llevará militares a los barrios para entrenar a la población
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación
-
Un muerto en un incendio forestal en una región de España ya afectada este verano
-
Embargan a hermanas y abogado de Maradona por presunto fraude en el manejo de su marca
-
El gobierno francés se opone al izado de banderas palestinas en alcaldías
-
El Barcelona recibirá al PSG en Montjuic porque el Camp Nou no está preparado
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación a AFP
-
Los demócratas preparan un proyecto de ley de defensa de la libertad de expresión en EEUU
-
Xiaomi corregirá el programa de conducción asistida en más de 110.000 vehículos eléctricos
-
El líder norcoreano supervisa pruebas de ataques de drones y ordena el desarrollo de la IA
-
Trump espera zanjar el acuerdo sobre Tiktok en una llamada con Xi
-
Oblique Seville, el heredero de Bolt termina con la maldición
-
China advierte a Papúa Nueva Guinea sobre pacto de defensa mutua con Australia
-
Un estado australiano prohíbe las pruebas de pureza de drogas recreativas
-
Panel médico realiza primeros cambios en recomendaciones sobre vacunas infantiles en EEUU
-
Theometrics Global se asocia con la diseñadora Cristina Zavati para lanzar ‘MeaDea by Theo’ Para defender la resiliencia en la Semana de la Moda de Nueva York.
-
El City y el Barça sudan pero cumplen en su estreno en Champions
-
Los nuevos aprendices de pintor, los robots de IA
-
La viuda de Charlie Kirk toma el mando de Turning Point USA
-
La derecha celebra y la izquierda se indigna en EEUU tras el despido de humorista televisivo
-
La UE llega a un acuerdo de mínimos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero
-
Trump pide a la Corte Suprema destitución de gobernadora de la Fed
-
Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania
-
Con su fichaje por el Benfica, Mourinho regresa a la casilla de salida
-
Europa registró emisiones de carbono récord debido a los incendios del verano
-
José Mourinho, nombrado nuevo entrenador del Benfica
-
El FMI propone a un funcionario del Tesoro de EEUU como segundo al mando
-
La presidenta de comisión de investigación de la ONU sobre Gaza espera que los dirigentes israelíes sean juzgados
-
La Sagrada Familia de Barcelona alcanzará su cima en 2026, en el centenario de la muerte de Gaudí

Babcock Ranch, una ciudad sostenible y a prueba de huracanes en Florida
La casa de Mary Frisbee estuvo el año pasado en la trayectoria del huracán Ian, en el suroeste de Florida, Estados Unidos. Pero mientras éste causaba devastación y dejaba a cuatro millones de personas a oscuras, ella estuvo viendo televisión y navegando por internet, como un día cualquiera.
Hace dos años, esta jubilada se instaló con su marido en Babcock Ranch, una ciudad planificada con dos imperativos: ser sostenible y capaz de resistir los huracanes, una amenaza frecuente en este estado.
La primera prueba llegó en septiembre de 2022 con Ian, de categoría 4 sobre 5, y fue un éxito. Ningún habitante sufrió daños mayores, no hubo apagones y apenas cayeron unos árboles, a pesar de los vientos de hasta 241 km/h.
¿Cómo se consiguió? Una respuesta corta sería: teniendo en cuenta la naturaleza.
Para evitar las inundaciones provocadas por los temporales, Babcock Ranch, situada cerca del golfo de México, se construyó a unos nueve metros sobre el nivel del mar.
El diseño conservó, además, los numerosos humedales de la zona, que actúan como esponjas para el exceso de agua. Y los lagos de la localidad están conectados entre ellos y a esos pantanos mediante bombas que permiten evitar desbordamientos.
A las afueras, 680.000 paneles solares convierten la ciudad en la primera de Estados Unidos que funciona totalmente con este tipo de energía. Las líneas eléctricas entre esas instalaciones y las casas están soterradas para protegerlas del viento y evitar los apagones durante las tormentas.
Este enfoque de infraestructura resistente se extiende a la construcción de viviendas, que sigue las normas de Florida, entre las más estrictas del país en cuanto a resistencia a los vientos, desde el paso del huracán Andrew en 1992.
- De la teoría a la práctica –
Babcock Ranch parece una ciudad retocada con Photoshop. Hay casas con vistas al lago, césped perfecto, ciclovías y caminos forestales. En los parques, unos niños hacen bicicleta o se suben a columpios bajo la mirada de sus padres o abuelos.
La localidad, inaugurada en 2018, tiene 7.200 habitantes, pero se prevé que alcance unos 50.000 una vez terminada.
Syd Kitson, un exjugador profesional de fútbol americano, es el promotor del proyecto. En 2005 su compañía pagó 700 millones de dólares por un rancho de unos 372 km2, del que vendió pronto la mayor parte al estado de Florida, que deseaba establecer ahí una reserva natural.
En los terrenos que conservó, unos 72 km2, Kitson ideó su ciudad soñada: un lugar con viviendas, comercios y escuelas que atrajera tanto a jóvenes profesionales como a quienes eligen el sol de Florida para jubilarse.
Sobre el papel, todo funcionaba según lo previsto. Pero la noche anterior al huracán, Kitson no pudo dormir.
Mucha gente había confiado en él, como Mary Frisbee o Donald Bishop, un vecino de 78 años que ya había perdido una casa en Misisipi por culpa de un huracán.
"No habíamos sido puestos a prueba, así que no sabíamos. En aquel momento vivían aquí unas 5.000 personas, vecinos a los que les había dicho: 'podéis refugiaros en vuestra casa'. Sentí una gran responsabilidad", recuerda.
El alivio fue inmenso cuando comprobó que Ian, que arrasó la vecina Fort Myers y dejó casi 150 muertos y pérdidas multimillonarias en Florida, apenas había dañado su localidad.
- ¿Una opción de futuro? –
Kitson reconoce que él tuvo la ventaja de poder arrancar una ciudad desde "una hoja en blanco". Pero está convencido de que Babcock Ranch puede dar ideas útiles para localidades tradicionales con problemas de infraestructuras.
Una opinión compartida por Yoca Arditi-Rocha, directora ejecutiva de la oenegé medioambiental Cleo Institute, quien cree que la mayor lección de este proyecto es que "tenemos que construir nuestras ciudades y comunidades con el cambio climático en mente".
Esa realidad es especialmente apremiante en Florida, el estado del país donde más crece la población, pese a ser uno de los más vulnerables ante desastres como la subida del nivel del mar o los huracanes.
Arditi-Rocha descarta, sin embargo, que proyectos como éste sean una solución para la crisis climática porque, según ella, el costo medio de las viviendas en las localidades planificadas sólo es asequible para unos pocos.
Una impresión contra la que lucha Kitson. En su ciudad hay casas y apartamentos en alquiler por 1.500 dólares y propiedades en venta desde 300.000 dólares, explica. "Hay que tener variedad de viviendas y precios. Eso es muy importante. No es una ciudad de verdad a menos que puedas hacer eso", asegura.
L.Meier--VB